Temrinologia Media Glosario Flashcards

1
Q

Abducción

A

Movimiento de separación de un miembro respecto al cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Abrasión

A

Erosión de la epidermis por rapadura o rozamiento; puede ocasionar una hemorragia localizada y posteriormente salida de líquido seroso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acolia

A

Falta de coloración en las heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acropaquia

A

Engrosamiento de las falanges distales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adenopatía

A

Inflamación de ganglio linfático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Afasia

A

Falta de lenguaje en sentido literal; constituye un trastorno en la utilización de los símbolos del lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Afebril

A

Sin fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alopecia

A

Pérdida de pelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amaurosis

A

Pérdida de la visión temporal de un ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anisocoria

A

Asimetría en el tamaño de las pupilas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anorexia

A

Falta o pérdida de apetito que da lugar a incapacidad para ingerir alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anosmia

A

Pérdida total del olfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anuria

A

Ausencia total de orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antropometría

A

Medición de diferentes partes del cuerpo con el fin de determinar el estado de nutrición, el nivel calórico, el desarrollo muscular, el crecimiento cerebral y otros parámetros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Apnea

A

Cese de flujo de aire a través de la nariz y la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ascitis

A

Acumulación de líquido dentro de la cavidad abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Asepsia

A

Ausencia de gérmenes o microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Auscultación

A

Método de exploración física, consistente en escuchar los sonidos producidos por el cuerpo, generalmente con un estetoscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Autonomía

A

Capacidad o tendencia a funcionar de forma independiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bienestar

A

Estado dinámico de salud en el que un sujeto evoluciona hacia un nivel más alto de funcionamiento, alcanzando un equilibrio óptimo entre los medios interno y externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Blefaritis

A

Inflamación, irritación, comezón, y enrojecimiento de los párpados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Bocio

A

Aumento anormal de la glándula tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Bradicardia

A

Caída de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Bradipnea

A

Ritmo respiratorio anormalmente lento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Caquexia
Estado de extrema desnutrición, fatiga y debilidad.
26
Cataratas
Formación de una nebulosa en el cristalino del ojo.
27
Cianosis
Coloración azulada de la piel y de las membranas mucosas.
28
Circuncisión
Cirugía que consiste en cortar una porción o la totalidad del prepucio del pene.
29
Climaterio
Alteración fisiológica y del desarrollo que aparece en el sistema reproductor femenino entre los 45 y los 60 años.
30
Colostomía
Abertura que se realiza mediante cirugía para conectar el colon con la pared abdominal.
31
Coluria
Presencia de bilirrubina en la orina, lo que hace que tenga un aspecto más oscuro.
32
Conjuntivitis
Inflamación de la capa conjuntiva del ojo.
33
Consentimiento informado
Proceso de obtención de autorización por parte del sujeto de cuidado antes de someterle a una prueba o procedimiento específico, previa explicación de todos los riesgos, efectos secundarios y efectos beneficiosos.
34
Crecimiento
Aumento cuantitativo de las medidas físicas de un sujeto de cuidado.
35
Crépitos
Ruidos burbujeantes, finos percibidos durante la auscultación pulmonar; se producen al entrar el aire en las vías aéreas distales y en los alvéolos, cuando estos contienen secreciones.
36
Criptorquidia
Descenso incompleto de uno o ambos testículos.
37
Defecación
Paso de las heces desde el aparato digestivo al exterior, a través del resto.
38
Dermis
Capa vascular y sensible de la piel situada justo por debajo de la epidermis; está formada por tejidos conjuntivos fibrosos colágenos y elásticos que confieren a la dermis resistencia y elasticidad.
39
Diaforesis
Sudoración excesiva o anormal.
40
Diástole
Período de tiempo comprendido entre las contracciones de las aurículas o los ventrículos, durante el cual la sangre entra a las cámaras relajadas.
41
Diplopía
Visión doble causada por una anomalía de los músculos extraoculares o de los nervios correspondientes.
42
Disartria
Trastorno nervioso, cerebral o muscular que dificulta el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe y las cuerdas vocales.
43
Disuria
Dolor o molestia al orinar.
44
Dolor
Sensación subjetiva y molesta causada por la estimulación nociva de las terminaciones nerviosas sensoriales.
45
Ectropión
Afección donde el párpado se pliega hacia adentro del ojo.
46
Edema
Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos.
47
Electrocardiograma
Registro gráfico de la actividad eléctrica del miocardio.
48
Empatía
Comprensión y aceptación de los sentimientos de una persona y capacidad de sentir el mundo privado de esta.
49
Encías
Mucosa gingival de la boca.
50
Endoftalmo
Desplazamiento del globo ocular hacia el interior de la cuenca del ojo.
51
Enfermedad
Proceso anormal en que algún aspecto del funcionamiento del sujeto de cuidado se encuentra disminuido o debilitado en comparación con su estado previo.
52
Enfermedad aguda
Proceso caracterizado por síntomas de duración relativamente corta, generalmente graves y que afectan al sujeto de cuidado en todos los aspectos vitales.
53
Enfermedad crónica
Proceso que persiste durante largo tiempo y afecta la vida emocional, social, intelectual y espiritual del sujeto de cuidado.
54
Enfermedad transmisible
Toda enfermedad que puede transmitirse de una persona o animal a otro por contacto directo o indirecto, o a través de vectores.
55
Epidermis
Estrato más externo de la piel formado por varias capas finas de piel en diferentes estadios de maduración; recubre y protege los tejidos subyacentes de la pérdida de agua, de lesiones mecánicas o químicas y de la penetración de microorganismos patógenos.
56
Epistaxis
Hemorragia nasal.
57
Epispadia
Malformación en donde existe una apertura de la uretra a nivel superior o dorsal.
58
Equimosis
Cambio de coloración de la piel producido por la extravasación de sangre al tejido subcutáneo como consecuencia de un traumatismo de los vasos subyacentes.
59
Eritema
Enrojecimiento de la piel.
60
Escala de Apgar
Sistema de evaluación que clasifica el estado fisiológico del recién nacido 1 a 5 minutos tras el nacimiento.
61
Escoliosis
Desviación lateral de la columna vertebral.
62
Esfigmomanómetro
Dispositivo para medir la presión arterial, que consiste en un manguito para brazo o pierna con una cámara hinchable, un tubo y una pera para bombear aire en la cámara y un manómetro que indica la cantidad de presión de aire ejercida sobre la arteria.
63
Esteatorrea
Presencia de grasa en las deposiciones.
64
Estrabismo
Trastorno ocular caracterizado por la desviación de la mirada de uno o ambos ojos.
65
Estrés
Tensión fisiológica o psicológica que amenaza la homeostasis o el equilibrio psicológico del sujeto de cuidado.
66
Eupnea
Respiraciones normales, sin esfuerzo, tranquilas y rítmicas.
67
Examen físico
Valoración del cuerpo de un sujeto de cuidado mediante las técnicas de inspección, auscultación, palpación y percusión. Con la finalidad de llegar a determinar anomalías.
68
Exoftalmo
Proptosis ocular, donde el ojo o ambos ojos sobresalen más de lo normal.
69
Exudado
Líquido, células y otras sustancias que son liberadas a partir de células o vasos sanguíneos a través de pequeños poros o aberturas de las membranas celulares.
70
Factor de riesgo
Toda variable interna o externa que hace que un sujeto de cuidado o grupo de personas sea más vulnerable a la enfermedad.
71
Factores ambientales
Características del entorno físico o social de un sujeto de cuidado que pueden aumentar o disminuir la propensión a una enfermedad.
72
Febril
Referido o caracterizado por una temperatura corporal elevada.
73
Fecaloma
Acumulación de heces duras en el colon o recto.
74
Fístula
Comunicación anormal entre un órgano interno y la superficie corporal o entre dos órganos internos.
75
Fisuras
Hendiduras o surcos en la superficie de un órgano, que a menudo determinan la división del órgano en partes.
76
Flebitis
Inflamación de una vena.
77
Flictena
Ampolla cutánea causada por acumulación de líquido seroso.
78
Fotofobia
Sensibilidad anormal de los ojos a la luz.
79
Fotopsia
Presencia de luces en el campo visual.
80
Fractura
Rotura de un hueso ocasionada por la aplicación de una fuerza violenta sobre el cuerpo; interrupción de la continuidad del tejido óseo.
81
Galactorrea
Secreción de leche en personas que no se encuentran amamantando.
82
Gasto cardiaco (GC)
Volumen de sangre expulsado por los ventrículos del corazón, igual a la cantidad de sangre eyectada en cada latido multiplicada por el número de latidos que tiene lugar durante el período utilizado para el cálculo (1 minuto).
83
Gastrostomía
Abertura que se realiza por cirugía para conectar el estómago con la pared abdominal.
84
Ginecomastia
Aumento de volumen de la glándula mamaria.
85
Gingivitis
Inflamación de las encías.
86
Gingivorragia
Sangramiento espontáneo de las encías.
87
Globo vesical
Retención de orina en la vejiga.
88
Halitosis
Mal aliento, olor bucal desagradable.
89
Hallux valgus
Deformación lateral en el dedo gordo del pie, comúnmente conocido como juanete.
90
Hemangioma
Acumulación anormal de vasos sanguíneos en piel u órganos internos.
91
Hematemesis
Vómito de sangre que indica hemorragia del tramo gastrointestinal superior.
92
Hematocrito (HTC)
Medida de volumen celular y eritrocítico global, expresado como porcentaje del volumen sanguíneo total.
93
Hematoma
Acumulación de sangre que está atrapada en los tejidos de la piel o de un órgano.
94
Hematuria
Presencia anormal de sangre en la orina.
95
Hemiparesia
Disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo.
96
Hemiplejia
Parálisis de la mitad del cuerpo.
97
Hemoptisis
Expectoración de sangre procedente del tracto respiratorio.
98
Hemorroides
Dilatación de las venas de la mucosa rectal.
99
Hemostasia
Detención de una hemorragia por medios mecánicos o químicos o mediante el proceso de coagulación del organismo.
100
Hemotórax
Acumulación de sangre y líquido en la cavidad pleural.
101
Hernia
Protrusión de un órgano a través de una abertura anormal en la pared muscular de la cavidad que lo contiene.
102
Hernia incisional
Protrusión anormal del peritoneo a través de la cicatriz de una herida quirúrgica o traumática.
103
Hernia inguinal
Protrusión de una porción del intestino u de otro órgano abdominal a través de una abertura de la pared abdominal en la ingle.
104
Hernia umbilical
Protuberancia hacia afuera en el área del ombligo.
105
Hirsutismo
Crecimiento excesivo de vello corporal en mujeres.
106
Hipercalemia
Elevación de los niveles séricos de potasio.
107
Hipercapnia
Cantidad de dióxido de carbono en la sangre por encima del valor normal.
108
Hipercloremia
Elevación de los niveles séricos de cloruro.
109
Hiperestesia
Aumento de sensibilidad cutánea.
110
Hiperglucemia
Elevación de los niveles séricos de glucosa.
111
Hipernatremia
Elevación de los niveles séricos de sodio.
112
Hipertermia
Situación en que la temperatura corporal sobrepasa el límite considerado normal.
113
Hiperventilación
Frecuencia respiratoria superior a la requerida para mantener niveles normales de dióxido de carbono en los tejidos corporales.
114
Hipoacusia
Disminución de la sensibilidad auditiva.
115
Hipoestesia
Disminución de sensibilidad cutánea.
116
Hipospadia
Defecto en donde la apertura de la uretra no se encuentra en la punta del pene.
117
Hipotensión
Descenso anormal de la tensión arterial o presión sanguínea, insuficiente para una irrigación y oxigenación normales de los tejidos.
118
Hipotermia
Disminución anormal de la temperatura corporal por debajo de 35°C.
119
Ictericia
Tono amarillento de la piel, membranas mucosas y ojos debido a un aumento de la bilirrubina.
120
Ileostomía
Abertura realizada de manera quirúrgica que conecta el íleon con la pared abdominal.
121
Ingurgitación yugular
Aumento de volumen de la yugular por una acumulación de sangre.
122
Isquemia
Disminución del aporte de sangre a una parte del cuerpo, como el tejido cutáneo, o a un órgano, como el corazón.
123
Laxantes
Fármacos que actúan favoreciendo la evacuación.
124
Lengua saburral
Capa blanquecina o amarillenta en la superficie dorsal de la lengua.
125
Leucocitos
Aumento anormal del número de leucocitos circulante.
126
Lípidos
Compuestos insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos.
127
Líquido intersticial
Líquido que ocupa los espacios existentes entre la mayoría de las células del organismo y que constituye una parte importante del medio líquido.
128
Líquido intracelular
Líquido existente por dentro de la membrana celular.
129
Líquidos extracelulares
Porción de líquidos corporales integrada por el líquido intersticial y el plasma sanguíneo.
130
Livideces
Patrón reticular de decoloración rojiza y azulada de la piel. Generalmente en las piernas.
131
Lordosis
Curvatura anormal hacia adentro de la columna lumbar, puede presentarse a nivel cifótico o lordótico.
132
Maceración
Ablandamiento de la piel por exposición prolongada a la humedad.
133
Mácula
Lesión cutánea que consiste en un cambio de coloración en la piel. Lesiones de carácter no palpable y planas.
134
Macroglosia
Trastorno en donde el tamaño de la lengua es más grande de lo normal.
135
Maduración
Proceso por el que se alcanza un desarrollo y crecimiento completos y a lo largo del cual la capacidad biológica del individuo y las circunstancias ambientales pueden modificar las funciones y el aprendizaje.
136
Malnutrición
Cualquier trastorno nutritivo, como una dieta desequilibrada, deficiente o excesiva, o un deterioro de absorción, de asimilación o utilización de alimento.
137
Mecánica corporal
Esfuerzos coordinados de los sistemas musculoesqueléticos y nervioso para mantener el equilibrio, la postura y el alineamiento orgánico adecuado.
138
Melena
Deposición anormal, viscosa y de color negro, que contiene sangre digerida; indicativa de hemorragia gastrointestinal.
139
Menarquia
Presentación de la primera menstruación.
140
Micción
Acto de salida o expulsión de la orina de forma voluntaria a través de la uretra.
141
Midriasis
Dilatación de la pupila del ojo.
142
Miosis
Contracción de la pupila del ojo.
143
Necesidades fisiológicas
Requerimientos del ser humano para su supervivencia, entre los que se incluyen los referentes a oxígeno, líquido, nutrición, temperatura, eliminación y refugio.
144
Necrótico
Muerte de un tejido como consecuencia de una enfermedad o lesión.
145
Neumotórax
Acumulación de aire o gas en el espacio pleural.
146
Nicturia
Aumento de la frecuencia de la micción nocturna.
147
Nistagmo
Movimiento involuntario y rítmico de los ojos.
148
Obesidad
Aumento anormal de la proporción de células grasas, principalmente en las vísceras y en los tejidos subcutáneos.
149
Oliguria
Disminución anormal de la producción de orina.
150
Onicomicosis
Infección de hongos en uñas de manos y /o pies.
151
Orina residual
Volumen de orina que permanece en la vejiga después de una micción normal; normalmente la vejiga queda prácticamente vacía después de la micción.
152
Ortopnea
Situación anormal en la que el sujeto para respirar cómodamente debe estar sentado o de pie.
153
Orzuelo
Infección de las glándulas del párpado.
154
Osmosis
Movimiento de un soluto puro a través de una membrana semipermeable desde una solución con una concentración de soluto menor hacia otra con una concentración de soluto mayor.
155
Ostomía
Procedimiento quirúrgico que consiste en la realización de una abertura en la pared abdominal para permitir la salida del contenido intestinal desde el intestino o el contenido urinario desde la vejiga.
156
Otalgia
Dolor ótico o a nivel del oído.
157
Otitis
Inflamación del oído que generalmente tiene como causante una infección.
158
Otorragia
Sangrado por uno o ambos oídos.
159
Otorraquea
Fuga de líquido céfalo raquídeo (LCR) por los oídos.
160
Oxímetro, oximetría
Dispositivo para medir la oxihemoglobina de la sangre.
161
Paliativo
Relativo al tratamiento diseñado para aliviar o reducir la intensidad de los síntomas, pero no para producir la curación.
162
Palpación
