Temporal Flashcards
En la cara anterosuperior de la porción petrosa del temporal se pueden localizar alguna de estas:
Foseta de Gasser
Inferior a la escama del T se localiza el CAE, ¿Qué relieves óseos se localizan en la porción superior del mismo?
Espina suprameatica
A qué estructura ósea del laberinto óseo corresponde la eminencia arcuata:
Conducto semicircular superior
De la cara inferior del temporal:
El surco de la A occipital es medial a la ranura digástrica
Da salida al N facial:
Orificio estilomastoideo
Verdadero del orificio estilomastoideo:
Anterior a la incisura mastoidea
Anterior al orifico auditivo externo:
Fosa glenoidea
M que se inserta en la apóf. mastoides:
Esplenio
Ramillete de Riolano se inserta en:
Apófisis estiloides
Unión de la porción escamosa del T al soldarse con la base de la roca origina:
Cisura petroescamosa posterior
Conducto por donde pasa el N facial dentro del peñasco:
Acueducto de Falopio
Porción petrosa del temporal:
Foseta del ganglio de Gasser esta medial y anterior al tegmen tympani
M masetero tiene su inserción en:
Cara externa y borde inferior de apóf. cigomática
¿Dónde se localizan y con que articulan los temporales?
a) En los lados de la parte media de la base del cráneo, en sus caras laterales
b) Articulaciones:
- delante con esfenoides
- detrás con occipital
- arriba con parietal
- anterior con malar
Partes independientes en el embrión que se sueldan para formar el T en el adulto:
Escama, hueso timpánico y la roca
Origen de la cisura petroescamosa posterior:
La soldadura de la porción mastoidea y la base de la roca
Origen de la cisura petroescamosa superior:
Unión de la porción escamosa con la cara anterosuperior de la roca
Origen de la cisura timpanoescamosa anterior o de Glaser:
Unión del anillo timpánico por detrás con la apóf. mastoidea
Como se conforma el hueso temporal:
a) región escamosa –> parte anterosuperior aplanada transversalmente
b) región mastoidea –> masa voluminosa
c) región petrosa o roca –> prolongación piramidal de dirección horizontal
M que recubre la escama del temporal:
Temporal
Vaso sanguíneo que produce surcos sobre la parte superior de la escama del T:
Arterias temporales profundas
Estructura que hace de limite en la escama para dividirla en inferior o superior:
Apófisis cigomática
Porciones de las apófisis cigomáticas:
Porción libre o apical y otra de implantación o basal
Cómo se conforma la porción libre:
Alargada de adelante a atrás, aplanada transversalmente y tiene cara externa
Qué se inserta en la porción libre:
M masetero
Porción escamosa del temporal forma las fosas
Temporal y pterigomaxilar
M temporal se inserta en:
Apófisis cigomática
La porción basilar tiene su cara superior acanalada donde se deslizan:
Los haces posteriores del M temporal
Cómo se forma la cresta supramastoidea:
Tras la prolongación longitudinal del borde superior con la raíz longitudinal de la apóf. cigomática
Cómo se forma el cóndilo del T:
- De la porción basal, por su cara inferior es una prolongación alargada transversal y lisa
- Es parte de la articulación con el maxilar inferior
De donde surge el tubérculo cigomático anterior:
Es la unión de la raíz longitudinal y la transversa
Origen de la cavidad glenoidea:
Porción basilar de la apófisis cigomática
A qué se le conoce como superficie plana subtemporal:
A una parte del techo de la fosa cigomática dentro del cóndilo del temporal
Sobre el borde de la escama existen dos suturas, ¿cuáles son?
- cisura petroescamosa superior
- cisura de glaser o timpanoescamosa
Qué arteria penetra la cisura de Glaser y a dónde se dirige:
La A timpánica para penetrar la caja del tímpano
La porción libre del borde de la escama del T en la parte superior y posterior articula con:
El parietal
La porción libre del borde de la escama del T en la parte anterior articula con:
El ala mayor del esfenoides
Qué nombre recibe la parte anterior de la roca y la porción mastoidea:
Incisura parietal
Cisura que deja un vestigio en la cara externa de la porción mastoidea:
Cisura petroescamosa posterior
Donde se insertan los músculos ECM, esplenio y pequeño complexo:
Sobre los tres cuartos inferiores rugosos de la cara externa de la porción mastoidea del temporal
Donde se encuentra la espina de Henle:
La zona cribosa
Sobre el borde posterior de la cara externa de la porción mastoidea ¿qué orificio se encuentra y qué pasa por ahí?
