teoria celular Flashcards
defunción de célula
unidad biológica fundamental autónoma y viva
¿quién originó en término celula?
hooke y Antón van
que hicieron Schleiden y Schwann
teoría celular
que es la teoría celular
todos los seres vivos están constituidos por células
principios de la teoría celular
unidad estructural de la materia viva
unidad de origen
unidad fisiológica de la vida
unidad genética
clasificación de los seres vivos
unicelulares y pluricelulares/multicelulares
evolución prebiologica
a partir de la formación abiotica comenzaron a consolidarse gotas esferas o vesículas que intercambiaban materia y energía con su entreno que a partir de reacciones químicas se desarrolló el crecimiento reproducción y metabolismo
cuando se originaron las primeras células
3700 millones de años
cuales fueron las primeras células y sus procesos
heterótrofas y el proceso de fermentación anaerobia y respiración celular aerobia
¿cómo se originó la capa de ozono?
a partir de la actividad fotosintética y con oxígeno
tipos de bacterias
anaerobicas estrictas
anaerobicas facultativas
aerotolerantes
aerobicas
definición de procariontes
unicelulares, pequeñas y sin núcleo
definición eucariontes
grandes, complejas, unicelulares y multicelulares, y con núcleo
dos teorías que como se originaron las células eucariontes
por plegamiento de membrana
teoría endosimbiosis seriada
5 diferencias entre las procariontes y eucariontes
tamaño 1-10 y la otra 10-100
nivel de organización: unicelulares y la otra unicelulares y pluricelulares
ADN: disperso y el otro conservado en el núcleo
división celular: biparticion y asexual la otra mitosis y sexual/asexual
presencia de órganelos: no hay membranosos y la otra si hay con o sin membrana
ventajas de las células eucariontes
Proteccion contra depredadores, factores ambientales y eficiencia de alimento
que es la diferencia celular
proceso por el cual las células de una agrupación consiguen modificarse para realizar una función específica y así sobrevivir en conjunto.
teorías del origen de la pluricelularidad
hipótesis colonial, plasmodial y fagotrofia
células de las plantas
presencia de cloroplastos, pared celular con poros llamados plasmodesmosy vacuola (ocupa el 80 del volumen celular)
células animales
tienen lisosomas y céntriolos
las células animales se nutren….
como heterótrofas y por medio de ingestión y absorción
las células vegetales se nutren….
como autotrofas y por medio de fotosíntesis
de que está compuesta la estructura celular
pared celular, membrana plasmática, citoplasma, núcleo y órganelos con y sin membrana
pared celular
capa rígida externa de la membrana. su función es medir la integración de la célula con su entorno
membrana plasmática
estructura que delimita a toda celula y la protege del ambiente externo y transporte de sustancias que la célula tiene con su entorno.
citoplasma
está constituido por la sustancia en estado coloidal contenidas en la membrana celular. Da soporte hidrostatico y forma la célula.
Núcleo
estructura que coordina la actividad de la célula, almacena la información genética y organizan los procesos de división celular.
cuales son los organelos sin membrana
ribosomas, centrosoma, cilios y flagelos y citoesqueleto
ribosomas
pequeño organelo redondo que se encuentra por todo el citoplasma, anclado al RE rugoso, compuesto por ARN ribosomal y proteínas. Se encarga d ella síntesis de proteínas.
Centrosoma
Centro organizador de microtúbulos, que controla la formación de la proteína tubulina y cubre con ellos necesidades particulares de la célula.
cilios y flagelos
estructuras filamentosas que son extensiones de la membrana celular de muchas células eucariontes.
Los cilios baten el líquido sincronizando su movimiento y generan una onda propulsora eficaz al sumar su poder individual.
Los flagelos presentan un movimiento ondulatorio para propulsar a las células móviles en un líquido.
Citoesqueleto
estructura tridimensional que se entiende a través del citoplasma. Mantiene la forma de las células, movimiento interno de sus órganelos y procesos moleculares
cuales son los órganelos con membrana
los lisosomas, peroxisomas, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, retículo endoplasmatico y aparato de golgi.
lisosomas
órganelos muy números y pequeños en forma de vesículas esféricas que contienen enzimas digestivos. Se encarga de degradar estructuras envejecidas y sin utilidad para la célula como virus y bacterias.
Peroxisomas
son pequeños, esféricos y abundantes en el citoplasma. Se encarga de la degradación, metabolismo y síntesis de diferentes tipos de sustancias.
vacuolas
son vesículas que almacenan agua, nutrientes, sales. sustancias de reserva. La entrada y salida del agua.
