Teoría Celular Flashcards
Historia, organelles,
Explico características del corcho y caucho en 1665.
Robert Hooke
Primero en observar en microscopio la celular
Robert Hooke
Todo el material (corcho), estaba perforado y poroso “panal” poros o celdas.
Robert Hooke
Explicar la elasticidad como un espacio sin ningún contenido dentro de las paredes celulares.
Robert Hooke
No comprendía que las células estaban vivas. Se dio cuenta que estaban llenas de jugos.
Robert Hooke
Tenia limitaciones de la microscopia óptica
Robert Hooke
Vivió del año 1632 a 1723
Anthony Van Leevwen Hock
Mejoró los lentes del microscopio 200 veces
Anthony Van Leevwen Hock
Descubrió protozooarios y bacterias.
Anthony Van Leevwen Hock
Concluyó diferentes tejidos animales y vegetales. En 1824
Dutrochet
Concluyó que el crecimiento resulta por el tamaño de las células o por el aumento en el número de ellas.
Dutrochet
Observaron que cada célula es capaz de mantener una existencia independiente.
Scheleiden y Schwann
Observó que cada célula proviene de otra celula
Virchow, 1858
Periodo de tiempo en el que se construye la teoría Celular.
1809-1859 (medio siglo)
1er concepto sobre la célula
Ninguna célula es igual a otra. Hay varios tipos.
2do concepto sobre la célula
Son sistemas dinámicos cambiantes. Pueden modificar su morfología o fisiología.
¿Que dijo el maestro Ordanza en cuanto a la célula?
Sistema de moléculas orgánicas con capacidad de autoregularse y autoreplicarse. Llevan a cabo redacciones orgánicas para la transferencia de energía, síntesis de componentes.
Moléculas de la naturaleza proteica, que canalizan reacciones químicas siempre que sean termodinamicamente posibles
Enzimas
Todas las células tienen:
Membrana plasmática, citoplasma y núcleo.
Celula que no tiene núcleo.
Glóbulos rojos
Organelos exclusivas de las células vegetales
Pared celular y cloroplatos
Organelos exclusivos de la célula animal
Centriolo
No requiere de gasto de energía
Transporte pasivo
3 tipos de transporte pasivo
- Difusión 2. Diálisis 3. Ósmosis
Paso de moléculas de una zona de mayor concentración a una de menor.
Difusión
Ejemplo de una gota de tinta en agua
Ejemplo de Difusión
Desplazamiento de las moléculas también depende de las propiedades de permeabilidad.
Difusión diferencial
Paso de soluto de una solución de mayor concentración a una de menor.
Diálisis
Paso de moléculas del solvente de donde están más concentradas a donde están menos concentradas
Ósmosis.
Si una solución tiene menos concentración de soluto que posee al interior de la célula es una:
Solución hipotonica
Gracias al fenómeno de Ósmosis de fuera hacia dentro de la célula y se hincha y puede llegar a reventarse
Fenómeno de lisis
Cuando una planta sedienta y marchita le ponemos agua, inmediatamente se endurece y adquiere consistencia.
Fenómeno de turgencia
Unidad anatómica de todos los seres vivos
La célula
Todas las células funcionan de acuerdo a un plan unitario
Unidad fisiológica
Las funciones de los seres pluricelulares son…
resultados de la suma de las funciones de sus células
Toda célula proviene de otra preexistente
Unidad de origen
Algunas membranas son selectivas
…
Si la solución tiene igual concentración de soluto que en el interior de la célula, se le llama:
Solución isotónica
Cuando la concentración del soluto es mayor que en el interior de la célula, el agua dentro de las células tiende a salir para equilibrar las concentraciones, sufre…
El fenómeno de plasmolisis (contracción de su material)
Separación de la membrana celular de la pared celular por cause del fenómeno de plasmolisis
Solución hipertonica
Los glóbulos rojos en una solución hipertonica
se encogen
Los glóbulos rojos en una solución hipertonica…
…se encogen
Los glóbulos rojos en una solución hipotonica…
… se hinchan y revientan
Los glóbulos rojos colocados en una solución isotónica…
… no aumenta ni disminuye su volumen
Utiliza energia para incorporar sustancias en contra de una diferencia de concentración
Transporte activo
3 tipos de transporte activo
- Bomba de sodio, 2. Pinocitosis, 3. Fagocitosis
Concentración de sodio externo más alta que la interna, el sodio es bombeado hacia fuera.
Bomba de sodio (NA)
El beber de las células
Pinocitosis
El comer de las células
Fagocitosis