TEMARIO Flashcards

1
Q

TEMA 1 (4)

A

• Derecho público y derecho privado.

• Derecho civil: concepto histórico y actual.

• Codificación civil.

• El código civil y sus principales modificaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TEMA 2 (5)

A

• Derecho de la Unión Europea.

• Fuentes.

• Ppios de aplicación: primacía, eficacia directa y responsabilidad de los estados miembros por incumplimiento del derecho comunitario.

• Garantía judicial, Cuestiones prejudiciales.

• Valor de la jurisprudencia del TJUE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TEMA 3 (5)

A

• Teoría general de las fuentes del derecho.

• La constitución como norma jurídica y su incidencia en el sistema De Fuentes.

• Examen del artículo 1 CC.

• La ley:concepto, requisitos y clases.

• La reserva de ley y la delegación legislativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TEMA 4 (6)

A

• La costumbre y los usos jurídicos.

• Ppios grles del derecho.

• La jurisprudencia y las resoluciones de la dirección general de los registros: su valor.

• Interpretación y aplicación de las normas civiles.

• La equidad.

• Las lagunas de la ley y la analogía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TEMA 5 (5)

A

• Comunidades Autónomas con derecho foral o civil propio: breve reseña histórica.

• Examen del artículo 149.1.8 CE.

• Referencia a la legislación aplicable a cada una de ellas.

• Sistema De Fuentes y breve idea de sus instituciones.

• Aplicación del derecho común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TEMA 6 (8)

A

•Eficacia general de las normas.

• Ignorancia de las normas y el error de derecho.

• Renuncia de derechos.

• La nulidad como sanción general.

• El fraude de la ley.

• Vigencia temporal de las normas.

• Retroactividad e irretroactividad de las leyes.

• La derogación de la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TEMA 7 (3)

A

• El DIP y sus fuentes.

• Criterios fundamentales seguidos por el CC y sus ppipales modificaciones derivadas de tratados internacionales y reglamentos de la UE.

• Nociones de reciprocidad, calificación, reenvío, orden público y fraude de ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TEMA 8 (3)

A

• El Dx interregional: criterios fdamentales seguidos por el CC.

• La vecindad civil: arts 14 y 15 del CC.

• Su prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TEMA 9 (7)

A

• La relación jurídica.

• Situaciones jurídicas secundarias e interinas.

• El derecho subjetivo y sus clases.

• Los límites del Dx subjetivo: la buena fe y el abuso de derecho.

• Adquisición, modificación, transmisión y extinción de dxs.

• La subrogación real.

• Legitimación y poder de disposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TEMA 10 (6)

A

• La persona y la personalidad.

• Comienzo de la personalidad.

•Protección jurídica del concebido.

• Extinción de la personalidad.

• Premoriencia y comoriencia.

•El nombre, domicilio y residencia de las personas físicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TEMA 11 (7)

A

El estado civil.
Naturaleza y caracteres.
Capacidad de la persona física, incapacidad y prohibiciones.
La edad y sus grados.
Referencia a las especialidades forales.
Capacidad y dxs de los menores.
La emancipación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TEMA 12 (6)

A

La incapacitación.
Breve referencia al procedimiento.
Efectos sobre la capacidad.
La declaración de prodigalidad.
Capacidad del concursado.
La protección del patrimonio del discapacitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TEMA 13 (4)

A

La nacionalidad: concepto y ppios fdntles.
Adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad española.
La doble nacionalidad.
Prueba de nacionalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TEMA 14 ( 4)

A

Las personas físicas y jurídicas extranjeras en España.
Inversiones extranjeras.
Limitaciones y prohibiciones en materia civil.
Ppipales deberes de notarios y registradores para la prevención del fraude fiscal y del blanqueo de capitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TEMA 15 (5)

A

La ausencia.
El defensor del desaparecido.
Declaración de ausencia y sus efectos.
El representante del ausente.
Declaración de fallecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TEMA 16 (4)

A

Personas jurídicas: naturaleza y clases.
La deformación del concepto de personas jurídicas: la doctrina del levantamiento del velo.
Capacidad, representación, domicilio, nacionalidad y extinción.
La personas jurídica en el DIP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TEMA 17 (2)

