Teoría del Estado (1er Parcial) Flashcards

1
Q

¿Cuál es el primer paso para alcanzar un conocimiento científico del Estado, según el texto?

A

Realizar una interpretación racional del fenómeno político de forma reflexiva, objetiva, metódica y sistemática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la principal contribución de Santo Tomás al pensamiento político?

A

Reintroducir y reelaborar la Política de Aristóteles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la relación entre la doctrina y la teoría en el contexto de la ciencia política?

A

Son caminos complementarios hacia el conocimiento científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué método utilizaba Sócrates para enseñar?

A

La mayéutica o el arte de hacer preguntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál era el objetivo principal de la educación en la polis griega?

A

Formar ciudadanos virtuosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la importancia de la justicia en la concepción del Estado según Agustín de Hipona?

A

La justicia es un fin en sí mismo y el objetivo principal del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa “constantes” en el contexto de la teoría de Herman Heller?

A

Valores universales compartidos por todos los seres humanos.

España - Imperio.

Inglesa y Francesa – Neo-liberales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál era la relación entre el monarca y la clase sacerdotal en las culturas del Antiguo Oriente?

A

Variaba según la creencia religiosa y la cultura específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia?

A

Filosofía de la historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los elementos fundamentales del Estado según Jellinek?

A

a.
Pueblo, territorio, poder y derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una idea política?

A

Un primer pensamiento espontáneo sobre lo político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el principal desafío del Derecho Político en la actualidad?

A

Adaptarse a los cambios constantes de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué tipo de ley es necesaria para asegurar el bien común según Santo Tomás?

A

Una ley basada en la razón y promulgada por quienes gobiernan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según Herman Heller, la ciencia política debe cumplir una función:

A

Teórica, ofreciendo una descripción, interpretación y crítica verdaderas y obligatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el fin principal de la comunidad política según Santo Tomás?

A

El bien común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la relación entre la historia de las ideas políticas y la realidad política?

A

La realidad política determina las ideas políticas.

15
Q

¿Cuál era la principal preocupación de Cicerón en el contexto político de su tiempo?

A

Restaurar la República romana y evitar la dictadura.

16
Q

¿Cuál era el objetivo principal de los sofistas?

A

Buscar la verdad absoluta.

17
Q

¿Quién marcó el inicio de la Ciencia Política crítica?

A

Los filósofos griegos clásicos.

18
Q

¿Cuál es el principal objetivo de la Teoría del Estado Democrático en América Latina?

A

Comprender y transformar el Estado democrático en el contexto latinoamericano.

19
Q

¿Cuál es el legado más importante del pensamiento político de San Agustín?

A

La tensión entre la ciudad de Dios y la ciudad terrenal.

20
Q

¿Cuál es el principal objetivo de estudiar la historia de las ideas políticas?

A

predecir el futuro de la política

21
Q

¿Cuál es la función principal de la historia política?

A

Estudiar los hechos y las ideas políticas del pasado.

22
Q

¿En qué teoría se basó Polibio para clasificar las formas de gobierno?

A

La clasificación aristotélica.

23
¿Cuál era la principal diferencia entre Sócrates y los sofistas?
Sócrates era un relativista.
24
¿Cuál era el fundamento de la ley según Cicerón?
La ley natural.
25
¿Cuál es la comunidad más vasta y universal según Santo Tomás?
La comunidad dirigida por Dios.
26
¿Cuál es la principal crítica del autor al modelo neoliberal?
Exacerba las desigualdades sociales y descuida las necesidades básicas de la población.
27
¿Cuál fue el resultado final de la poliarquía medieval?
La consolidación del poder en manos de la Iglesia.
28
¿Cuál es la posición de Santo Tomás respecto a la relación entre Iglesia y Estado?
Reconoce la importancia de ambas instituciones pero evita "sacralizar" la política.
29
Según Rafael Rojina Villegas, qué es el Estado
Una persona jurídica con poder soberano
30
¿Cuál es el objetivo de la Ciencia Política según Herman Heller?