Método de exploración física donde se aplican los dedos o las manos sobre el cuerpo del sujeto de cuidado con el fin de percibir las partes situadas por debajo de la piel.
163
Pápula
Lesión de la piel con contenido sólido, elevada y de bordes definidos.
164
Paraplejia
Parálisis en la mitad inferior del cuerpo.
165
Parestesia
Hormigueo y entumecimiento.
166
Percusión
Método de exploración física que permite determinar la localización, el tamaño y la densidad de una región corporal a través del sonido obtenido al dar golpes cortos y rápidos con los dedos.
167
Peristalsis
Contracciones rítmicas del intestino que propulsan el contenido gástrico a lo largo del tracto gastrointestinal.
168
Petequias
Manchas rojas y redondeadas que se producen por un sangrado en la piel a consecuencia de un traumatismo.
169
Piuria
Presencia de pus en la orina.
170
Poliuria
Aumento de volumen de orina anormal.
171
Poliaquiuria
Aumento de la necesidad de miccionar normal.
172
Prolapso
Caída, descenso o deslizamiento de un órgano de su posición normal en el cuerpo, como por ejemplo el prolapso uterino.
173
Ptosis
Trastorno de uno o ambos párpados superiores caracterizado por el descenso del párpado como consecuencia de la debilidad del músculo elevador o de la parálisis del III par craneal.
174
Pubertad
Período de desarrollo, con cambios emocionales y físicos, incluyendo la aparición de caracteres sexuales secundarios, menstruación y eyaculación.
175
Puerperio
Periodo de aproximadamente 6 semanas que se presenta después del parto y durante el cual el sistema reproductor de la mujer se encuentra en una situación de transición hacia el estado de no embarazo.
176
Pústula
Cavidad superficial de la piel llena de pus.
177
Queloide
Crecimiento anormal del tejido cicatricial.
178
Rinorraquea
Pérdida de líquido céfalo raquídeo (LCR) por la cavidad nasal.
179
Rinorrea
Goteo y congestión nasal.
180
Rectorragia
Expulsión de sangre a través del recto o ano.
181
Reflujo urinario
Flujo anormal de la orina hacia atrás.
182
Reposo en cama
Permanencia del paciente en cama durante un periodo prescrito por razones terapéuticas.
183
Retención urinaria
Retención de orina en la vejiga; trastorno causado con frecuencia por una pérdida temporal de la función muscular.
184
Roce pleural
Sonido pulmonar que se produce por el roce de ambas pleuras.
185
Roncus
Ruidos roncos anormales percibidos durante la auscultación del pulmón; se producen al pasar el aire por vías aéreas con gran contenido de moco.
186
Ruidos anormales
Sonidos pulmonares anómalos percibidos durante la auscultación.
187
Ruidos de Korotkoff
Ruidos escuchados al tomar la presión arterial utilizando el esfingomanómetro y el estetoscopio.
188
Saturación de oxígeno
Cantidad de hemoglobina totalmente saturada con oxígeno, facilitada como cifra porcentual.
189
Sibilancias
Ruidos pulmonares anormales con origen en un bronquio estrechado.
190
Signos vitales
Temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial.
191
Sístole
Contracción del corazón que conduce la sangre hacia la aorta y las arterias pulmonares. El comienzo de la sístole coincide con el primer ruido cardiaco percibido por auscultación.
192
Taquicardia
Frecuencia cardiaca regular y rápida que oscila entre 100 y 150 latidos por minuto.
193
Taquipnea
Frecuencia de respiración aumentada.
194
Telangiectasia
Dilatación de los vasos sanguíneos superficiales de la piel.
195
Termorregulación
Control interno de la temperatura corporal.
196
Tetraplejia
Parálisis que causa la pérdida parcial o completa de la funcionalidad de las cuatro extremidades y el torso.
197
Tinitus
Campanilleo escuchado en uno o ambos oídos.
198
Tofos
Lesiones abultadas que se encuentran bajo la superficie de la piel conformadas por acumulación de ácido úrico.
199
Tos productiva
Expulsión súbita de aire de los pulmones, que elimina eficazmente el esputo del tracto respiratorio y colabora a la limpieza de las vías aéreas.
200
Valoración
Primera fase del cuidado de enfermería.
201
Varices
Alteraciones de las venas caracterizadas por la inflamación y la irregularidad de la forma o el trayecto.
202
Vasoconstricción
Estrechamiento de la luz de cualquier vaso sanguíneo, especialmente de las arteriolas o las venas de los reservorios de sangre de la piel y las vísceras abdominales.
203
Vasodilatación
Aumento de diámetro de un vaso por inhibición de sus nervios vasoconstrictores o estímulo de los dilatadores.
204
Ventilación
Proceso respiratorio por el cual los gases entran y salen de los pulmones.
205
Vesícula
Pequeñas lesiones elevadas en la piel que contienen líquido.
206
Vitíligo
Pérdida de pigmentación en algunas zonas de la piel.
207
Xifosis
Curvatura anormal de la columna vertebral hacia adelante.