Temas para el examen final Flashcards

1
Q

Controla la sensación de hambre

A

Hipotálamo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sed osmótica

A

Sed a causa de exceso de sal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hiperalgia

A

Exacerbación de la sensibilidad del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Algologia

A

Especialidad de la medicina que estudia el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alodinia

A

El dolor producido por un estimulo que generalmente no causa dolor; por ejemplo, el estimulo táctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estereognosis

A

La identificación de los objetos por el tacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema anterolateral

A

Vía ascendente que lleva la información sobre el dolor y la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nociceptores

A

Detectan un estímulo que puede producir daño en el organismo y producen la sensación del dolor. Son terminaciones libres en la piel, que pueden ser de varios tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arousal

A

Es un concepto hipotético que mide el grado de activación fisiológoca y psicológica de un cuerpo, según el cual, podemos predecir el desempeño de un sujeto tomando como principio que, al tener un arousal óptimo, se tiene un rendimiento óptimo y al tener un arousal sobre-activado o sub-activado, se va a tener un rendimiento bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo.

A

Deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de deshidratación

A

Deshidratación isotónica
Deshidratación hipertónica
Deshidratación hipotónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Deshidratación isotónica

A

La pérdida de agua es similar a la de electrolitos. Hay una disminución de volumen, pero sin cambios de composición. Es la más frecuente de las deshidrataciones y se da sobre todo en personas que han sufrido una gastroenteritis moderada o leve o que consumen de manera incorrecta diuréticos. También es frecuente en personas que sudan mucho en condiciones normales de temperatura y humedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Deshidratación hipertónica

A

La pérdida de agua es mayor que la de solutos, por lo tanto, se concentran los electrolitos en el organismo y suele diagnosticarse por la concentración elevada de sodio en sangre. Por lo general produce sed intensa, fiebre, irritabilidad y agitación y se produce sobre todo, cuando se ingieren pocos líquidos o cuando se sufren procesos febriles o una intensa y larga exposición al sol sin reponer adecuadamente los líquidos perdidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Deshidratación hipotónica

A

La pérdida de electrolitos es superior a la de agua. Sucede con menor frecuencia y puede originarse en personas que trabajan intensamente en condiciones ambientales extremas o en deportistas que entrenan en iguales condiciones ambientales. También se puede producir en gastroenteristis acompañada de vómitos y diarreas importantes y en enfermedades como la fibrosis quística o problemas renales donde se pierde mucho sodio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sensación fisiológica de resequedad en la boca o garganta que conlleva a la necesidad de ingerir líquidos

A

Sed

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Centro regulador del hambre y la sed

A

Hipotálamo

17
Q

Retroalimentación negativa endocrina

A

Inhibe a alguna enzima para que modifique su acción en algún proceso, por ejemplo una hormona es retro alimentada negativamente para qué deje de producir mas hormonas

18
Q

4 compartimentos de líquidos en el cuerpo

A
Liquido intravascular
Liquido extracelular 
Liquido intracelular
Liquido intersticial
Liquido intravascular 
Liquido cefalorraquideo
19
Q

Balance energético

A

Se refiere a que debemos ingerir la misma cantidad de energía que gastamos

20
Q

4 compartimentos en el cuerpo para los liquidos

A
Extracelular:
Liquido intersticial
Liquido cefalorraquideo 
Liquido intravascular
Intracelular:
Liquido intracelular
21
Q

Memoria sostenida

A

Es la habilidad de mantener la atención y permanecer en estado de vigilancia, durante un periodo determinado de tiempo

22
Q

Atención selectiva

A

Acción de centrar voluntariamente los mecanismos de percepción, sobre un estimulo particular omitiendo estímulos irrelevantes

23
Q

Funciones de la atencion

A

La regulación y el control de la actividad

Puede manifestarse en procesos sensoriales como los del pensamiento o motores

24
Q

Factores externos de la memoria

A

Son condiciones inherentes que nos afectan, como intensidad y tamaño, contraste, movimiento y cambio, repetición etc

25
Factores internos de la memoria
Pueden ser la motivación y los afectos
26
Aprendizaje y memoria
Son mecanismos específicos que se activan por estímulos ambientales y que son capaces de modificar las conductas
27
Aprendizaje
Proceso por el cual adquirimos información que se traduce en conocimiento
28
Aprendizaje perceptual
Ocurre como resultado de los cambios en las conexiones sinápticas en la corteza de la asociación sensorial
29
Aprendizaje perceptual
Capacidad de aprender a reconocer los estímulos vistos con anterioridad; su función primaria es la capacidad de identificar y jerarquizar objetos
30
Aprendizaje estimulo respuesta
Capacidad de aprender a desarrollar una conducta especifica usando esta presente un estimulo particular
31
Tipos de parafilias
Fetichismo, travestismo, voyerismo, sadismo, masoquismo
32
Mecanismos reguladores del comportamiento sexual
Hipotálamo produce una sustancia llamada hormona liberadora de gonadotropina, que regula la secreción de 2 hormonas elaboradas en la hipófisis; son la hormona luteinizante (HL) y hormona folículo estimulante (FSH)
33
Hormona luteinizante
Estimula las células de leydi para la producción de testosterona y en la mujer desencadena la ovulación
34
Hormona folículo estimulante
Impulsa la espermatogenesis y en la mujer prepara la ovulación
35
Motivación sexual
El lóbulo frontal mantiene conexiones importantes con el hipotálamo y con las estructuras cerebrales involucradas en la Motivación y la emoción
36
Las principales estructuras neuro anatómicas implicadas en la conducta sexual
La médula espinal; respuesta masculina,los mecanismos reflejos responsables de la erección y eyaculación ; respuesta femenina, las contracciones uterinas se localizan en el simpático lumbar
37
Motivación sexual tronco encéfalo
Sistema inhibidos de las hembras regulado directamente por la progesterona, se localiza en la formación reticular mesencefálica
38
Motivación sexual hipotálamo
El Hipotálamo anterior se relaciona con la conducta sexual femenina y el área pre óptica medial relacionada con la conducta sexual masculina
39
Papel del hipotálamo en la motivación sexual
Regula la secreción de gonadotrópinas y hormonas sexuales. Actúa como órgano diana de las hormonas. Si se lesionan algunas zonas del hipotalamo disminuye la conducta sexual.