Teoría Flashcards
¿Qué son las garantías?
Mecanismos para la protección de los DH
Tipos de garantias
Procesales constitucionales ○ Acto de inconstitucionalidad ○ Amparo ○ Procedimiento de queja 102 apartado b ○ Controversia Constitucional ○ Juicios electorales Protección de DH (art. 14 y 16)
Control de Constitucionalidad
Se revisa si se salvaguarda lo estipulado en la constitución.
Control de Convencionalidad
Se revisa si salvaguarda lo estipulado en los instrumentos internacionales.
Control difuso
Reside en los órganos del Poder Judicial con las vías directas de control.
Control concentrado
Ejercen el resto de los jueces por medio de procesos ordinarios.
Concreto
Para un caso específico (por regla general es difuso)
Difuso
Son erga omnes, no hay necesidad de primer acto de aplicación (por regla general es concentrado)
Ejecución extrajudicial
Homicidio de manera deliberada de una persona por parte de un servidor público que se apoya en la potestad de un Estado para justificar el crimen, sin pasar por ningún proceso judicial.
Justicia transicional:
cuanto todo lo demás falla, no es permanente.
Doctrina del Acto Complejo Federal
Formalmente las competencias de algo las tiene un poder, pero fácticamente otro poder. Cuestiones que competen a un solo poder se pueden ver afectadas o condicionadas por otro poder.
Derecho natural: Corriente Iusnaturalista
Lo que es. Supone el reconocimiento de la dignidad frente a las actividades del Estado, limitándolo a favor de los individuos. Parte de la ley natural que brota de la esencia de cada cosa. Surgen los DH naturales innatos.
Derecho positivo: Positivismo Jurídico
Lo que esta escrito en la ley.
Etapas
- Generalización:
- Internacionalización:
- Especificación:
Generalización
parte del principio que todos somos titulares de los mismos derechos.
Internacionalización:
los sistemas internacionales complementan a los nacionales, especialmente cuando el Estado falta a su deber. Se instrumentaliza un piso común: tratados
Especificación:
grupos en situación de vulnerabilidad
a. Por titular: necesidad de tratamiento especial por condición o situación. Adecuar instrumentos jurídicos a la condición de las personas para corregir desventajas.
b. Por contenido: materialización de derechos contenidos de nueva aparición o reconocimiento.
Primera generación
Civiles y políticos. Surgen de la revolución francesa. Derechos negativos.
Segunda generación
Económicos, sociales y culturales. Surgen en la constitución mexicana de 1917. Derechos positivos progresivos.
Tercera generación
De los pueblos o de solidaridad. Surgen de la cooperación internacional.
Principio de definitividad:
agotar el sistema nacional
Vacatio legis:
tiempo entre que se publica una ley y entra en vigor