Temrinologia Media Glosario Flashcards
Abducción
Movimiento de separación de un miembro respecto al cuerpo.
Abrasión
Erosión de la epidermis por rapadura o rozamiento; puede ocasionar una hemorragia localizada y posteriormente salida de líquido seroso.
Acolia
Falta de coloración en las heces.
Acropaquia
Engrosamiento de las falanges distales.
Adenopatía
Inflamación de ganglio linfático.
Afasia
Falta de lenguaje en sentido literal; constituye un trastorno en la utilización de los símbolos del lenguaje.
Afebril
Sin fiebre.
Alopecia
Pérdida de pelo.
Amaurosis
Pérdida de la visión temporal de un ojo.
Anisocoria
Asimetría en el tamaño de las pupilas.
Anorexia
Falta o pérdida de apetito que da lugar a incapacidad para ingerir alimentos.
Anosmia
Pérdida total del olfato.
Anuria
Ausencia total de orina.
Antropometría
Medición de diferentes partes del cuerpo con el fin de determinar el estado de nutrición, el nivel calórico, el desarrollo muscular, el crecimiento cerebral y otros parámetros.
Apnea
Cese de flujo de aire a través de la nariz y la boca.
Ascitis
Acumulación de líquido dentro de la cavidad abdominal.
Asepsia
Ausencia de gérmenes o microorganismos.
Auscultación
Método de exploración física, consistente en escuchar los sonidos producidos por el cuerpo, generalmente con un estetoscopio.
Autonomía
Capacidad o tendencia a funcionar de forma independiente.
Bienestar
Estado dinámico de salud en el que un sujeto evoluciona hacia un nivel más alto de funcionamiento, alcanzando un equilibrio óptimo entre los medios interno y externo.
Blefaritis
Inflamación, irritación, comezón, y enrojecimiento de los párpados.
Bocio
Aumento anormal de la glándula tiroides.
Bradicardia
Caída de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores normales.
Bradipnea
Ritmo respiratorio anormalmente lento.
Caquexia
Estado de extrema desnutrición, fatiga y debilidad.
Cataratas
Formación de una nebulosa en el cristalino del ojo.
Cianosis
Coloración azulada de la piel y de las membranas mucosas.
Circuncisión
Cirugía que consiste en cortar una porción o la totalidad del prepucio del pene.
Climaterio
Alteración fisiológica y del desarrollo que aparece en el sistema reproductor femenino entre los 45 y los 60 años.
Colostomía
Abertura que se realiza mediante cirugía para conectar el colon con la pared abdominal.
Coluria
Presencia de bilirrubina en la orina, lo que hace que tenga un aspecto más oscuro.
Conjuntivitis
Inflamación de la capa conjuntiva del ojo.
Consentimiento informado
Proceso de obtención de autorización por parte del sujeto de cuidado antes de someterle a una prueba o procedimiento específico, previa explicación de todos los riesgos, efectos secundarios y efectos beneficiosos.
Crecimiento
Aumento cuantitativo de las medidas físicas de un sujeto de cuidado.
Crépitos
Ruidos burbujeantes, finos percibidos durante la auscultación pulmonar; se producen al entrar el aire en las vías aéreas distales y en los alvéolos, cuando estos contienen secreciones.
Criptorquidia
Descenso incompleto de uno o ambos testículos.
Defecación
Paso de las heces desde el aparato digestivo al exterior, a través del resto.
Dermis
Capa vascular y sensible de la piel situada justo por debajo de la epidermis; está formada por tejidos conjuntivos fibrosos colágenos y elásticos que confieren a la dermis resistencia y elasticidad.
Diaforesis
Sudoración excesiva o anormal.
Diástole
Período de tiempo comprendido entre las contracciones de las aurículas o los ventrículos, durante el cual la sangre entra a las cámaras relajadas.
Diplopía
Visión doble causada por una anomalía de los músculos extraoculares o de los nervios correspondientes.
Disartria
Trastorno nervioso, cerebral o muscular que dificulta el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe y las cuerdas vocales.
Disuria
Dolor o molestia al orinar.
Dolor
Sensación subjetiva y molesta causada por la estimulación nociva de las terminaciones nerviosas sensoriales.
Ectropión
Afección donde el párpado se pliega hacia adentro del ojo.
