Teoria Flashcards

1
Q

Hay alteración de la agudeza visual en la conjuntivitis?

A

NO

-Agudeza visual y pupilas NORMALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TRACOMA producido por

A

Clamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Hiperemia conjuntival
  • Exudado viscoso (mucoso) en HEBRAS
  • Formación papilar en conjuntiva tarsal
A

CONJUNTIVITIS ALÉRGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor+fotofobia+blefaroespasmo

A

Lesión del epitelio corneal:

  • Úlcera corneal
  • Queratitis corneal

(Se miran por fluorescencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Usar colirio anestésico para una Úlcera corneal?

A

No (de puede emplear para exploración o extracción de cuerpo extraño pero NO COMO TTO)

Tampoco usar corticoides porque retrasan la epitelizacion

-Para ver la úlcera se pone un colorante y se mira con fluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parálisis facial + ojo rojo

A

Lagoftalmos (queratitis por exposición)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor ocular de 3 días + fotofobia + blefaroespasmo

-Fluorescencia: forma dendritica/ ramificada

A

QUERATITIS VIRUS HERPES SIMPLE

-Tto: aciclovir TOPICO

(por la clínica es o úlcera o queratitis).La herpetica es característica la forma dendritica, y puede no doler porque infiltra el plexo subepitelial causando HIPOESTESIA CORNIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo de Hutchinson en la afección del Virus Varicela zoster (oftalmo)

A

El VVZ está acantonado en el ganglio trigéminal de Gasser, puede reactivarse. Cuando hay afección (costra) en punta y ala de la nariz, puede ir por la rama nasociliar directamente al ojo.
Afección punta y ala nasal: pedir cita al oculista por riesgo de afección ocular (Signo Hutchinson)

Tto: Aciclovir SISTÉMICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para que se usa la topografía corneal?

A

Dx de QUERATOCONOS (adelgazamiento central de la córnea con protusion apical). Aparece como astigmatismo en la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ojo rojo con dolor, disminución de la visión, MIOSIS, DEPÓSITOS ENDOTELIALES

A

Uveitis Anterior

  • Causa +frec Idiopatica
  • Tto: MIDRIATICOS + Corticoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

-Varón joven con Espondilitis Anquilosante afección ocular

A

UVEITIS Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente en niño con Uveitis Crónica

A

POLISRTRITIS CRÓNICA JUVENIL (la uveitis puede ser asintomática, por eso hay que hacer controles oftalmologicos en estos niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor ocular, ojo rojo, MIOSIS, hiperemia ciliar, PRECIPITADOS ENDOTELIALES, efecto Tyndall, sinerquias, TENSIÓN OCULAR NORMAL.

Asociación con poliartritis idiopatica juvenil, HLAB27, EA, Sarcoidosis, enf Behcet, Esclerosis multiple (NOOO AR!!)

A

UVEITIS ANTERIOR AGUDA (crónica en poliartritis idiopatica juvenil)

  • Causa idiopatica
  • Uvea: iris+cuerpo ciliar+coroides
  • Tto: MIDRIATICOS (colirio atropina o cicloplejico) CORTICOIDES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sinerquia Posterior

A

Adherencia del iris y la parte anterior del cristalino

Ocurre en la Uveitis Anterior Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como está la tensión ocular en la Uveitis Anterior Aguda?

A

Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de Uveitis Anterior Aguda

A
  • Dolor y ojo rojo
  • MIOSIS
  • Depósito epitelial y en humor acuoso de proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de Uveitis Posterior (coriorretinitis)

A
  • Toxoplasmosis (+Uveitis Anterior)
  • Candida (+Uveitis anterior)
  • Citomegalovirus (sólo posterior/VIH!!!!)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Primera causa de retinitis y ceguera en pacientes con SIDA

A
  • Citomegalovirus

- Tto: Ganciclovir/Foscarnet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa más frecuente de Uveitis Posterior (Coriorretinitis)

A

Toxoplasmosis

-Tto: AB+corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente VIH con pérdida de visión, causa más frecuente:

A

Citomegalovirus

-Tto: Ganciclovir/Foscarnet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ddx Afección ocular en VIH:

A
  • Retinopatia por VIH: lo más frecuente. Alteración vascular—> áreas de isquemia. NO AFECTA VISIÓN
  • CMV: causa + frec PÉRDIDA VISIÓN en VIH. INDOLORA. Bilateral. NO asocia Uveitis ant.
  • Toxoplasma y Candida: unilateral. Asocia UVEITIS ANTERIOR
  • VHS, VVZ: tienen DOLOR. Desprendimiento de retina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Coriorretinitis en pacientes inmunocompetentes:

- Coriorretinitis en pacientes inmunodeprimidos (VIH)

A
  • Toxoplasma

- Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tumor intraocular más frecuente:

A
  • Metástasis (pulmón en hombre, mamá en mujer)

- Tumor primario: melanoma de coroides (da metastasis hepaticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ojo rojo, MUY DOLOROSO, edema, MIDRIASIS

A

Ataque Agudo de Glaucoma (ángulo cerrado)

-Tto: diuréticos osmoticos (manitou)/ mioticos/ Corticoides
CONTRAINDICADOS LOS MIDRIATICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La excavación papilar es típica de
Glaucoma Crónico Sinple (ángulo abierto)
26
Presión Intraocular>21, Asintomático (no dolor), alteración del campo visual nasal, alteraciones de la papila (excavación papilar), Fluctuación a lo largo del día
GLAUCOMA CRÓNICO SIMPLE (ángulo cerrado) - Aumenta progresivamente con la edad (medir PÍO en >40 años) - Tto: agonistas adrenergicos/ b-bloqueantes (contraindicados en EPOC, asma) —> Prostaglandinas
27
Factores de Riesgo de GLAUCOMA:
- PIO elevada - Edad avanzada - Enf. Vasculares (DM, migraña, cardiop isquemica, apnea sueño) NO HTA - Familiares - Espesor corneal central fino*** - Miopía - Raza negra
28
Relación entre GLAUCOMA CRÓNICO y HTA
NO ( se relaciona con fenómenos Vasculares pero no con HTA)
29
Ametropia que se relaciona con Glaucoma Agudo o de ángulo cerrado (estrecho)
-Hipermetropía (aparece en ojos estrechos, en los que los rayos de luz convergen por detrás de la retina. Tto: lentes convergentes)
30
Que NO se asocia a Uveitis Anterior
Artritis Reumatoide (se ha demostrado recientemente)
31
Paciente anciano que empieza a tropezar mucho, a chocarse con las cosas... pero no refiere pérdida de la agudeza visual En el examen de fondo de ojo se ve la papila (círculo amarillo) muy grande
Glaucoma Crónico simple (Aumenta lenta y progresivamente con la edad, produciéndose un aumento de los escotomas-manchas negras-del campo visual, hasta perder completamente la visión del campo visual, pero no hay dismincuon de la agudeza) -Excavación de papila
32
Paciente con ojo rojo y pérdida brusca de la visión con dolor muy intenso en el ojo. Refiere haber venido para una exploración de fondo de ojo por otra causa
GLAUCOMA AGUDO (se le ha dado un colirio MIDRIATICOS -atropina o cicloplejico-para exploración de fondo de ojo que ha desencadenado el cuadro. En el glaucoma agudo están totalmente contraindicados los midriaticos!)
33
Vascularizciondel globo ocular
Primera rama de la carótida interna (arteria oftalmoca)
34
La miopía aumenta el riesgo de:
Glaucoma crónico y desprendimiento de retina
35
La hipermetropía aumenta el riesgo de:
Glaucoma Agudo y astenopatia acomodativa
36
Endoftalmitis infecciosa
Complicación de cirugía ocular o de traumatismo con perforación ocular - Aguda: estafilococo - Crónica (o tardía): propionibacterium (anaerobio)
37
La etiología más frec de catarata es causa SENIL, pero si aparece en un paciente de 40 años con ptosis palpebral, debilidad muscular... que sugiere?
DISTROFIA MIOTONICA
38
Enfermedades asociadas a cataratas
- Distrofia miotonica - Dermatotis atopica - Congénita (Rubeola, Down) - Diabetes, hipertiroidismo, hipocalcemia - Galactosemia (ÚNICA QUE REVIERTE) - Segundaria al uso de corticoides
39
Ante un paciente operado previamente de cataratas acude por disminución de visión de meses de evolución (como que se le ha reproducido la catarata otra vez)
-OPACIFICACION DEL CRISTALINO
40
Es necesario suspender los anticoagulantes en una cirugía de cataratas (para evitar la hemorragia)
NO. En la cirugía del cristalino se hacen incisiones corneales (recuerda que la cornea y el cristalino son estructuras avasculares, por lo que no hay riesgo de hemorragia) Para la cx de catarata se usa anestésico topica en gotas
41