A

Las asociaciones: su régimen legal vigente.
Las fundaciones: su régimen legal vigente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TEMA 18 (3)

A

Régimen jurídico de las entidades religiosas y de sus fundaciones y asociaciones.
En especial, si constitución, capacidad y representación.
Registro de entidades religiosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TEMA 19 (6)

A

El registro civil: concepto y ppios de funcionamiento.
Los títulos que acceden al registro y los asientos registrales.
Hechos y actos inscribibles.
Estructura y organización del registro civil.
La publicidad del registro civil.
La rectificación del registro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TEMA 20 (4)

A

Las cosas: concepto y clasificación.
Bienes muebles e inmuebles.
Bienes de dominio público y de propiedad privada.
El patrimonio: tipos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TEMA 21 (4)

A

El hecho jurídico y el acto jurídico.
El negocio jurídico.
Clases y elementos esenciales.
La voluntad y los vicios del consentimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TEMA 22 (4)

A

Teoría gral de la causa de los negocios jurídicos.
Los negocios abstractos.
La teoría del enriquecimiento sin causa.
Negocios anómalos: simulados, indirectos, fiduciarios y fraudulentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TEMA 23 (5)

A

La forma del negocio jurídico.
Examen especial de la forma de los contratos: valor sustantivo de la escritura pública.
Vicios de forma: sus efectos.
La contratación electrónica.
La forma en el DIP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TEMA 24 (6)