Mitocondria
son órganelos encargados de efectuar la respiración celular aerobia
cloroplastos
efectúa la fotosíntesis y fabrica glucosa para la célula. almacena Diferente tipos de sustancias como almidón aceites y pigmentos
el retículo endoplasmatico
sistema laberíntico de sacos y tubos membranosos interconectarnos que están unidos a la membrana del núcleo. Llevan las reacciones químicas y procesos enzima ticos.
El RE liso es la síntesis de líquidos
El RE rugoso la síntesis de proteínas
Aparato de Golgi
Este organelo si,pare se asocia al RE pues recibe proteínas y lípidos para fabricar organizar y empacar estas moléculas y enviarlas a su destino final.
en que se basa la fisiología celular
en el transporte de sustancias
que es el transporte de sustancias
el funcionamiento de las células requiere sustancias del entorno. necesitan la capacidad de trasladar hacia el enteritos sustancias que ellas fabrican.
que es la bicapa lípidica
permite el paso solo a ciertas moléculas pequeñas
en que se divide el transporte de sustancias
en pasivo y activo
que es el transporte pasivo
mecanismos mediante los cuales las moléculas se difunden a través de la membrana sin que dependan de energía celular
en que se divide el transporte pasivo
difusión simple, difusión facilitada y ósmosis
que es la difusión
ocurre por las moléculas en solución están dotadas de energía cinética. Consiste en la mezcla de estas moléculas cuando existe una gradúen de concentración.
que es la difusión simple
las sustancias fósfolipidas atraviesan la membrana de la célula difundiéndose en su bicapa.
que es la difusión facilitada
es un proceso que utiliza proteínas transportadoras transmembraba que permite el transporte de sustancias.
que es la ósmosis
en este mecanismo la sustancia disolvente pasa a través de una membrana selectiva en función de la concentración de solutos hacia la zona con mayor concentración de solutos en contra del gradiente de concentración de la sustancia
las tres condiciones de la solución ósmosis
la isotonica: sustancias disueltas en el medio es igual en el interior de la célula
la hipotonica: la concentración de solutos en el medio es menor que en el interior de la célula.
la hipertonica: la concentración del medio es mayor que la del interior de la célula
transporte activo
el sistema que comprende los mecanismos de transporte a través de la membrana en los cuales la célula invierte energía al efectuar el desplazamiento de moléculas. Requiere ATP
que es la bomba sodio-potasio
supone el establecimiento de un potencial eléctrico a través de la membrana que ayuda en la contracción muscular
clasificación de transporte activo
endocitosis y exocitosis
endocitosis
cuando la célula engloba de su entorno partículas y lo ingiere para introducirlo al citoplasma. Dos tipos pinocitosis y fagocitosis.
exocitosis
cuando es necesario expulsar hacia el exterior de la célula partículas grandes de desecho.
reproducción celular
depende de la división correspondiente y consiste en una serie de mecanismos que permiten a las células generar copias de sí mismas perpetuando con estas su información genética.
división celular
mecanismo con el cual los seres sufren diferentes necesidades del organismo, como el crecimiento, la reproducción y reemplazo de células deterioradas.
tipos de división celular
mitosis y meosis
ciclo celular
es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y división de dos células hijas.
qué es la energía
la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo.
tipos de energía
potencial, cinética, mecánica, eléctrica, luminosa, eólica, hidráulica, térmica, química, nuclear…..
que es la bioenergetica
estudió de los cambios y transformaciones de energía que acompañan a las reacciones bioquímicas que ocurren en los seres vivos y en la biosfera
primera ley de la termodinámica
la energía del universo es constante: no se crea ni se pierde, solo se transforma
metabolismo
al enorme conjunto de reacciones químicas que ocurren en un organismo
como se clasifica el metabolismo
exergonicas y endergonicas
que son las reacciones endergonicas
la energía la utilizan los reactivos para poder formar sustancias nuevas a las que denominan productos. Lleva un proceso anabolico. Como fotosíntesis y azúcares
que son las reacciones exergonicas
liberan energía en forma de calor y luz. se disminuye la energía libre del sistema, los productos tienen menor energía libre que los reactivos. Proceso catabolico
tipos de calor
endotermicas y exotérmicas
que son las reacciones endotermicas
procesos que requieren un aporte externo de energía libre para formar calor (energía en los reactivos menor)
reaccionas exotérmicas
generan un desprendimiento de calor hacia el medio (mayor energía en los reactivos)
qué significa ATP
adenosin triosfato
cuales son las tres formas de aprovechamiento de energía libre del entorno.
quimiosintesis: producir energía de la oxidación de compuestos inorganicos reducidos
fotosíntesis: captar energía luminosa para producir moléculas orgánicas y luego oxidarlas
heterotrofismo: oxidar moléculas orgánicas producidas por otros seres
para qué sirve el ATP
es un nucleotido, provee energía para que la célula realice su trabajo biológico como muscular, digestión y división celular.
dos vías metabólicas principales:
respiracion anaerobia y aerobia
que son los enzimas
proteínas especializadas
para qué sirven las enzimas
canalizar reacciones químicas y procesos metabólicos en las células: digestión, eliminación de sustancias tóxicas y absorción de nutrientes.
que son los cofactores
son componentes no proteicos pueden ser ion norganico metálico
que son los coenzimas
interactúan con la molécula del sustrato y la tú dan a debilitar sus enlaces.
que puede bloquear a los enzimas
pH, la concentración de sales o la temperatura. Inhibidores competitivos y no competitivos, el primero compite con el enzima y el segundo solo se le une.
que es la actividad celular
serie de complejos procesos bioquímicos que están catalizador por enzimas y generan o dependen de negrura en forma ATP
tipos de rutas o procesos metabólicos
catabolismo y anabolismo
que es el catabolismo
moléculas (carbohidratos, grasas y proteínas) son se gradadas hasta las subunidades que las conforman, por lo que se convierten en productos de moléculas muy pequeñas y simples. Ej: respiración celular y digestión
que es anabolismo
procesos bioquímicos cuya finalidad es la construcción de moléculas orgánicas complejas a partir de otras más simple. Como la fotosíntesis, síntesis de proteínas o replicacion de ADN
la nutrición …
permite a los seres vivos efectuar sus funciones vitales
dos tipos de nutrición
autotrofos y heterotrofos
que son los autotrofos
Seres que se nutren a sí mismos, pues son capaces utilizar compuestos inorganicos para construir sus propias moléculas. hay dos grupos fotoautotrofos (la luz como fuente de energía)
quimioautotrofos (energía a partir de la oxidación de compuestos inorganicos)
que son los heterotrofos
seres que se alimentan de otros organismos ya que son incapaces de producir su propio alimento.
cuales son las tres diferentes formas heterótrofas de nutrición
holozoica: obtención de alimento en forma sólida
sapotrofa: dependen de residuos orgánicos, materia muerta o en descomposición
parásita: alimento en partículas sólidas o líquidos del cuerpo de un organismo.
que es la mitosis
división fundamental, base de reproducción asexual de seres multicelulares y unicelulares, es la clonación de la célula original.
cuantas etapas tiene la mitosis
cuatro a partir de la última parte de la interface
cuales son las etapas de la mitosis
promete Ana tejer
profase, metafase, anaface y telofase
profase
el ADN se condensa en cromosomas. La membrana de la célula desaparece. Los céntriolos en polos opuestos forman microtubulos que unen el centromero de las dos cromáticas de cada cromosoma.
metafase
los cromosomas ya unidos a los microtubulos se alinean a la mitad
Anafase
se rompen las uniones de los cromosomas, los microtubulos separan a las cromátidas por su centromero conviertiendose en cromosomas independientes.
telofase
concluye la separación del material genético que se vuelve ya invisible.
se forman dos células idénticas hijas a la original
meosis
involucra dos divisiones sucesivas en cuatro etapas consecutivas de cada una. Se da sexual y se lleva acabo la fecundación. Una célula con su numero cromosómico completo diploide se producen cuatro células con solo la mitad del número cromosómico.
que es el entrecruza miento
cuando en la profase 1 los cromosomas duplicados se atraen entre sí alimentando sus cromátidas en toda su longitud.
profase 1
tiene 5 su capas lepteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis. El ADN duplicado se condensa y forma cromosomas. Los cromosomas se aparean, intercambian segmentos de ADN. desaparece la membrana y comienzan los microtubulos.
Metafase 1
se completa el huso acromático y los cromosomas se alinean.
anafase 1
los microtubulos separan a los cromosomas para moverlos a polos opuestos.
telofase 1
se originan dos células hijas.
profase 2
se inicia el segundo proceso de división desarrollando de nuevo el huso acromático.
metafase 2
los cromosomas se alinean
anafase 2
se rompe la unión entre las cromátidas de cada cromosoma.
telofase 2
los cromosomas se descondensa para formar cromatina. Ahora hay cuatro células hijas haploides.
interfase
tiempo de vida o ciclo celular, que atraviesa por una larga etapa de desarrollo, crecimiento y preparación
que es biología
permite estudiar y clasificar las formas de vida en el planeta
niveles de organización
biosfera, ecosistema, comunidad, población, individuo, sistema, órgano, tejido, celula, órganelos, biomoleculas , moléculas, átomos y partículas,
biosfera
capa que rodea al ecosistema
ecosistema
unidad compuesta por la comunidad biológica
comunidad
conjunto de individuos pertenecientes a una especie
individuo
perteneciente a una especie constituido por sistemas, órganos y tejidos
sistema
es un conjunto de órganos y tejidos que se distribuyen en un organismo
órgano
conjunto de tejidos organizados con funciones
tejido
conjunto de células similares con una función particular.
célula
unidad biológica fundamental…..