Orificio externo del conducto mastoideo y pasa una vena que comunica el sistema vascular exocraneano con el endocraneano
M que se insertan en la cara externa de la porción mastoidea:
Músculos aludidos
Qué se presenta en la parte interna del canal digástrico:
Una eminencia roma
Por donde pasa la arteria occipital:
Por el surco que genera la eminencia yuxtamastoidea
Hacia donde lleva el surco vertical o canal del seno lateral:
Hacia el orificio interno del conducto mastoideo
Donde se localiza la eminencia arcuata:
Sobre la cara anterosuperior de la porción petrosa
Qué forma el techo de la caja del tímpano:
Tegmen tympani
Qué se encuentra por delante de la eminencia arcuata:
Un orificio alargado o hiato de Falopio
Qué canales su unen al hiato de Falopio:
Hiatos accesorios
Qué llevan los hiatos accesorios y el de Falopio
Los N petrosos superficiales y profundos
Donde se encuentra la hendidura estrecha o fosa subarcuata:
En la cara posterosuperior
Con qué comunica la fosa subarcuata:
Con el canal petromastoideo
Cuál es la otra hendidura oblicua aparte de la fosa subarcuata?
Orificio posterior del acueducto del vestíbulo
Sobre la misma línea del orificio posterior del acueducto del vestíbulo se encuentra un amplio orificio:
El conducto auditivo interno
¿Qué pasa por las crestas perpendiculares al CAI?
La A auditiva interna, los N facial, intermediario de Wrisberg y auditivo con sus ramas
Cómo se forma la apófisis vaginal:
Es una saliente hacia abajo que rodea la base de la apóf. estiloides
Porción ósea de la trompa de Eustaquio
Apófisis tubaria
¿Dónde se alojan los M del martillo?
En el borde inferior de la cara anteroinferior sobre el canal superior
El canal inferior cerca del borde anterior de la cara anteroinferior conforma:
El canal óseo de la trompa
Estructuras que conforman el ramillete de Riolano:
- Músculos estilohioideo, estilogloso y estilofaríngeo
- Ligamentos estilomaxilar y estilohoideo
Nervio que pasa por el agujero estilomastoideo:
N facial abriendo la extremidad inferior del acueducto de Falopio
Por donde pasa la cuerda del tímpano:
Por la pared anterior del acueducto de Falopio
Que se encuentra dentro de la apóf. estiloides:
La fosa yugular
Qué aloja la fosa yugular
El golfo de la vena yugular interna
Qué orificio da paso al ramo auricular del neumogástrico:
El ostium intruitus
Cuál es la abertura inferior del conducto carotideo:
El amplio orifico que existe en el lado interno de la fosa yugular
¿Cuál es el nervio que pasa cerca del conducto carotideo sobre su lado interno y qué pasa por ahí?
El conducto y N de Jacobson
Qué M se inserta cerca del vértice de la cara posteroinferior:
M peristafilino externo, esta inserción toma el nombre de petrosalpingoestafilino
Por donde pasa el nervio trigémino:
Por el borde superior escotado a nivel de la fosa de Gasser
Con que articula el borde anterior del temporal:
Cisura de Glasser, tegmen tympani, ala mayor del esfenoides
Qué surge de la articulación del temporal y el occipital:
El agujero rasgado posterior
La escotadura dentro de la fosa yugular se divide en dos segmentos:
- Anterior, da paso a los N neumogástrico, espinal y glosofaríngeo
- Posterior, golfo de la vena yugular
Nombre de la foseta al interior de la fosa yugular al borde de la escotadura:
Foseta petrosa
Qué lleva la foseta petrosa:
El ganglio de Andersch
Cómo se da la osificación del temporal
- A mediados del 2do mes VIU
- Al tercer mes de vida
De los sig músculos cuál se inserta en la incisura mastoidea:
Digástrico (vientre posterior)
En una de las siguientes estructuras se localiza la apófisis vaginal:
Ninguna de las anteriores