Teoría de la antijurídicidad Flashcards
Concepto de antijurídicidad
Elemento del delito que describe la cualidad de un comportamiento típico, contrario a derecho.
Antijuridicidad formal
Es aquella contradicción entre el ordenamiento positivo y la conducta. Consiste en una falta de autorización legal de la conducta.
Antijuridicidad material
Se refiera al contenido o características que debe tener dicha conducta para ser considerada en contra del ordenamiento.
¿Con qué desvalor se relaciona la antijuridicidad formal?
Desvalor de la conducta.
¿Con qué desvalor se relaciona la antijuridicidad material?
Desvalor del resultado
Requisitos para que una conducta sea antijurídica
- Lesionar o poner en peligro un bien jurídico
- No estar autorizada por la ley
Características de la antijuridicidad
Elemento valorativo
Elemento unitario
Elemento negativo
Causales de justificación. Concepto.
Casos en los que existen hechos típicos que están permitidos, incluso, exigidos, por el derecho. Esto a pesar de que afecten a un bien jurídico.
Componentes de las causales de justificación.
Componente objetivo -> Situación fáctica.
Componente subjetivo -> Conocimiento y voluntad de obrar conforme a derecho.
Efectos de las causales de justificación
- No se configura delito
- No se hace necesario el examen de culpabilidad c
- No puede oponerse legitima defensa
Clasificación de las causales de justificación según su fundamento
- Ausencia de interés por la preservación del bien jurídico o consentimiento del ofendido
- Interés proponderante
Consentimiento del ofendido. Concepto.
Autorización por parte del titular de un bien jurídico para que otro ejecute una conducta que lesiona o pone en peligro dicho bien
Fundamentos del consentimiento del ofendido
Fundamento valorativo
Fundamento político-criminal
Fundamento positivo
Requisitos del consentimiento del ofendido
- Disponibilidad de un bien jurídico
- Conocimiento del significado y el alcance de su autorización
- Libertad para ejecutar su manifestación de voluntad
- Conocimiento sobre la autorización de quien actua a su amparo
Formas de manifestación del consentimiento del ofendido
- Expreso
- Tácita
Aportación. ¿Quién puede otorgar el consentimiento?
- El titular del bien jurídico
- En algunos casos, quien ejerce legítimamente su representación.
Efectos del consentimiento
- Causal de justificación
- Causal de atipicidad
Efectos del consentimiento. Causal de justificación.
No hay antijuridicidad por falta de interés.
Efectos del consentimiento. Causal de atipicidad.
Cuando el tipo penal exige de manera explicita o implícita que la conducta se ejecuta en contra o sin el consentimiento del afectado.
Legitima defensa. Concepto.
Obra en legitima defensa quien ejecuta una acción típica, pero racionalmente necesaria para repeler o impedir una agresión ilegítima, no provocada por él y dirigida en contra de su persona o derechos, o los de un tercero.
¿Cuál es el fundamento de la legítima defensa?
El interés preponderante del agredido ilegítimamente
Legítima defensa. Estructura
- Agresión
- Reacción defensiva.
Clasificación de la legítima defensa según el sujeto que realiza la defensa.
- Defensa propia
- Defensa de parientes
- Defensa de extraños
Requisitos de la defensa propia
- Agresión ilegítima
- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
- Falta de provocación suficiente
Requisitos de la agresión ilegítima
- Conducta humana
- Ilegítima
- Real
- Actual o inminente
Límites a la necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión ilegítima
- Necesidad
- Racionalidad
Refiérase a la falta de provocación suficiente
La agresión no debe haber sido provocada suficientemente por el que se defiende.
Requisitos de la defensa de parientes
- Conducta humana
- Ilegítima
- Real
- Actual o inminente
- Se admite algún grado de provocación, siempre que el defensor no haya participado en ella
Requisitos de la defensa de terceros
- Conducta humana
- Ilegítima
- Real
- Actual o inminente
- Se admite algún grado de provocación, siempre que el defensor no haya participado en ella
- Que el defensor no haya obrado por venganza
Regulación de la legítima defensa
Art. 10 CP
Estado de necesidad justificante. Concepto.
Cualquier situación en que para salvaguardar un bien jurídico. Se sacrifica otro.
Clases de estado de necesidad justificante
- Justificante (excluye la antijuridicidad)
- Exculpante (Excluye la culpabilidad)
Fundamento del estado de necesidad justificante
Interés preponderante, modalidad de preservación de un derecho
Requisitos del estado de necesidad justificante
- Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar
- Que sea mayor que el causado para evitarlo
- Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo