Teoría de los actos jurídicos Flashcards
¿Qué es un hecho?
Cualquier suceso o acontecimiento generado por la naturaleza o la acción del hombre
cuales son los hechos jurídicos
acontecimientos que producen efectos jurídicos (adquisición, modificación o extinción de derechos)
clasificación de los hechos juridicos
- Natural y del hombre 2. Positivo y negativo 3. Constitutivo, impeditivo y extintivo
definición acto juridico
Manifestación de la voluntad hecha con la intención de adquirir, modificar o extinguir derechos y que produce el efecto querido por su autor o por las partes, ya que el derecho sanciona dicha manifestación de voluntad
ejemplos de actos juridicos
los contratos, testamento, tradición de derechos, el pago, la adopción, la repudiación de una herencia, etc
estructura del acto juridico
son 3, los elementos de su esencia, los elementos de la naturaleza y los puramente accidentales
cuales son los elementos de la esencia del acto juridico
son de la esencia del acto juridico aquellos sin los cuales o no produce efecto alguno o degenera en otro distinto; Entre los elementos esenciales hay algunos que deben figurar en todo acto que se denominan elementos esenciales generales (objeto, causa y voluntad) y hay otros que son indispensables solo para ciertos actos que son denominados elementos esenciales especiales ej: el precio en la compraventa
cuales son los elementos de la naturaleza del acto juridico
son de la naturaleza del acto, aquellos que sin ser esenciales en él, se entienden pertenecerle sin necesidad de clausulas especiales ej: saneamiento de la evicción y vicios redhibitorios en la compraventa
cuales son los elementos accidentales del acto juridico
aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen y que deben ser agregados por medio de clausulas especiales ej: condición, plazo y modo
requisitos del acto jurídico
hay que hacer una primera distinción entre requisitos de existencia y requisitos de validez, de existencia son aquellos indispensables para que el acto juridico nazca a la vida del derecho, si faltan, el acto es inexistente y no produce efecto alguno; los de validez son aquellos necesarios para que el acto tenga una vida sana y produzca efectos juridicos en forma estable, la omisión no impide el nacimiento, solo queda expuesto a anularse
cuales son los requisitos de existencia
son la voluntad, el objeto, la causa y las solemnidades requeridas para la existencia del acto
cuales son los requisitos de validez
voluntad exenta de vicio, objeto licito, causa licita y capacidad
clasificación de los actos juridicos
- según el n° de partes que expresan su voluntad: unilaterales, bilaterales o plurilaterales
- por acto entre vivos o por causa de muerte
- según la utilidad que reporta para quienes lo ejecutan: a titulo gratuito o a titulo oneroso
- según sus efectos: puro y simple o sujeto a modalidad
- contenido: de familia o patrimonial
- Subsiste por si solo: principal o accesorio
- exigencia de formalidad: solemne o no solemne
- reglamentado: nominado o innominado
- Administración o disposición
Actos jurídicos unilaterales, bilaterales y plurilaterales concepto y diferencias
unilaterales son aquellos que para nacer a la vida del derecho requieren de la manifestación de voluntad de 1 parte como en los testamentos, la oferta, la aceptación, revocación del poder, etc; estos, a su ves, se dividen en simples o complejos, simples son los que requieren de la voluntad de una persona, complejos, de más de una persona. Bilaterales son aquellos que requieren la manifestación de voluntad de 2 o más partes (distinto a personas, pueden múltiples personas manifestar la misma voluntad y sería unilateral) ejemplos: contratos, tradición, novación, matrimonio. Plurilaterales son aquellos que requieren de la manifestación de voluntad de más de 2 partes ejemplo: novación por cambio de deudor.
actos juridicos de familia y patrimoniales concepto
aj de familia son aquellos que atañen al estado de las personas o relaciones del individuo en la familia ej: matrimonio, adopción. se limita a constituir el acto que se quiere celebrar, señalando la ley sus efectos. AJ patrimoniales son aquellos que tienen por objeto constituir, modificar o extinguir un derecho pecuniario (apreciable en dinero) ej: contrato de mutuo, pago de una deuda.