órganelos
estructuras que componen una célula
biomoleculas
caracterizan a todo ser vivo
moléculas
grupo de átomos de uno o más elementos químicos unidos
átomos
es la menor cantidad de materia de un elemento químico
partículas subatomicas
protón electrón y neutron
conocimiento empírico
se adquiere por experiencias de la vida cotidiana
conocimiento científico
la reflexión crítica y metódica basado en evidencias que nos llevan a buscar la verdad en la realidad
pasos del conocimiento científico
sistemáticidad carácter metódico objetividad verificabilidad modificabilidad capacidad descriptiva, explicativa y predictiva
sistemáticidad
observaciones detalladas con relación entre sí y de poco a mucho
carácter metódico
método experimental. Establecer un procedimiento para la investigación
objetividad
juicios observables
verificabilidad
resultados a prueba en cualquier momento
modificabilidad
puede cambiar la base teórica que diversos conocimientos
capacidad descriptiva, explicativa y predictiva
buscar leyes o teorías que nos permitan explicar la realidad
método científico
serie ordenada de pasos lógicos a seguir para realizar una investigación
pasos del método científico
observación, planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusiones
observación
evaluación crítica del fenómeno
planteamiento del problema
formular preguntas sobre el fenómeno observado
formulación de hipótesis
dichas preguntas deberán ser puestas a prueba y sometidas a un proceso experimental para ser verificadas
experimentación
comprobar la validez de la hipótesis
análisis de resultados
registro estadístico para representar matemáticamente los resultados.
conclusiones
ver las implicaciones del descubrimiento y formular una teoría
características de los seres vivos
estructura y organización definida nutrición respiracion metabolismo reproducción crecimiento irritabilidad homeostasis adaptación evolución
estructura y organización definida
presentan una organización compleja por moléculas que los constituyen y efectúan funciones diversas
nutrición
extrae del medio nutrientes y los procesa de forma partículas para poder reutilizarlos como energía y efectuar funcione s
respiracion
es el proceso mediante el cual se degradan moléculas orgánicas
metabolismo
suma de reacciones químicas en un organismo
reproducción
proceso que permite producido copias idénticas o modificadas de información genética
crecimiento
incremento de la cantidad de material viviente y tamaño que presenta un organismo
irritabilidad
manera en la que un ser vivo reacciona ante un estímulo
homeostasis
capacidad para mantener su estructura y condiciones fisiológicas
adaptación
lleva a una especie a adecuarse a las exigencias de su ambiente seleccionado
evolución
proceso de cambio gradual por efecto del fenómeno de descendencia con modificación
bioelementos
carbono hidrógeno oxígeno nitrógeno fósforo azufre calcio sodio potasio magnesio y cloro
biomoleculas
agua, carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos
agua
entre el 50-95% del peso de la mayoría de los organismos
carbohidratos
carbono, hidrógeno y oxígeno.
funcionan como fuente y al,avenamiento de combustible celular y componente estructural de las células.
monosacaridos, oligosacaridos y polisacaridos
lípidos
carbono, hidrógeno, oxígeno, fósforo, nitrógeno y azufre
funcionan como reservas de energía a largo plazo, almacenados por animales y plantas, aislantes térmicos, protegen contra el daño físico y control de flotabilidad, reservas metabólicas de agua.
lípido simples, lípidos compuestos y lípidos derivados
proteínas
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
son enzimas, forman parte de los tejidos, anticuerpos, mensajeros químicos, transportan sustancias, actividad motriz de los animales.
vitaminas
sustancias orgánicas, importantes para el metabolismo ya que actúan de manera directa e indirecta como catalizadores
ácidos nucleicos
código genético y compuestas por un grupo de fosfato, cinco carbonos y base nitrogenada
ADN
adenina, guanina, citosina y tímida.
azúcar desoxirribosa
almacena información de las características de cada organismo
ARN
azúcar ribosa adenina, guanina, citosina, uracilo ARNM (mensajero) ARNT (transferencia) ARNR (ribosomal) copia la información genética de ADN para llevarla a los ribosomas transporta un tipo de aminoácido síntesis proteica