Teoría Flashcards
Miología
La ciencia que estudia el tejido muscular
El tejido muscular nos permite movernos debido a que tiene:
Excitabilidad
Es contráctil
Extensibilidad
Elasticidad
Organización anatómica desde lo más grande (externo en el músculo):
Músculo —> fascículos —> fibra muscular —> miofibrillas—> sarcómeros —> miofilamentos (actina y miosina)
Los músculos tienen tres membranas:
Epimisio
Perimisio
Endomisio
Epimisio
Membrana que rodea al músculo
Perimisio
Membrana que rodea un fascículo
Endomisio
Membrana que rodea la fibra muscular
Sarcolema
La membrana plasmática de las fibras musculares
Sarcoplasma
El citoplasma de la célula muscular
Túbulos T
Son perforaciones profundas en el sarcolema que facilitan la entrada y disipación de un potencial de acción a las regiones más profundas de las fibras musculares.
Retículo sarcoplásmico
Organelo en las fibras musculares que es, en esencia, un retículo endoplásmico pero con cisternas… las cisternas son unos tubos gruesos que almacenan grandes cantidades de Ca2+
Triada
Es un arreglo en las fibras musculares donde un túbulo T es alineado en ambos lados con una cisterna.
Célula satélite
Son mioblastos que ubican en la superficie de los sarcolemas.
Sarcómeros
Son aquellas unidades formadas por el arreglo particular y ordenado de los miofilamentos que están en el interior de la miofibrilla
Disco Z
Una región del sarcómero que son proteínas que estabilizan los miofilamentosde actina y delimitan los sarcómeros.
Línea M
Es una región de las miofibrillas que es la contraparte de un disco Z. Es la proteína que se encuentra en el centro de la miofibrilla y de ella se originan los miofilamentos de miosina.
Zona de solape (overlapping zone)
Es la región en el sarcómero donde se encuentran los miofilamentos de actina y miosina.
Banda A
Es la region del sarcómero que contiene los filamentos de miosina y actina y, por tal razón, vista a través de un microscopio, se puede observar como una banda oscura.
Banda I
Es la región del sarcómero que contiene solamente filamentos de actina, por lo que observada a través de un microscopio, se puede observar como una banda clara.
Zona H
Es la región del sarcómero que contiene únicamente miosina en el centro del sarcómero.
Rol de Ca2* en la contracción muscular
Cuando el músculo está relajado, el calcio está guardado en el retículo y sus cisternas, así que la [Ca2+] sarcoplásmica es una relativamente baja. Cuando un impulso nervioso que viene de la moto neurona entra por el túbulo T, crea apertura de las cisternas y retículo sarcoplásmico, lo que libera grandes cantidades de Ca2+ al sarcoplasma; y es aquí que se desplaza la troponina que cubre el lugar de enlace de la miosina a la actina y se genera la contracción muscular.
Para que una contracción muscular pueda ocurrir, es necesario que el músculo tenga:
Irrigación sanguínea, Enervación y Energía
Efecto de acetilcolina en sarcolema
La liberación de Ach sobre el sarcolema abre canales de Na+, lo cual conlleva que se abran las cisternas y membranas del retículo sarcoplásmico, liberando Ca2+ y generando la contracción muscular.
Placa neuromuscular
La unión de la moto neurona con la fibra muscular
Tensión interna
Es la que inicialmente es sentida en la miofibrillas musculares, lugar donde se inicia la tensión muscular.
Tensión externa
Es la que se siente luego de la interna. Esta proyecta desde las miofibrillas a los tendones y huesos.