A

La representación en los negocios jurídicos.
Representación directa e indirecta.
La autocontratación.
Representación legal: ppipales supuestos.
La representación orgánica.
La representación en el DIP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TEMA 25 (7)
La representación voluntaria: el poder. La sustitución del poder y el subapoderamiento. Extinción de la representación. Examen especial de la revocación. El poder irrevocable. La subsistencia del poder extinguido. La ratificación.
26
TEMA 26 (4)
La prueba. Los medios de prueba. Examen especial de documentos públicos y privados. Las presunciones.
27
TEMA 27 (4)
Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. La prescripción y sus clases: examen especial de la prescripción extintiva. La caducidad. Especialidades forales.
28
TEMA 28 (6)
El dx real: concepto y caracteres. Diferencias con los dxs de crédito. Posibles figuras intermedias: el ius as rem, dx reales in faciendo, y obligaciones propter rem. Clasificación de los dxs reales. Sistema del numerus clausus. Normas de DI aplicables a los bienes.
29
TEMA 29 (4)
El dx de propiedad: concepto legal y tratamiento constitucional. Facultades del dominio. La extensión del dominio en sentido vertical. Limitaciones del dominio: las relaciones de vecindad y las prohibiciones de disponer.
30
TEMA 30 (4)
Propiedad urbana: competencia estatal y autonómica. El ordenamiento urbanístico y sus principios rectores. El planeamiento urbanístico, sus clases y efectos. Clasificación del suelo; régimen del suelo según su clase.
31
TEMA 31 (4)
Gestión del suelo: actuaciones de dotación y de urbanización. Sistemas de actuación urbanística: especial referencia al concepto y efectos de los proyectos de equidistribucion. Entidades urbanísticas colaboradoras. El aprovechamiento urbanístico.
32
TEMA 32 (3)
La protección de la legalidad urbanística: la licencia urbanística. Intervención notarial y registral en materia de parcelación, declaración de obra nueva y conjuntos inmobiliarios. Viviendas de protección pública, y limitaciones a su transmisión.
33
TEMA 33 (4)
La propiedad rústica y sus limitaciones. Explotaciones agrarias prioritarias. Unidades mínimas de cultivo. La concentración parcelaria.
34
TEMA 34 (5)
Modos de adquirir el dominio. Sistemas de transmisión en el dx comparado. Dx español: la teoría del título y el modo. La tradición y sus formas. Función de la inscripción de las transmisiones.
35
TEMA 35 (5)
Accesión: concepto y naturaleza jurídica. Clases. Accesión directa y continua. Especial examen de la doctrina de los frutos y del derecho de accesión que afecte a bienes inmuebles. Breve idea de la accesión mobiliaria.
36
TEMA 36 (4)
La usucapión. Requisitos y efectos. Renuncia a la misma. La ocupación: concepto requisitos y especies.
37
TEMA 37 (3)
Modos de perder el dominio: la revocación, la expropiación, el abandono y la renuncia. La pérdida del dominio en virtud de las adquisiciones a non dominio. Acciones que protegen el patrimonio.
38
TEMA 38 (4)
La comunidad de bienes: concepto y clases. Regulación del CC. Comunidades especiales y tipos dudosos de comunidad. Aprovechamientos comunales.
39
TEMA 39 (7)
La propiedad horizontal: concepto y naturaleza. El título constitutivo. La prehorizontalidad. Estatutos y reglamentos. Elementos comunes y privativos. Añejos y elementos procomunales. La cuota.
40
TEMA 40 (4)
Dxs, obligaciones y limitaciones de los propietarios. Organización de la comunidad. Los acuerdos de la junta de propietarios: consentimientos colectivos e individuales. La extinción de la comunidad.
41
TEMA 41 (5)
Configuración de los garajes. Complejos inmobiliarios. Referencia a los puertos deportivos. Dx de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles. Especialidades en propiedad horizontal en Cataluña.
42
TEMA 42 (1)
Las propiedades especiales: aguas minas y montes.
43
TEMA 43 (3)
Limitaciones derivadas de la legislación de costas. Puertos. La propiedad intelectual.
44
TEMA 44 (5)
La posesión. Clases de posesión. Adquisición y pérdida de la posesión. Efectos de la posesión durante el ejercicio y al cesar en la misma. La tutela de la posesión.
45
TEMA 45 (2)
El usufructo: concepto y naturaleza jurídica. Derechos y obligaciones del usufructuario en el usufructo y en casos especiales.
46
TEMA 46 (7)
Constitución y extinción del usufructo. Usufructo simultáneo y sucesivo. Usufructo ganancial. La disponibilidad del usufructo. El usufructo con facultad de disposición. Derechos de uso y habitación. El derecho de uso sobre la vivienda familiar.
