TEORIA DEL CONOCIMIENTO Flashcards

1
Q

REALISMO

A

En el realismo, el sujeto conoce directamente la realidad sin que, a priori, la conciencia imponga ningún tipo de orden a los objetos que conoce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

IDEALISMO

A

Según el idealismo, no conocemos directamente la realidad, sino una representación mental de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RELATIVISMO

A

El relativismo plantea la presencia de límites en el conocimiento humano porque niega la existencia de una verdad objetiva y universal. Para el relativismo, la verdad es siempre subjetiva, es decir, depende del sujeto que conoce y, por tanto, puede haber tantas verdades como sujetos diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PERSPECTIVISMO

A

El perspectivismo sostiene que si existe una verdad absoluta, solo que no es accesible a ningún individuo aislado. La verdad es demasiado compleja como para poder ser abarcada con una sola mirada. Cada individuo la contempla desde una determinada posición y, por tanto, posee una perspectiva única.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DOGMATISMO

A

Para el dogmatismo, el ser humano puede lograr un conocimiento completo, en cuanto a su extensión, y seguro, en cuanto a su verdad. Esto supone depositar una confianza plena en la razón como instrumento de conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ESCEPTICISMO

A

El escepticismo, por su parte, duda de todo conocimiento y proclama la debilidad de la razón humana y su incapacidad para lograr un conocimiento seguro de lo real, por pequeño que sea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LA EPISTEMOLOGÍA

A

La epistemología, es la rama de la filosofía que se encarga de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen. Este concepto adquirió mayor importancia y pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica debido a dos motivos:
1)La importancia de las ciencias naturales:Los progresos en la ciencia animaron al análisis epistemológico para determinar que hacia posible su eficacia.
2)La conciencia de su dimensión básica:Se reconoció que antes de realizar cualquier investigación, es necesario saber si podemos llegar a conocer lo que pretendemos, ya que sino no nos sirve de nada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CONOCIMIENTO SENSIBLE/CONOCIMIENTO RACIONAL

A

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en nuestra mente toda la información que nos llega desde nuestros sentidos, de modo que captemos lo que ocurre a nuestro alrededor.
Este conocimiento está formado por:

1)Las sensaciones:son fenómenos psicofísicos que se originan en nuestros órganos sensoriales cuando son estimulados.

2)Las percepciones: consiste en la interpretación que hacemos de las sensaciones captadas por los sentidos.

El conocimiento racional es abstracto, puesto que trabaja con conceptos. Los conceptos son creados por un procedimiento de abstracción, que consiste en extraer las características comunes que comparten una serie de objetos particulares y obviar las que los diferencian.
El conocimiento racional esta formado por:
1) Los conceptos son representaciones mentales que empleamos para comprender lo percibido.

2)Los juicios on oraciones sostenidas por alguien y susceptibles de ser verdaderas o falsas.

3)Los razonamientos: son cadenas de juicios relacionadas mediante unas leyes lógicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CONOCIMIENTO TEÓRICO/PRÁCTICO

A

El conocimiento teórico tiene por objetivo la verdad y es el resultado de emplear nuestra razón, nuestros sentidos, nuestra memoria y nuestra imaginación con el fin de desentrañar los misterios de la realidad.

El conocimiento práctico, por su parte, persigue guiar nuestra conducta tanto en el terreno de la acción moral como en el de la producción técnica. Su objetivo es el bien concebido como bondad o como beneficio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DUDA METÓDICA

A

Según Descartes, la duda no es mas que un instrumento para lograr un fin, el conocimiento seguro.
La duda es universal hiperbólica e hipotética y para lograr un conocimiento cierto debemos dudar de todo:
1) Incertidumbre de los datos sensoriales, pues a veces los sentidos nos han engañado

2) Dificultad para distinguir el sueño de la vigilia, dudamos incluso de no poder distinguir si velamos o estamos dormidos ya que a veces el sueño nos presenta imágenes muy parecidas a las de la vida real.

3)Los errores de razonamiento. El ser humano comete a menudo errores en el razonamiento

4) La hipótesis del genio maligno, puede ser que nuestro uso de la razón esté manipulado por un genio que nos incita a cometer errores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TIPOS DE JUICIOS
analítico/sintético/a priori/a posteriori

A

Un juicio es analítico cuando el predicado está
incluido en el sujeto, estos juicios no aportan información alguna, no son extensivos.

Un juicio es sintético cuando el predicado no está incluido en el sujeto. Estos juicios sí aportan información nueva, son extensivos.

Un juicio a priori es aquel en el que su verdad
se conoce de manera independiente a la experiencia.Estos juicios son universales y necesarios.

Un juicio a posteriori es aquel cuya verdad es conocida a partir de la experiencia.Estos juicios no son ni universales ni necesarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SENSIBILIDAD (KANT)

A

La sensibilidad es la facultad que nos permite captar impresiones mediante los sentidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ENTENDIMIENTO (KANT)

A

El entendimiento se encarga de elaborar los datos sensoriales para producir conceptos a partir de ellos. Según Kant, el contenido de los conceptos son los datos de la sensibilidad y va a ser la propia mente quién organice y de sentido a esos datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

RAZÓN (KANT)

A

La tercera facultad que estudia Kant es la razón. La razón aspira a obtener conocimientos generales partiendo de los conceptos elaborados por el entendimiento. Según Kant, los seres humanos tenemos la tendencia natural a buscar grandes explicaciones para todo lo que sucede. Por eso nuestra razón tiende a sintetizar los conceptos del entendimiento, englobando todo lo que existe con tres ideas: Dios, el alma y el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly