Teoría Flashcards
¿Cómo se conforma el modelo material?
Organizaciones mundiales y regionales, eventos, congresos. Para cambiar el foco de pensamiento. Se plantea el funcionamiento, anticiparse.
3 tipos de acceso a lo mental
La aproximación en 1era persona,
La aproximación en 2da persona.
La aproximación en 3era.
Teoría de la mente
Capacidad de reconocer los estados mentales de otros. Es un componente central del funcionamiento social. La capacidad de atribuirle a las otras personas estados mentales y predecir el comportamiento en base a eso. La habilidad de reconocer la naturaleza de nuestras ciencias es vital para la vida de una familia y la transmisión de una cultura. Por otro lado es una función hipotética sobre el otro. Capacidad de hacer inferencias sobre los estados mentales.
First order false belief
Entender que otros pueden tener diferentes estados mentales y por lo tanto, falsas creencias (Niños de 3-4)
Second order false belief
Entender que alguien puede tener creencias falsas acerca de las creencias de alguien (6-7)
Faux Pas
Reconocer que alguien dijo algo inapropiado que no debería haberse dicho ya que puede ser confidencial o agresivo (9-11)
Eyes in the Mind
Habilidad para reconocer emociones complejas y estados mentales de expresiones faciales, en particular solamente de los ojos (Reglas sociales impuestas) (Adolescentes).
Aproximación en 1era persona
Objetivos de la introspección, ideas, símbolos verbales, imágenes y sensaciones.
Aproximación en 2da persona
Capacidad de darse cuenta de que el otro tiene estados mentales y ser capaces de distinguir si los mismos existen o no. La capacidad de percibir al otro como otra persona, como una fuente de vivencias y poder percibir qué es lo que piensa o lo que siente. También predecir, su comportamiento en base a las predicciones. Estas observaciones de pueden obtener de distintas maneras, no se realiza solo por la observación, sino también por el conocimiento de sus culturas, de poder escucharlo relacionándose con otras personas. Función hipotética del otro.
Aproximación en 3ra persona
Se lleva a cabo cuando los otros nos dan información limitada sobre ellos mismos. La capacidad de empatizar para ayudar al otro. Se analiza la conducta espontánea en respuestas a estímulos generados por nosotros. Se analizan las acciones motoras, las conductas verbales, simbólicas o expresivas. Se trata de entender las características no observables, utilizando las observables.
Modelo animista
La mente como entidad inmaterial. Explicación de las cosas que pasan. Dualismo, relación entre mente y cuerpo. No existe la energía mental, en el cerebro hay energía química, eléctrica.
Sistema fisico-dinámico
Capacidad de transformar la sociedad industrial. La mente como entidad material, energía física, fuerzas en conflicto, pulsiones. Funciones entre sí, sistema dinámico.
La Caja Negra
Teoría conductista. Reflejo condicionado e incondicionado (Automático). Ejemplo, Pavlov
La mente como ordenador
Salir de esa caja negra. Mente como entidad informacional. Manipular símbolos de acurdo con ciertas reglas. Sistema que procesa información, la mente como el software, el cerebro como hardware.
La mente como sistema
Modelo sistémico. La mente fuera del individuo. La interacción humana como sustrato de los procesos mentales. Para entender la conducta del ser humano, hay que entenderlos como partes de un sistema. Modelado por las conductas y pensamientos de los otros.
Modelos conexionistas o de redes
La mente como “red”. Redes neuronales, la mente es el sistema de conexiones entre los elementos físicos que componen el sistema, del cerebro.
Mente como simulador
El cerebro es capaz de predecir y anticipar situaciones. Simulaciones de la realidad, involucramos el cuerpo y el cerebro. Cerebro como sistema de predicción, cognición corporizada, cognición situada.
Wundt
Padre de la psicología experimental. Introspección o auto observación.
Freud
La técnica del psicoanálisis, asociación libre. Le da otra definición al objeto y al método. Objeto de estudio, el inconsciente, deseos, recuerdos reprimidos.
Pavlov
Conductismo. Condicionamiento clásico. Ser objetivos y para eso empezaron a estudiar la conducta. La caja negra.
Watson
Tabula rasa con el ejemplo del “pequeño Albert” (Mente en blanco).
Skinner
Condicionamiento operante. Se trata de refuerzos y castigos, positivos o negativos.
Wertheimer, Kohler, Koffka
Gestalt: Estudios sobre la percepción. Significa que lo es todo. Cuando uno cierra la figura para que tenga sentido.
Maslow
Humanista, salud mental, bienestar y autoestima.