Edema
Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos.
Electrocardiograma
Registro gráfico de la actividad eléctrica del miocardio.
Empatía
Comprensión y aceptación de los sentimientos de una persona y capacidad de sentir el mundo privado de esta.
Encías
Mucosa gingival de la boca.
Endoftalmo
Desplazamiento del globo ocular hacia el interior de la cuenca del ojo.
Enfermedad
Proceso anormal en que algún aspecto del funcionamiento del sujeto de cuidado se encuentra disminuido o debilitado en comparación con su estado previo.
Enfermedad aguda
Proceso caracterizado por síntomas de duración relativamente corta, generalmente graves y que afectan al sujeto de cuidado en todos los aspectos vitales.
Enfermedad crónica
Proceso que persiste durante largo tiempo y afecta la vida emocional, social, intelectual y espiritual del sujeto de cuidado.
Enfermedad transmisible
Toda enfermedad que puede transmitirse de una persona o animal a otro por contacto directo o indirecto, o a través de vectores.
Epidermis
Estrato más externo de la piel formado por varias capas finas de piel en diferentes estadios de maduración; recubre y protege los tejidos subyacentes de la pérdida de agua, de lesiones mecánicas o químicas y de la penetración de microorganismos patógenos.
Epistaxis
Hemorragia nasal.
Epispadia
Malformación en donde existe una apertura de la uretra a nivel superior o dorsal.
Equimosis
Cambio de coloración de la piel producido por la extravasación de sangre al tejido subcutáneo como consecuencia de un traumatismo de los vasos subyacentes.
Eritema
Enrojecimiento de la piel.
Escala de Apgar
Sistema de evaluación que clasifica el estado fisiológico del recién nacido 1 a 5 minutos tras el nacimiento.
Escoliosis
Desviación lateral de la columna vertebral.
Esfigmomanómetro
Dispositivo para medir la presión arterial, que consiste en un manguito para brazo o pierna con una cámara hinchable, un tubo y una pera para bombear aire en la cámara y un manómetro que indica la cantidad de presión de aire ejercida sobre la arteria.
Esteatorrea
Presencia de grasa en las deposiciones.
Estrabismo
Trastorno ocular caracterizado por la desviación de la mirada de uno o ambos ojos.
Estrés
Tensión fisiológica o psicológica que amenaza la homeostasis o el equilibrio psicológico del sujeto de cuidado.
Eupnea
Respiraciones normales, sin esfuerzo, tranquilas y rítmicas.
Examen físico
Valoración del cuerpo de un sujeto de cuidado mediante las técnicas de inspección, auscultación, palpación y percusión. Con la finalidad de llegar a determinar anomalías.
Exoftalmo
Proptosis ocular, donde el ojo o ambos ojos sobresalen más de lo normal.
Exudado
Líquido, células y otras sustancias que son liberadas a partir de células o vasos sanguíneos a través de pequeños poros o aberturas de las membranas celulares.
Factor de riesgo
Toda variable interna o externa que hace que un sujeto de cuidado o grupo de personas sea más vulnerable a la enfermedad.
Factores ambientales
Características del entorno físico o social de un sujeto de cuidado que pueden aumentar o disminuir la propensión a una enfermedad.
Febril
Referido o caracterizado por una temperatura corporal elevada.
Fecaloma
Acumulación de heces duras en el colon o recto.
Fístula
Comunicación anormal entre un órgano interno y la superficie corporal o entre dos órganos internos.
Fisuras
Hendiduras o surcos en la superficie de un órgano, que a menudo determinan la división del órgano en partes.
Flebitis
Inflamación de una vena.
Flictena
Ampolla cutánea causada por acumulación de líquido seroso.
Fotofobia
Sensibilidad anormal de los ojos a la luz.
Fotopsia
Presencia de luces en el campo visual.
Fractura
Rotura de un hueso ocasionada por la aplicación de una fuerza violenta sobre el cuerpo; interrupción de la continuidad del tejido óseo.
Galactorrea
Secreción de leche en personas que no se encuentran amamantando.
Gasto cardiaco (GC)
Volumen de sangre expulsado por los ventrículos del corazón, igual a la cantidad de sangre eyectada en cada latido multiplicada por el número de latidos que tiene lugar durante el período utilizado para el cálculo (1 minuto).