Tenias Flashcards
Parásitos que tienen forma de cinta segmentada de varios metros de longitud (hasta 10 metros):
Taenia solium y Taenia saginata
Dónde se alojan la Taenia solium y la Taenia saginata:
En el intestino delgado del ser humano, principalmente en el yeyuno.
Cómo se llaman los proglótides terminales de las Taenia solium y la Taenia saginata:
Proglótides grávidos por estar llenos de huevos
Establezca las diferencias entre Taenia solium y Taenia saginata
Taenia solium: Ganchos y ventosas en el escólex, y los proglótides grávidos tienen menos de 12 ramas laterales y no poseen esfínter vaginal.
Taenia saginata: sólo ventosas en el escólex y tienen más de 12 ramas laterales y poseen esfínter vaginal.
Nombre del órgano de fijación de la Taenia solium y de la Taenia saginata
El escólex
Establezca la diferencia entre los huevos de Taenia solium y los huevos Taenia saginata
No hay ninguna diferencia, los huevos son morfologicamente iguales para ambas especies
Huésped definitivo de la Taenia solium y la Taenia saginata:
Ser humano
Huésped intermediario de la Taenia solium:
Cerdos
Huésped intermediario de la Taenia saginata
Ganado vacuno
La cisticercosis humana es producida solo por:
Taenia solium
La ingestión de cisticercos en carne cruda o mal cocida produce la:
Teniasis intestinal
Nombre popular que reciben las tenias
Solitarias
Infección parasitaria en el ser humano producida por la ingestión de huevos de T. solium en alimetos contaminados :
Cisticercosis
Manifestación clínica más importante de la teniasis intestinal:
Sensación de cuerpo extraño anal y de prúrito, debido a la salida de los proglótides
Fase infectante de la Taenia solium:
Cysticercus cellulosae
Método de diagnóstico recomendado para la Taenia solium y la Taenia saginata:
Método de concentración de Ritchie
Fármaco que se utiliza para tratar a los cerdos para controlar el complejo teniasis-cisticercosis:
Oxfendazol
Tratamiento para la teniasis:
Praziquantel y Niclosamida
Tratamiento para la cisticercosis
Praziquantel, Albendazol, Antiepilepticos, y Cirugía.
La cisticercosis afecta:
Sistema Nervioso Central (SNC), tejido celular subcutaneo, músculos y ojos.
Formas que pueden adquirir los cisticercos:
Racemosa y Vesicular
Mecanismos mediante los cuales se adquiere la cisticercosis, señale el más frecuente:
- Autoinfección: Cuando el paciente tiene en su intestino T. solium, la autoinfección puede ser externa: cuando se contamina las manos o alimentos con huevos que el mismo pacienta ha eliminado o interna: cuando se regurgitan proglótides al estómago y sufren la liberación de los huevos.
- Heteroinfección: Sucede cuando la persona ingiere huevos procedentes de otro individuo parasitado.( Este es el mecanismo más frecuente)