47
TEMA 47 (6)
El dx real de servidumbre. Concepto,caracteres y clases. Servidumbres personales. Servidumbres reales: constitución y extinción. Contenido de derechos y obligaciones. Las servidumbres voluntarias en el código civil.
48
TEMA 48 (4)
Servidumbres legales. Concepto y naturaleza jurídica. Servidumbres de aguas, paso, medianería, luces, vistas y desagüe de edificios. Distancias y obras intermedias.
49
TEMA 49 (5)
El dx de superficie: concepto, naturaleza y clases. Superficie urbanística: constitución, contenido y extinción. El dx de superficie sobre fincas rústicas. Dxs de vuelo y subedificación. Idea del dx real de censo:concepto, caracteres y clases.
50
TEMA 50 (5)
Dxs reales de garantía: concepto y clases. La prohibición del pacto comisorio. El dx real de prenda: constitución y contenido. La prenda irregular y prenda sobre dxs. La anticresis.
51
TEMA 51 (5)
La HM y la PSD. Antecedentes y legislación vigente. Constitución, contenido y extinción. Otras garantías reales sobre cosa mueble. Especialidades forales sobre dxs reales. Especial referencia al censo en Cataluña y su extinción.
52
TEMA 52 (7)
La obligación: concepto y evolución histórica. Elementos: sujetos, objeto y vínculo. Las fuentes de las obligaciones. Las obligaciones naturales. Idea de las obligaciones pecuniarias. Obligaciones de dar, de hacer y de no hacer. Obligaciones específicas y genéricas.
53
TEMA 53 (4)
Obligaciones unilaterales y recíprocas. Examen del artículo 1124 del CC. Obligaciones puras, condicionales y a plazo. La conditio iuris.
54
TEMA 54 (4)
Obligaciones únicas y múltiples. Obligaciones mancomunadas y solidarias. Obligaciones divisibles e indivisibles. Obligaciones accesorias: la cláusula penal.
55
TEMA 55 (5)
Cumplimiento, cumplimiento anormal e incumplimiento de las obligaciones. La Mora. Culpa y dolo, caso fortuito y fuerza mayor. Cumplimiento forzoso en forma específica. El resarcimiento de daños y perjuicios.
56
TEMA 56 (4)
La responsabilidad patrimonial universal y sus modificaciones legales y convencionales. La acción subrogatoria. La concurrencia y prelación de créditos en el CC. Otros créditos privilegiados.
57
TEMA 57 (5)
Las causas de extinción de las obligaciones. El pago: naturaleza y requisitos. Formas especiales de pago: imputación de pagos, pago por cesión de bienes, dación en pago y la consignación. La perdida de la cosa debida y la imposibilidad de la prestación. La condonación.
58
TEMA 58 (5)
La confusión de derechos. La compensación. La novación: concepto, requisitos clases y efectos. La subrogación. La transmisión pasiva de las obligaciones: la asunción de la deuda.
59
TEMA 59 (5)
Concepto de contrato. Sistemas de contratación. El ppio de la autonomía de la voluntad y sus limitaciones. Contratos normativos y contratos de adhesión: las condiciones generales de la contratación. La protección del consumidor.
60
TEMA 60 (5)
Clasificación de los contratos: los contratos atípicos y mixtos. Incapacidades y prohibiciones para contratar. Generación, perfección y consumación del contrato. Efectos generales del contrato. La interpretación de los contratos.
61
TEMA 61 (5)
La irrevocabilidad del contrato y sus excepciones. Relatividad del contrato. Estipulaciones en favor de tercero. El contrato preparatorio. El contrato de opción y sus especialidades forales.
62
TEMA 62 (4)
Ineficacia de los contratos. La nulidad: causas y efectos. La anulabilidad. La sanación del contrato inválido.
63
TEMA 63 (3)
La rescisión de los contratos: sus causas. Examen especial de la acción Pauliana y de la acción de reintegración en el concurso. La lesión ultradimidium en Cataluña y Navarra.
64
TEMA 64 (7)
El contrato de compraventa. Clases. Elementos personales, reales y formales. Prohibiciones. La transmisión del dominio en la compraventa. El pacto de reserva de dominio. La venta de cosa ajena y la doble venta.
65
TEMA 65 (4)
Obligaciones del vendedor. Teoría de los riesgos. La entrega de la cosa. El saneamiento por evicción y por vicios ocultos.
66
TEMA 66 (5)
Obligaciones del comprador. El pago del precio. Garantías en caso de aplazamiento. Examen del artículo 1504 del CC. La compraventa con pacto de retro y el derecho de retracto convencional.
67
TEMA 67 (6)
Tanteos y retractos legales en derecho español, común y foral. Preferencias entre retractos y retrayentes. Contrato de permuta. La permuta de solar por obra futura. La cesión del crédito. La cesión del contrato.
68
TEMA 68 (3)