Paciente anciano que refiere pérdida de la visión de ambos ojos de meses de evolución, con aumento de pérdida con luz solar intensa, ve los colores más apagados y pérdida sobretodo de cerca
CATARATA SUBCAPSULAR | Si dijese que ve mejor de cerca sería NUCLEAR, que induce miopía mejorando la visión de cerca
42
Paciente anciano que dice que ve mejor de cerca sin gafas (cuando antes las necesitaba) pero que cuando sale a la calle no ve
CATARATA SENIL NUCLEAR (Disminución de la visión con La Luz solar, y mejora de visión de cerca por la MIOPIZACION que ocurre en la catarata nuclear)
43
Que fenómeno ocular se asocia al Síndrome de Marfan?
-SUBLUXACION DEL CRISTALINO (avía arriba y temporal) (Otros) - Hipertensión Ocular - Desprendimiento de retina - Luxacion total - Miopía
44
Cual es la causa más frecuente de luxación del cristalino?
- Traumática | otras: Sdme Marfan y homocistinuria
45
Causticaciones oculares
- Mas graves por alcalis (disuelven membranas y penetran más) que los ácidos - lavar de inmediato con agua, no esperar a la entrevista
46
Niño con hematoma subdural + hemorragia retiniana bilateral + edema cerebral
Muy sugestivo del SINDROME DE MALTRATO ( NIÑO ZARANDEADO)
47
- Tyndal - Precipitados endoteliales - Sinequias - Miosis - Inyección ciliar Sugerente de:
UVEITIS AGUDA
48
Partes de la Úvula
- Iris - Cuerpo ciliar - Coroides - UVEITIS ANTERIOR (iris y cuerpo ciliar anterior - UVEITIS INTERMEDIA (cuerpo ciliar posterior = PARS PLANA) - UVEITIS POSTERIOR (coroides/retina)
49
- Hiperemia ciliar+lagrimeo+dolor+lagrimeo+ MIOSIS | - Hiperemia ciliar+dolor+lagrimeo+ MIDRIASIS
- UVEITIS AGUDA (miosis) | - GLAUCOMA AGUDO (midriasis)
50
Secreción ocular sugiere
CONJUNTIVITIS - Mucosa en hebras (alérgica)—> formación de Papilas - Serosa (virus) —>formación de Foliculos - Purpulenta (bacterias)
51
Cual es un buen marcador de Retinopatia Diabética?
Microslbuminuria - Un paciente Diabético que ya tenga nefropatia, es 100% seguro que tiene Retinopatia diabética (porque se afecta antes que el riñón) - Un paciente con Retinopatia diabética tiene 50% de posibilidades de tener nefropatia
52
Causa más frecuente de ceguera fe 20-65 años
Retinopatia diabética
53
Causa de pérdida de visión brusca en diabéticos mal controlados
EDEMA DE MÁCULA (en cualquier fase) afectación de fovea (mancha negra) por exudados o edema
54
Estado más avanzado de Retinopatia Diabética y Conplicacion que tiene
- Estado Proliferativo (con formación de Neovasos) | - Hemorragia vítrea: pérdida brusca de visión
55
Manifestaciones de la Retinopatia Diabética:
1. Microaneurismas 2. Exudados duros (manchas pequeñas amarillas): lípidos y proteínas 3. Hemorragias INTRARRETINIANA (manchas negras,redondeadas,pequeñas) 4. Exudados Algodonosos (manchas amarillas pero definidas, más grandes que los duros): por microonfartos 5. Arrosamiento venoso/Anomalía micro vascular intrarretiniana (IRMA) 6. Neovasos (Fase Proliferativa)
56
Complicaciones de la Retinopatia Diabética:
-En fase proliferativa: Hemorragia Vítrea (perdida visión brusca) Desprendimiento de Retina Glaucoma Neovasos lar -En cualquier fase Edema de Mácula (causa más frec de deterioro de visión y ceguera en Diabetes)
57
Tratamiento Retinopatia Diabética
Edema: fármacos anti-VEGF | Isquemia y Proliferación: láser argón
58
Una estrella macular con exudados duros es típico de:
RETINOPATIA HIPERTENSIVA en estados avanzados | En estadio IV se produce Edema de Papila
59
-Hemorragias lineales o en llamas
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
60
Pérdida de visión brusca en un ojo SIN dolor, Sin enrojecimiento (midriasis) En el finde de ojo: retina blanquecina y mancha color rojo cereza en mácula
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA | Retina color blanco por la isquemia Hacer Doppler de Carótidas (émbolo en carótida interna) y ECO
