TEMA1Y2 farmacocinética y farmacodinámica Flashcards
Farmacocinetica
parte de la farmacología que estudia el movimiento del fármaco desde que lo administramos hasta que llega su lugar de acción
Efecto farmacológico
que el farmaco llegue a su lugar de accion(órgano diana) después de sufrir una serie de procesos cineticos
porque estan formadas las membranas celulares
doble capa lipidica anfipatica. Ademas contienen una serie de proteinas integradas a la membrana (proteinas de membrana) van a ser las encargadas de la mayoria de mecanismos de transporte
-poros de pequeño tamaño
que mecanismos existen de traspaso de sustancias a través de membrana
difusion pasiva
difusion facilitada
transporte activo
otros mecanismos de transporte
- Filtración: moléculas hidrosolubles a través de los poros llenos de agua
- Pinocitosis: Fármaco englobado por pequeñas vesículas dentro de la célula hasta su liberacion
- exocitosis: al contrario
- ionóforos: sustancias hidrofóbas que se disuelven en la membrana y aumentan la permeabilidad de esta.
Mecanismo difusión pasiva
Relacionado con los gradientes de concentración y LEY DE FICK.
- Si tenemos dos compartimentos con el mismo pH el fármaco va a pasar de donde hay mas concentracion a donde haya menos concentracion de farmaco no ionizado hasta que se igualen.
- Si se presentan distintos pH el farmaco se va a acumular en los lugares donde existira mas cantidad de farmaco ionizado: SECUESTRO O ATRAPAMIENTO DE FÁRMACOS
Difusión facilitada
-Gradientes de concentracion
-la v de paso es mayor
es un mecanismo saturable ya que el fármaco se une a un transportador que se encuentra en la membrana y puede ser inhibido competitivamente
Transporte activo
Transporte selectivo que necesita un transportador por lo que es saturable, puede sufrir una inhibicion competitiva.
En contra de gradiente necesita ATP
El sistema no actúa si:
- hay sustancias que inhiben el transportador
- faltan sustancias necesarias para la sintesis o para el funcionamiento
Proceso de absorción
Es el paso de un farmaco a sangre sistemica.
Todos los farmacos han de absorberse excepto los que se admin V. parenteral o los de acción local
Factores que condicionan la absorción dependientes del farmaco
- Peso molecular.
- Liposolubilidad
Grado de ionizacion
Preparacion farmaceutica
Factores que condicionan la absorción dependientes del lugar de absorcion/ caracteristicas fisiológicas
Caracteristicas de la membrana ph del medio flujo sanguineo superficie de absorcion Tiempo de contacto
Factores que condicionan la absorción dependientes del individuo
edad
situacion fisiologica
enfermedades/características fisiológicas
Interacciones de los fármacos
Via sublingual
Farmaco alcanza la sangre directamente por la gran vascularizacion de la mucosa. Llega rapidamente a la vena porta
Eficaz en fármacos liposolubles
Vía rectal
No sufre cambios en el metab de primer orden
Absorcion variable dependiendo de la altura
venas hemorroidales superiores— vena cava
Vía intratecal, epidural e intraventricular
se administra en diferentes zonas del SNC para que llegue a LCR
Vía peligrosa: dificultad de administración, toxicidad de los fármacos y posibilidad de infecciones.
Vía dérmica
fármacos liposolubles, absorción lenta, controlado y constante
Reacciones alergicas
Vía pulmonar
elevada biodisponibilidad
Llegada la pared bronquial
Farmacos de accion local actuan rapidamente
Difícil correcta aplicación y sustancias irritantes
Vía nasal
rápida absorción, no metabolismo, muy semejante a la intravenosa y fácil administración.
Biodisponibilidad
Cantidad de farmaco que llega a ss y que esté en condiciones de producir un efecto farmacológico
Cociente entre la Dosis administrada y la fraccion de farmaco
Factores que afectan a la biodisponibilidad
- Forma farmacéutica
- Equivalencia terapéutica
- Los efectos de biotransformación, y sobretodo el que ocurre en el hígado (efecto del primer paso hepático)
- Interacciones
Curva de niveles plasmaticos
Representa las variaciones que sufre la concentración de un fármaco en el plasma a lo largo del tiempo, desde que se administra hasta su eliminación.
Via intravenosa
Absorcion sistemica directa, uso en emergencias y grandes volumenes los inconvenientes: mayor riesgo de efectos adversos
Vía subcutanea
Rápida en solucion acuosa sostenida en depositos, para compuestos de cesión lenta.
Inconveniente: no es adecuada para grandes volumenes
Via intramuscular
Rapida en solucion acuosa, sostenida en depositos. Conveniente para molumenes moderados.