La donación: concepto y naturaleza. Elementos personales, reales y formales. Efectos naturales de la donación y efectos nacidos de pactos especiales.
69
TEMA 69 (6)
Clases de donaciones. Donaciones remuneratorias y onerosas. Donaciones mortis causa. La donación encubierta. Revocación y reducción de donaciones. Las donaciones en las legislaciones forales.
70
TEMA 70 (3)
El contrato de arrendamiento: concepto, clases y naturaleza. Régimen del CC: constitución, contenido y extinción. Concepto y régimen jurídico del arrendamiento financiero.
71
TEMA 71 (3)
• Legislación especial de arrendamientos urbanos. • Ámbito de aplicación territorial y temporal. • Arrendamiento de vivienda: duración, subrogación, cesión del contrato y subarriendo.
72
TEMA 72 (4)
Arrendamiento de vivienda: la renta, reparaciones y mejoras. Derecho de adquisición preferente. Suspensión, resolución y extinción. Arrendamiento para uso distinto de vivienda.
73
TEMA 73 (5)
Arrendamientos rústicos: legislación especial. Ámbito de aplicación. Constitución, contenido, duración y extinción. Sucesión del contrato y derecho de retracto. Breve referencia a la aparcería.
74
TEMA 74 (3)
• Arrendamiento de servicios: idea del contrato de trabajo. • Contrato de arrendamiento de obra: naturaleza y régimen jurídico. • Examen especial de la responsabilidad del constructor y demás agentes de la edificación en el CC y en la legislación sobre ordenación de la edificación.
75
TEMA 75 (3)
Contrato de sociedad: su naturaleza y personalidad jurídica. Clases. Régimen de la sociedad en el CC.
76
TEMA 76 (5)
• El contrato de mandato: distinción con figuras próximas. • Clases. • Elementos y efectos del mandato. Extinción. El contrato de mediación o corretaje.
77
TEMA 77 (6)
• Contrato de préstamo: sus especies. • El comodato. • Referencia al precario. • El mutuo. • Estudio especial de las cláusulas de estabilización e interés variable. • Legislación sobre préstamos usurarios y protección al consumidor.
78
TEMA 78 (4)
• El depositó: concepto, clases e idea de su régimen legal. • Concepto de los contratos aleatorios. • La renta vitalicia. •El contrato de alimentos.
79
TEMA 79 (4)
La transacción. El arbitraje. La mediación. La conciliación.
80
TEMA 80 (2)
La jurisdicción voluntaria: concepto y desjudicialización. Principales supuestos de intervención notarial y registral.
81
TEMA 81 (5)
Contrato de fianza: concepto, naturaleza y clases. Elementos de la fianza. Efectos entre el fiador y el acreedor, entre el deudor y el fiador y entre cofiadores. Extinción de la fianza. Garantías personales atípicas.
82
TEMA 82 (6)
Los cuasicontratos. Concepto histórico y actual. Especies. Examen de la gestión de negocios ajenos sin mandato y del cobro de lo indebido. Régimen de las obligaciones en el DIP. Especialidades forales sobre los contratos.
83
TEMA 83 (5)
Obligaciones nacidas de responsabilidad extracontractual: concepto y fundamento. Elementos constitutivos de la responsabilidad extracontractual. Referencia al daño moral. La responsabilidad objetiva. Supuestos de responsabilidad objetiva en las leyes especiales.
84
TEMA 84 (5)
El dx de familia: sus caracteres. El matrimonio: concepto y naturaleza jurídica. Sistema matrimonial vigente en el dx español. Efectos civiles de los matrimonios religiosos. La unión y separación de hecho.
85
TEMA 85 (8)
El matrimonio en el CC. Sus requisitos. Formas de celebración. Inscripción. Efectos personales del matrimonio. Nulidad del matrimonio: sus causas. Efectos específicos de la nulidad declarada. Efectos civiles de la nulidad declarada por los tribunales religiosos.
86
TEMA 86 (4)
Separación y disolución del matrimonio. Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio. Breve estudio de las medidas provisionales. Cuestiones de DIP en materia de celebración, nulidad, separación y disolución del matrimonio.
87
TEMA 87 (3)
Efectos patrimoniales: organización económica de la sociedad conyugal. Sistema adoptado por el CC. Disposiciones generales sobre el régimen económico matrimonial. Examen de los artículos 1320, 1322 y 1324 del CC.
88
TEMA 88 (5)
Las capitulaciones matrimoniales: naturaleza, requisitos y limitaciones. Su modificación. Pactos entre los cónyuges relativos a sus relaciones personales y patrimoniales y en previsión de crisis matrimonial. La publicidad del régimen económico matrimonial. Donaciones por razón de matrimonio en el CC.
89
TEMA 89 (4)
El régimen de comunidad de gananciales: naturaleza y nacimiento. Bienes privativos de los cónyuges y bienes gananciales. La alteración del carácter privativo o ganancial de los bienes. Régimen de los bienes privativos.
