tema I. Estado, sociedad civil y mercado. El lugar del individuo Flashcards

1
Q

¿qué es la sociedad civil?

A
  • Uno de los temas de controversias. Recorrido histórico con una diversidad de alcances y significados.
  • El pensamiento no solo se profundiza en una lógica propia sino también acoplándose a una realidad cambiante.
  • La formación de la sociedad civil en cada país o territorio está determinada por sus propios procesos históricos y culturales particulares.
  • Conglomerado heterogéneo, diverso y divergente de actores y sujetos sociales que actuando en el espacio público buscan el bien común.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué es la sociedad civil? II

A
  • Primera versión: Aristóteles, sociedad civil, Politike koinonia. Comunidad ético política. No hay distinción entre Estado y sociedad.
  • 1o El desarrollo hacia el absolutismo presenta la línea divisoria entre los significados tradicional y moderno de “sociedad civil”.
    1. Pasa de primus inter pares (sociedad feudal) al miembro más importante de un sistema de autoridad (fundamentos Estado Moderno).
    2. Despolitización de los antiguos detentadores de poder, los estamentos y los organismos corporativos.
  • 2o Estado moderno (contrato social): sociedad política-civil (Hobbes).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el absolutismo político Hobbes 1588-1679

A

estado de naturaleza (individuos libres todos los derechos, persiguiendo seguridad y poder, estado de lucha/guerra permanente)
estado de sociedad (individuos que renuncian a derechos, persiguiendo seguridad, paz garantizada por el soberano)
el homo homini lupus se produce en estado de competencia; pero el soberano ya no tendría competencia (acumula todo el poder), tampoco tiene incentivos a usarlo mal, ni a intentar incrementarlo: el soberano auténtico será razonable y lógico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿qué es la sociedad civil? III

A

3 sociedad civil o política y estado Locke, diferenciar sociedad y gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el liberalismo John Locke 1623-1704

A

 El paso de la sociedad natural a la civil se produce por la introducción de la propiedad.
 Especial relevancia entre los derechos naturales del hombre: visión burguesa/moderna (preocupaciones económicas)
 Hay otro anterior, el Principio de conservación:
 El hombre no debe dañarse ni a él ni a otros
 Debe hacer un uso natural de las cosas
 El principio de conservación pone límites a la propiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el liberalismo John Locke 1623-1704

A

 Reconoce el derecho a defenderse (en el estado de naturaleza), si no se dan 3 condiciones:
1) Que haya una ley establecida, aceptada y conocida (en sintonía con las leyes naturales)
2) Que exista un juez imparcial y reconocido (no se da en el estado de naturaleza)
3) Que haya un poder que aplique y mantenga la sentencia (tampoco se da en un
estado de naturaleza)
 Es otra razón que lleva a construir una sociedad civil: la libertad de un individuo tiene como límite el derecho natural de los otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

contractualismo

A

Hobbes: estado de naturaleza lucha/competencia, búsqueda de seguridad, monarquía absoluta, poder arbitrario, indivisible, sin derecho de resistencia ABSOLUTISMO POLÍTICO
Locke: estado de naturaleza convivencia pacífica, libertad/propiedad, gobierno democrático, legitimidad, división poder, derecho de resistencia, LIBERALISMO POLÍTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el liberalismo francés Benjamin Constant 1767-1830

A

 “La libertad de los antiguos y la libertad de los modernos”: conferencia en el Ateneo de París (1819)
 Libertad de los modernos: la clave es la autonomía individual
 Estar sometido solo a las leyes, nunca a la voluntad arbitraria
 Descansa en un conjunto de derechos individuales (libertad de opinión, movimiento, residencia, propiedad, cargos públicos,…)
 Libertad de los antiguos (Antigüedad): la clave es la participación
 Ejercer directa y colectivamente la soberanía
 Participación en la elaboración de leyes (que luego restringen la libertad individual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el liberalismo francés Benjamin Constant 1767-1830

A

 Para Constant: Hay que entender la libertad individual como independencia y disfrute de la autonomía individual
 Aunque cada una tiene sus riesgos:
* Antiguos: que no se haga adecuado uso de derechos individuales *
* Modernos: Ensimismamiento y alejamiento de lo colectivo
 ….y los gobernantes tienden a buscar esto último
 Necesidad de encontrar una mezcla de las dos formas de libertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Isaiah Berlin 1909-1997

A

 Libertad positiva: la capacidad de cualquier individuo de ser dueño de su voluntad, de controlar y determinar sus propias acciones, y su destino. Es la noción de libertad como autorrealización.
 Libertad negativa: la ausencia de restricciones individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rousseau 1712-1778

A

Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755)
 Sentimiento (lo natural) Vs Razón
 El hombre civilizado vive de la opinión ajena y reprime sus deseos (sometido a las convenciones)
 El hombre puro solo puede desvelarse en contacto con la naturaleza
 Pero no plantea una vuelta al primitivismo: mejorar la sociabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rousseau 1712-1778

A

estado de naturaleza (hombres libres e iguales, felicidad e inocencia, las pulsaciones violentas son del hombre social) - propiedad agraria y acumulación (derecho ocupantes, lucha de todos contra todos) = Hobbes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rousseau 1712-1778

A

estado de sociedad -
 Aparecen leyes promovidas por los que más tienen: poder del Estado al servicio del poderoso (despotismo)
 Desigualdad natural entre fuertes y débiles + Desigualdad ricos y pobres + Desigualdad entre amos y esclavos
 Estado: De la violencia interindividual a la violencia a favor del rico
 Pacto orientado a desigualdad y suprimir la libertad de los pobres
* Hay que buscar otro contrato social que no legitime esto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rousseau 1712-1778

A

 El propósito no es volver al estado de naturaleza, sino generar condiciones para una vida distinta en sociedad
 Base del nuevo contrato: cada miembro de la comunidad se entrega a la comunidad, situándose todos en situación de igualdad
 Solo puede darse en pequeñas comunidades, donde haya lazos
 Sometimiento a la voluntad general (Montesquieu): nadie tendrá interés en aprovecharse de los demás (lo haría contra sí mismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rousseau 1712-1778

A

voluntad general -  Aparición de un ente colectivo: diferente de los individuos que la componen  Siempre orientada a la búsqueda del bien común
 El individuo se convierte en ciudadano al entregarse a la comunidad
 Contrato: pierden la voluntad particular y recuperan la libertad (como partes de un todo)(≠Locke y liberales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rousseau 1712-1778

A

Soberanía ejercicio de la voluntad general -  Las leyes solo son válidas si emanan de la voluntad general
 Este poder absoluto es la soberanía, con los siguientes rasgos:
1) Inalienable: el soberano (ser colectivo) no puede ser representado
2) Indivisible: si no sería la voluntad de las partes (no general)
3) Absoluta: el contrato da un poder total sobre los integrantes
4) Infalible: la voluntad general siempre es recta (bien común) Democracia directa (soberanía popular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Rousseau 1712-1778

A

 ¿Quién ejerce esa voluntad general y, por tanto, la soberanía?
 Emilio, o la educación (1762)
 «El destino de la mujer es agradar y ser subyugada»
 «Agradar [a los hombres], serles útiles, hacerse amar y honrar por ellos, educarlos de jóvenes, cuidarlos de adultos, aconsejarlos, consolarlos, hacerles la vida agradable y dulce, he ahí los deberes de la mujeres en todo tiempo, y lo que debe enseñárseles desde su infancia» (Rousseau, 1997 [1762]:545).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la sociedad civil IV

A
  • Hegel: teórico representativo de la conceptualización de sociedad civil. * Marca el inicio del concepto de sociedad civil en la sociedad moderna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Wilhelm Friedrich Hegel 1770-1831

A
  • La “ruptura específicamente moderna”. Tres rasgos esenciales:
  • Definición universal del individuo como poseedor de derechos y como agente de
    conciencia moral.
  • Generaliza la distinción entre Estado y sociedad civil, dando cuenta de su interpenetración.
  • Toma de Ferguson la economía política y la importancia de la sociedad civil como lugar y portador de la civilización material.
    Preocupación de Hegel - la concreción del Estado ético
    Sociedad civil - punto de encuentro entre lo particular y lo universal, el interés individual y el general, ámbito privado y público
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tríada - estado ético, sociedad civil, familia

A

“La sociedad civil es la diferencia que se coloca entre la familia y el Estado, aunque el perfeccionamiento de ella se sigue más tarde que el del Estado, ya que la diferencia presupone al Estado, al cual ella, para subsistir, tiene que tener ante si como autónomo. La creación de la sociedad civil pertenece por lo demás, al mundo moderno (…)” (Hegel, 2000: 182)
* El Estado ético es superior a la sociedad civil.
* La sociedad civil es el elemento intermedio de una tríada. Nueva dimensión
a la distinción entre lo público y lo privado.
* A diferencia del pensamiento liberal el concepto de sociedad civil no está referido a la organización política de la sociedad o al Estado como opuesto a la sociedad natural.
* La distinción y la interpenetración de la dicotomía público-privado es una de las problemáticas de la sociedad civil desde el S. XVIII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

características del estado

A

el estado es una organización artificial, constructora social, profundas raíces históricas, * Eclosión de sistema de estados modernidad europea s.XVI/s.XVII:
* Edad Media: Distribución del poder. “Primus interpares” y señores feudales
* Centralización del poder: monarquía absolutista
* Instauración de la democracia. El poder pasa a los parlamentos. Democracia liberal burguesa, para unos pocos, hasta democracia sufragio universal.
* El Estado no surge de manera aislada, en varios lugares de Europa. Equilibrio.

