Temas Flashcards
Unidad 3. Ingreso Público
Tipos de ingreso
Esto lo da la Ley General de Contabilidad Gubernamental
-Ordinarios: Aquellos que se cobran de forma regular
-Corrientes: Tributarios y no tributarios
-Extraordinarios: Se cobran de manera irregular ( Ejemplo: Los enajenables, como las donaciones)
-Capital: Venta de bienes y servicios
-Tributario: Por imposición Fiscal
-No tributario: Se obtiene de derechos, aprovechamientos, productos
-Directo: Recaen sobre las personas físicas y morales y gravan el ingreso.
-Indirecto: Gravan el consumo
Teorías sobre la naturaleza del impuesto
- Servicios Públicos: Impuesto a SP y como ahorro futuro
- Teoría del Seguro: Ve al impuesto como una prima de garantía de la seguridad individual
- Relación de Sujeción: Es responsabilidad del ciudadano ( súbdito)
- Sacrificio: Costo de oportunidad, impuesto a cambio de bienestar social
- Necesidad Social: Incluyendo las físicas, mentales, individual, colectiva, etc.
Sistema Tributario
Conjunto Coordinado del tributo, los cuales se regulan a través de un ordenamiento legal tributario coherente que necesariamente debe responder a los intereses y necesidades del Estado, y que así va a promover los recursos, sus metas y objetivos.
Las 3 Características fundamentales del Sistema Tributario
- Coherencia entre los impuestos, contribuciones establecidos y objetivos de política económica
- Racionalidad: Estructura y función de las necesidades vigentes y leales del estado, no en función de la experiencia histórica.
- Eficacia: Cumple los objetivos y da eficacia a los recursos. ( Cumple las metas)
Principios o características adicionales del sistema tributario
a) Suficiencia: Conjunción de los impuestos con otros ingresos tributarios para cumplir los objetivos , especialmente el de cubrir los gastos originados por prestación de los servicios públicos
b) Equidad: entre individuos
c) Flexibilidad: Capacidad del sistema tributario para captar los cambios en ingreso ( elasticidad)
d) Conveniencia Económica: Deben establecerse considerando sus efectos, riesgos y especificidades del método para el progreso económico.
Cabe resaltar que debe evitar exagerarse que la progresividad lesione los objetivos económicos y que impida el establecimiento de nuevas fuentes de ocupación de ingreso.
Unidad IV. Presupuesto y gasto publico
El presupuesto se hace cada año.
Es una estimación anticipada de los ingresos y egresos del sector público federal
El PPF es un documento que refleja un plan en el que se establece un monto y destino de los recursos económicos para los sectores comprometidos y demandados de la sociedad .
Se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo
Es un guión y una herramienta contable.
Objetivos del Presupuesto
-Reducir riesgos
-Establecer Objetivos responsables
-Verificar el cumplimiento de los objetivos
-Anticipar el futuro al LP
-Realizar adecuaciones en función de los resultados
-Adaptar los objetivos en función estratégica
Tipos de presupuesto
- Incremental
- Base cero
- Tradicional o por objeto específico del gasto
- Por desempeño
Presupuesto Incremental
Tiene una base presupuestal histórica ( toma en cuenta las variables macro y evita precipitaciones)
No es flexible ( no se incorporan tantos programas )
Se incrementa con el tiempo
Presupuesto Base Cero
No tiene base histórica .
Analiza programas alternativos.
Se evalúa si el programa se justifica y si “sirve” para los objetivos y misiones propuestas .
Ordena según la escala de prioridad.
Presupuesto Tradicional o por objeto específico de gasto
( México 1930-1976)
Detalla las adquisiciones del gob, el balance de ingresos y egresos es como un catálogo, ya que se observan las asignaciones/dependencias para realizar sus funciones.
No hay control del impacto del gasto
Presupuesto por desempeño
Se evalúa el desempeño por cada dependencia y recursos a partir de la relación en las actividades que cada agencia/sector realiza.
Se piensa en largo plazo
Se observa la eficacia a través del gasto público
Ciclo Presupuestario
7 pasos
- Planeación: Se define lo que se va a hacer ( utilización de recursos para el bienestar social)
- Programación: Se estructura el proyecto
- Presupuesto: Se discute el paquete económico, propuestas de cambio y prueba ( poder ejecutivo, legislativo)
- Ejercicio y control: Se administra el monto y se controla , las instituciones rinden cuentas (trimestralmente) ——pasa a cuenta pública.