90
TEMA 90 (2)
Cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales. Administración y disposición de los bienes.
91
TEMA 91 (4)
Disolución de la sociedad de gananciales. Régimen de la sociedad de gananciales disuelta y no liquidada. Liquidación de la sociedad de gananciales. El régimen de los bienes matrimoniales en el DIP y dx interregional: determinación del régimen económico matrimonial.
92
TEMA 92 (4)
Régimen de separación de bienes: distintos supuestos. Efectos de este régimen. Extinción de la separación de bienes. Régimen de participación.
93
TEMA 93 (2)
Régimen económico matrimonial en Aragon. Régimen económico matrimonial en Vizcaya y Navarra.
94
TEMA 94 (5)
Régimen económico matrimonial en Cataluña. Las capitulaciones matrimoniales: su modificación y revocación. Referencia a las modalidades locals y convencionales. Régimen economico matrimonial en baleares y en la comunidad valenciana. El fuero de Baylio.
95
TEMA 95 (5)
La filiación: sistema vigente. Efectos. Determinación legal de la filiación. La filiación y las técnicas de reproducción asistida. Prueba de la filiación.
96
TEMA 96 (4)
Acciones de filiación. La reclamación de filiación y la impugnacion de filiación. Régimen de la filiación en el DIP. La obligación de alimentos.
97
TEMA 97 (4)
La adopción: requisitos, efectos y extinción. La adopción internacional. Idea de la guarda de menores por las entidades públicas y del acogimiento. Conflictos de leyes sobre la relación paterno filial.
98
TEMA 98 (8)
La patria potestad. Elementos personales. Efectos personales y patrimoniales. Disposición de bienes de los menores. El defensor judicial en relación con la patria potestad. Extinción de la patria potestad. Rehabilitación y prórroga de la misma. Especialidades forales.
99
TEMA 99 (6)
La tutela. Personas sujetas a tutela. Delación y constitución de la tutela. La autotutela. Incapacidades, remoción y excusas. Inscripción de la tutela.
100
TEMA 100 (7)
Ejercicio de la tutela. Obligaciones, atribuciones y dxs del tutor; actos prohibidos al mismo. Responsabilidad. Extinción. La curatela. El defensor judicial y la guardia de hecho. La tutela en el DIP.
101
TEMA 101 (9)
La sucesión mortis causa. Clases. La herencia. Diferencia entre los conceptos de heredero y legatario. El legatario de parte alícuota. El dx hereditario. Situaciones en que puede encontrarse la herencia yacente. La sucesión en el DIP: el certificado sucesorio europeo.
102
TEMA 102 (5)
Apertura y delación de la herencia. Capacidad e incapacidad para suceder. Causas de indignidad: efectos. Especialidades forales en la capacidad para suceder.
103
TEMA 103 (4)
Sucesión testada: concepto, naturaleza, caracteres y contenido del testamento. Clases de testamento. Capacidad para testar. Formalidades generales del testamento: identificación del testador e intervención de testigos.
104
TEMA 104 (4)
El testamento abierto: requisitos y formalidades. El testamento cerrado: sus requisitos. Conservación y protocolización. Formas excepcionales del testamento abierto y cerrado.
105
TEMA 105 (3)
El testamento olografo: requisitos, formas y protocolización. Referencia a los testamentos militar, marítimo y hecho en país extranjero. Especialidades forales en materia testamentaria.
106
TEMA 106 (3)
Interpretación de las disposiciones testamentarias. Ineficacia, revocación, nulidad y caducidad del testamento. Especialidades forales.
107
TEMA 107 (4)
Institución de heredero: requisitos y formas de designación. Disposiciones testamentarias bajo condición, término y modo. Institución a favor del alma, parientes del testador y pobres en gral. Especialidades forales en materia de institución de heredero.
108
TEMA 108 (4)
Sustituciones hereditarias: sus clases. Sustitución vulgar, pupilar y ejemplar. La sustitución fideicomisaria: límites y efectos. El fideicomiso de residuo y la sustitución preventiva de residuo.
109
TEMA 109 (6)
Las sustituciones en los territorios forales. Especial estudio de la sustitución fideicomisaria en Cataluña. La cuarta trebelianica. La enajenación de los bienes fideicomitidos. El fideicomiso de residuo y la sustitución preventiva de residuo. La herencia de confianza en Cataluña y Navarra y la fiducia aragonesa.
110
TEMA 110 (8)
La sucesión forzosa. Sistema del CC. Naturaleza de la legítima. Su fijación: computación e imputación. Intangibilidad de la legítima. Reducción de disposiciones inoficiosas. Renuncia o transacción sobre la legítima futura. La cautela Socini.