AJ patrimoniales a título gratuito y oneroso, concepto
a titulo gratuito implica el enriquecimiento de una sola parte, sufriendo la otra el gravamen, ej: donación, testamento, préstamo sin interés. Oneroso, cada parte recibe una ventaja en cambio de la que procura a la otra parte ej: compraventa, arrendamiento, etc. El CC establece la diferencia en el Art. 1440 pero sobre los contratos (AJ bilaterales) dejando de lado la opción del testamento que es un AJ unilateral.
AJ entre vivos y por causa de muerte, concepto
si requieren o no la muerte del autor para generar sus efectos se dividen en AJ entre vivos y por causa de muerte. RG es que los efectos se produzcan entre vivos, especialmente por causa de muerte ej: testamento
AJ solemnes y no solemnes, concepto
solemnes, requieren para su perfeccionamiento que la declaración de voluntad se haga de una determinada forma, si no se cumple con la solemnidad el acto es nulo absolutamente, ej: compraventa de bienes raíces no otorgadas por escritura pública. La ley da el carácter de solemne o no, pero las partes pueden hacer solemne un acto como cuando se pacta que un determinado acto se hará por escrito; en este caso, si no se cumple, no adolece de nulidad absoluta, puede producir efectos si se ejecutan hechos que importan la renuncia de estos
AJ puros y simples y sujetos a modalidad, concepto
si producen sus efectos de inmediato y sin limitaciones, son puros y simples; si los efectos están subordinados a una modalidad, son AJ sujetos a modalidad; modalidad es una cláusula que se incorpora con el fin de alterar sus efectos normales ej: condición, plazo, modo, la doctrina agrega la representación y la solidaridad
AJ principales y accesorios, concepto
si subsiste por si solo sin necesidad de otro, es principal ej: compraventa; es accesorio cuando para subsistir necesitan de un acto principal al que acceden; los actos accesorios se clasifican en de garantía y dependientes, los de garantía se constituyen para asegurar el cumplimiento de una obligación principal ej: prenda, hipoteca, fianza. Los dependientes son los que para existir o producir sus efectos requieren la existencia del principal ej: convenciones matrimoniales
AJ nominados e innominados, concepto
nominados son aquellos que están reglamentados en la ley ej: matrimonio, adopción, testamento, compraventa, etc. Innominados son los que no están reglamentados en la ley. Un acto innominado puede convertirse en nominado si el legislador con posterioridad lo establece ej: leasing habitacional
AJ de administración y disposición, concepto
los actos de disposición importan una disminución del patrimonio y los de administración tienden a la conservación del patrimonio. Es frecuente que la ley permita a ciertas personas realizar los llamados actos de administración pero no los de disposición.
Voluntad, concepto, requisitos
Es el libre querer interno de hacer o no hacer alguna cosa. Es preciso que sea a) seria y b) manifestarse. La voluntad es seria cuando se emite por persona capaz y con el propósito de crear un vínculo jurídico. La voluntad puede manifestarse de forma expresa o tácita y a veces incluso por el silencio; es expresa cuando se emplea un modo dirigido a hacer conocer la voluntad ej: celebración de un contrato por escritura pública. Es tácita cuando se infiere del comportamiento del sujeto, hecho positivo, concluyente e inequívoco ej: si una persona coge un objeto y pide que se lo envuelvan, implica compraventa. El silencio por sí solo no constituye declaración de voluntad, solo la ley o las partes pueden darle tal valor, como en el caso de los que por su profesión se encargan de negocios ajenos, deben manifestar si aceptan o no el mandato, sino lo hacen, se toma como que aceptan
Formación o perfeccionamiento de los AJ
Los AJ no recepticios (testamento), se perfeccionan en el momento en que la voluntad se manifiesta en la forma prescrita por la ley. Los AJ recepticios (desahucio del arrendamiento de una cosa sin plazo fijo) se perfeccionan cuando llega al conocimiento de la persona a que está dirigido.
Para determinar como se perfeccionan los contratos, es necesario distinguir entre contratos reales, solemnes y consensuales. Los reales se perfeccionan con la entrega de la cosa, los solemnes al cumplirse las formalidades especiales a que está sujeto y los consensuales con el solo consentimiento de las partes