Tema Siete. La Tierra En El Universo Flashcards
Que conforma el universo?
Todas las estrellas junto con los demás astros y con el espacio que hay entre ellos
Que son las estrellas?
Enormes masas gaseosas en las que se producen reacciones nucleares que liberan inmensas cantidades de energía. Esta energía emite luz, por eso las estrellas brillan
Como es la vida de una estrella?
Es muy larga y puede durar miles de millones de años. Comienza con la acumulación de gigantescas nubes de gases y polvo (estrella joven). Con el paso del tiempo, la estrella que aumenta de tamaño y se calienta mucho. Cuando la cantidad de hidrógeno que forma parte de ella disminuye, se hace más pequeña y deja de brillar (estrella muerta)
Que son las galaxias?
Conjunto de muchos millones de estrellas unidos por la fuerza de la gravedad. Se desplazan a través del espacio y algunas giran sobre sí mismas. Se clasifican en irregulares, elípticas y espirales (Vía Láctea)
Que forma el sistema solar?
En uno de los brazos de la Vía Láctea, se encuentra nuestro sistema solar. Está formado por el sol y un conjunto de cuerpos celestes que giran a su alrededor, recorriendo una trayectoria que se denomina órbita. Los principales astros que lo componen son: el sol, Los Planetas, los satélites, los asteroides, y los cometas
El sol
Único astro luminoso del sistema solar. Recibimos su energía en forma de luz y calor
Los Planetas:
Son ocho, y se clasifican en interiores (Mercurio, Venus, tierra y martes) y exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno)
Los satélites:
Orbitan alrededor de los planetas (hay Planetas sin satélites como Mercurio)
Los asteroides:
Son objetos rocosos. La mayoría se encuentran en el cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter)
Los cometas:
Son cuerpos pequeños formados por hielo y roca que orbitan alrededor del Sol. Al acercarse a el, el hielo se evapora y forma su característica cola
La tierra
Es el único planeta en el que se ha encontrado vida.
Es el tercer planeta más cercano al Sol.
Como el resto de planetas del sistema solar, la tierra realiza dos movimientos: De rotación y de traslación
Movimiento de rotación
La tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario, ligeramente inclinado, que la atravesaría por los polos. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa
Movimiento de traslación
La tierra desarrolla una órbita elíptica alrededor del Sol y tarda en dar una vuelta completa 365 días y seis horas
La luna
La luna es un satélite, y por tanto, no emite luz.
Tiene un tamaño menor que la tierra y su superficie esta llena de cráteres causados por meteoritos
Las partes de la tierra
La geoesfera.
La hidrosfera.
La atmósfera
La geosfera
Es la parte sólida de la tierra. Se divide en tres capas:
Corteza.
Manto.
Núcleo
Corteza
Es la capa más externa y delgada. Está compuesta por rocas, y conforma los continentes, las islas y el fondo de los océanos y mares
El manto
Es la capa más gruesa. En el la temperatura es muy alta, y alguna de las rocas que lo componen están fundidas
El núcleo
Es la capa más interna de la tierra. Está formado por metales, como el hierro, a una temperatura muy elevada
La hidrosfera
La hidrosfera es el conjunto de toda el agua que hay en la tierra. Se distribuye de manera desigual:
En estado líquido: Ríos, lagos, océanos, aguas subterráneas, nubes.
En estado sólido: Hielo, nieve, escarcha o granizo. Así la hallamos en los polos y en las zonas más altas de las montañas
En estado gaseoso: La encontramos en la atmósfera
La atmósfera
La atmósfera es la capa de aire que recubre la tierra. Es la más externa. Está formada por una mezcla de gases, entre los cuales los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno. También contiene pequeñas cantidades de otros gases, como el dióxido de carbono o el vapor de agua
Funciones de la atmósfera
Retiene el calor procedente del sol.
Proporciona oxígeno a los animales y dióxido de carbono a las plantas.
Filtra los rayos del sol, algunos de los cuales son perjudiciales para los seres vivos.
Produce el movimiento del aire.
Desintegra los meteoritos.
Las capas de la atmósfera
Troposfera: es la capa más próxima a la tierra y llega hasta una altura de unos 15 km. En ella tienen lugar los fenómenos atmosféricos.
Estratosfera: se sitúa por encima de la troposfera, llega hasta los 50 km, y en ella se encuentra la capa de ozono, que se encarga de filtrar parte de los rayos solares perjudiciales
Características de los minerales
Ser sólido.
Poseer un origen natural.
Ser inorgánico, es decir, no tener ningún resto de seres vivos.
Tener una composición fija.