- Seguimiento: Si no se llegan a los objetivos se hacen ajustes , se mide el grado de eficacia
- Evaluación: Se realiza un análisis objetivos de la trayectoria
- Rendición de cuentas: Auditoria – se corrigen los fallos y se analizan las estrategias utilizadas
Concepto y clasificación del Gasto
Se refiere a la totalidad de las erogaciones de financiamiento realizadas en el gobierno federal para proveer bienes y servicios públicos a la población.
Gasto Programable: Bienes y servicios a la población
No programable: Obligaciones de deuda, participaciones, aportaciones
Deuda Pública
Son los prestamos totales, internos y externos contraídos por el sector público con el fin de satisfacer las necesidades del gasto
La deuda es una herramienta del gobierno para diferir sus gastos en el tiempo y así cumplir el conjunto de funciones que le corresponden.
“Obligaciones que no han sido pagadas por el sector publico ( forma directa e indirecta)
Esquema de Deuda
Falta Concretar, help
Mandato : Contrato legal por el cual el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante (SHCP)
Ejemplo:
Organismo Financiero internacional–> SHCP—>Banco de Desarrollo ( que recibe una comisión) —–> Agente económico
Clasificación de deuda
I. Interna y externa
II. Por periodo de contratación : CP Y LP, mayor y menor que un año respectivamente
III. Por fuente de financiamiento según la naturaleza de los acreedores—- o sea, depende del producto de financiamiento ( Acciones, bonos, etc)
IV. Por moneda
V. Por país
VI. Por instrumento jurídico ( pagares , bonos, valores gubernamentales)
Quien Revisa y aprueba la deuda son. . .
El congreso ( C Diputados y Senadores)
- Monto
-Plazo
-Tasa de interés
Defict
-Deficit Fiscal: Gasto público mayor a ingreso públicos.
-Fiscal Primario= Deficit Convencional-Pagos a interés
-Operacional=Deficit Convencional-Componente de inflación de los pagos de intereses
Unidad VI. Finanzas Públicas Intergubernamentales
Gob Federal y Local
Federalismo Fiscal Concepto
es una de las finanzas públicas que busca detallar cuales son los potestades tributarias ( es decir, la facultad de cobrar determinados impuestos ) y las facultades de ejercer el gasto público que tiene el gobierno federal y cuales tiene gobiernos estatales o locales.
Desequilibrio fiscal
Surge cuando el sector público entre sus diferentes niveles tiene disparidades entre sus políticas fiscales (Gastos y recaudaciones fiscales.)
Desequilibrio fiscal
Vertical y Horizontal
Vertical: Entre unidades de diferente nivel de gob
Ejemplo: Gob nacional, estados, municipios
Horizontal: Entre unidades del mismo nivel
Ejemplo: Estados y municipios
Sistema Nacional de Coordinación fiscal
Mecanismo mediante el cual los niveles de gob llevan a cabo los convenios de coordinación fiscal——-Esto lleva a :
Armonización fiscal
Distribución de participaciones
Regulación de Colaboración administrativa
Distribución de participaciones :Etiquetadas significa que el gasto está asignado, mientras que las no etiquetadas pueden ser a cualquier tipo mientras se encuentren dentro de los gastos fiscales.
Atribución en material de impuestos
ISR, IVA, IEPS
¿Cual es la estructura de la deuda?
-Monto
-Plazo
-Tasa de interes.
En Mexico, los Estados tienen..
Una jurisdiccion tributaria limitada.
¿Que es mandato?
Contrato legal por el cual el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del Mandante las responsabilidades que este le encomienda y por este servicio se tiene un margen de utilidad ya que la SHCP paga una comision por este servicio.
¿Quien es el mandatario?
Es el intermediario de quien tiene la deuda.
¿Cual es la ganancia de un intermediario?
Una comision.
Objetivo del mandato
Asegurar el cumplimiento y administracion de obligaciones financieras contraidas por la SCHP y SFP con los OFIS.
¿Donde se define el tipo o las caracteristicas de la deuda?
En la Ley de Responsabilidad Hacendaria
El balance fiscal.
Muestra las necesidades de recursos financieros del gobierno o el sector publico (general, central, estatal, o municipal) y se evalua restando a sus ingresos los gastos incurridos en un periodo determinado de tiempo,
Dos facultades de todo gobierno son:
*Capacidad de imponer contribuciones a sus ciudadanos.
*Ejercer el gasto publico.
¿Como se puede corregir un desequilibrio vertical?
Establciendo un sistema de subvenciones del gobierno central hacia los gobiernos subcentrales.
¿Quien es el mandante?
ESTA LA SAQUE DE CHAT GPT SOLO PARA COMPLEMENTAR.
El mandante puede ser una persona física, como un individuo que delega la gestión de sus finanzas a un profesional financiero (Mandatario).