61
Visión borrosa, con venas dilatadas, tortuosas, edema retina, hemorragias en llama
Obstrucción de la vena central de la retina | Las hemorragias en llamas o lineales son típicas de la Retinopatia Hipertensiva
62
Paciente que ve destellos luminosos, moscas volantes y tiene una sensación de tener una cortina en el ojo
DESPRENDIMIENTO DE RETINA - Fosfenos: destellos - Miodesopsias: moscas volantes - Cortina: escotoma de campo visual
63
Causa más frecuente de ceguera en > 50 años
DMAE
64
Anciano con metamorfopsia (alteración del visión de las líneas) Pérdida progresiva de la visión Fondo de ojo: hemorragia única en el centro
DMAE (primera causa de ceguera en > 65años) Tratamiento con antiangiogenicos intravitreos (Ranibizumab)
65
La hemeralopia (ceguera nocturna) es típico de
Retinosis Pigmentaria
66
Que se relaciona con la Retinopatia del recién nacido prematuro?
Oxígeno
67
Niño>18 meses con leucocoria +estrabismo+proptosis
RETINOBLASTOMA -TAC
68
Reflejo de acomodación:
- Contracción músculo ciliar - Miosis (contracción pupilas) - Convergencia (Visión cercana, “enfocar”)
69
Vía aferente y eferente ocular:
- Aferente: nervio óptico (II par) | - Eferente: nervio ocular común (III par)
70
Edema de papila
(Borramiento de los bordes de la papila) - Hipertensión intracraneal - Neuritis óptica
71
Chica joven con varios episodios de pérdida de visión, dolor al movimiento de los ojos, escotoma central
NEURITIS ÓPTICA (En este caso por Esclerosis Múltiple, hacer RM) suele aparecer en pacientes jóvenes por infecciones, inflamaciones, procesos desmielinizantes... la pérdida de visión es reversible Diferencia con la Neuritis Óptica isquemica, de pacientes ancianos, irreversible, dolorosa, con escotoma altitudinal
72
Paciente de edad avanzada, diabético, con pérdida de visión brusca SIN DOLOR, con pérdida del campo visual superior, edema de papila
NEUROPATIA ÓPTICA ISQUEMICA ANTERIOR Causas: - DM, HTA, aterosclerosis... (idiopatica) - ARTERITIS de la temporal (medir VSG para descartar esta entidad porque si es hay que ponerles Corticoides de Urgencia)
73
Que fármaco antituberculoso puede producir Neuritis óptica?
Etambutol
74
Metamorfopsias
DMAE
75
Paciente de 60 años con escotoma central, no puede leer con gafas, no reconoce las caras
DMAE -Tto: +++Subfoveales: antiangiogenicos(Ranibizumab) láser con argón (extrafoveales)
76
El control de la diabetes NO revierte la Retinopatia
.
77
En la Queratitis herpetica que está contraindicado:
Los corticoides por riesgo de úlcera geográfica (La Úlcera que produce el VHS es dendritica) Se trata con aciclovir TÓPICO (el VVZ aciclovir sistémico)
78
El tratamiento con corticoides puede producir defecto de visión debido a:
CATARATA SUBCAPSULAR POSTERIOR
79
Miodesopsias y disminución de la agudeza visual
Uveitis Posterior
80
Queratitis del esquiador
Queratitis actinica
81
Cual es la causa más frecuente de lesión del III par y que produce
Diabetes mIdrIasIs (III)
82
Paciente JOVEN con disminucion de la vision y DOLOR al movimiento ocular
1.Descartar esclerosis multiple
83
Tratamiento hipo tensor en un paciente con Galucoma
Derivados de prostaglandinas
84
Úlcera ocular ramificada o dendritica
VIRUS HERPES SIMPLE NOOO Corticoides
85
Esquí+dolor ocular+blefaroespasmo
Queratitis punteada
86
Mancha rojo cereza
Oclusion arterial de la retina
87
Miodesopsias (moscas flotantes) y fotopsias
Signos premonitorios de Desprendimiento de Retina | Cuando se instaura hay Disminución de la agudeza visual
88
- Disminución visión cerca: - Disminución visión cerca y lejos + deslumbramiento: - Metamorfopsias:
- Disminución visión cerca: Presbicia - Disminución visión cerca y lejos + deslumbramiento: Cataratas - Metamorfopsias: DMAE (la ausencia de metamorfopsias descarta DMAE)