22
Q

la conformación de los estados

A
  • Los Estados: organizaciones con poder coercitivo.
  • Durante algunos milenios los Estados eran ciudades-Estado
  • La mayoría de Estados han sido No nacionales: imperios, ciudades-Estado… * Estado no aislado- formación de sistemas.
  • Combinaciones entre coerción y capital.
  • Solo de manera tardía paso a ser predominante el Estado nacional.
23
Q

la conformación de los estados nacionales europeos. charles tilly

A
  • 1.- La coerción y la preparación de la guerra en el centro del análisis.
  • 2.- La relación entre los Estados a través de la guerra y la preparación de la guerra.
  • FORMACIÓN DEL ESTADO: combinación entre capital concentrado, coerción concentrada, preparación para la guerra y posición dentro del sistema internacional.
  • La extracción y la lucha para la guerra: estructuras organizativas centrales del Estado.
  • Superioridad bélica a Estados que podían desplegar ejércitos permanentes.
  • Los Estados ganadores: combinación de grandes poblaciones rurales, capitalistas y economías relativamente comercializadas.
  • Éstos fueron quienes fijaron los términos de la guerra y su forma de Estado.
24
Q

capital y coerción

A

Coerción+ capitales= diferentes tipos de Estados.
Capital- Ciudades- Explotación
* Capitalistas: acumulación y adquisición= explotación
* Creación de ciudades
* Crecimiento urbano: equilibrio entre concentración y acumulación
Coerción- Estado- Dominación
* Coerción= dominio
* Dos grupos de coerción: Soldados/ Terratenientes
* Construcción de privilegios
* Medios coercitivos como el capital puede acumularse y concentrarse.

25
Q

la guerra: formación y transformación del estado

A
  • Los medios coercitivos y el control interior plantea dos dilemas:
    1. La conquista implica administración. Pero la administración desvía de la guerra.
    2. La preparación de la guerra involucra a los gobernantes en la extracción.
  • Estados nacionales: organizaciones militares, extractivas, administrativas e incluso productivas en una estructura central.
  • Los Estados nacionales rivalizan entre sí. Identidad por contraste con Estados contrincantes, pertenecen a sistemas de Estados.
  • Elementos principales de Estado nacional se formaron como productos secundarios: creación y soporte de una fuerza armada.
  • La guerra obligaba a la extracción de los medios bélicos que influyeron en las estrategias con las grandes clases sociales para extraer recursos.
  • El éxito relativo de diversas estrategias de extracción variaban entre las regiones intensivas en coerción y las intensivas en capital.
  • Las formas organizativas de los Estados siguieron trayectorias distintas en diversas partes de Europa.
  • INTENSIVA EN COERCIÓN. [imperios perceptores (Asirio/Babilónico)]
  • INTENSIVA EN CAPITAL. [Ciudades-estado (Esparta, Florencia, Brujas), imperios-estado (Roma), federaciones urbanas y otras soberanías fragmentadas (ciudades adriático)]
  • COERCIÓN CAPITALIZADA. [Francia e Inglaterra adoptaron esta modalidad, que produjo Estados nacionales antes que las modalidades intensivas en coerción e intensivas en capital]
  • S. XVII la forma de coerción capitalizada demostró ser más eficaz en la guerra.
  • Desde el s. XIX todos los Estados europeos se dedicaron mucho más intensamente a construir infraestructuras sociales, a ofrecer servicios, a regular la actividad económica, a controlar los movimientos de población y a garantizar el bienestar de la ciudadanía.
  • El vínculo central es simple: a la larga, la guerra y la preparación para la guerra lo que produjeron los principales componentes de los Estados europeos.
26
Q

la adquisición del prestigio social

A
  • Estados nacionales: combinación de elementos coercitivos y materiales, que llevan al prestigio social (Tilly, 1990).
  • Los guerreros: jerarquías sociales, con posición privilegiada en la sociedad (Maleševiƈ, 2010).
  • Institucionalización de ambas esferas (militar y civil).
27
Q

estratificación del género

A
  • Desarrollo histórico da lugar a una configuración social que jerarquiza y estratifica el género.
  • Ausencia universal de las mujeres en el campo de batalla.
  • Fenómeno producto de un desarrollo histórico (no en comunidades prístinas, ni en todas las culturas).
28
Q

organización social en la división sexual

A
  • Las organizaciones sociales se construyen en torno al género.
  • Hombres: género relegado al campo de batalla por su incapacidad de procreación (Maleševiƈ, 2010).
  • División entre la esfera militar y civil. * Esfera civil: mujeres
  • Esfera militar: hombres
29
Q

dos procesos interrelacionados

A

dos procesos para la exclusión de las mujeres de la esfera militar - ‘burocratización acumulativa de la violencia’
‘ideologización centrifuga de los roles de género’

30
Q

burocratización acumulativa de la violencia

A

conformación de la élite de los guerreros, disposición material de recursos económicos, autoridad debido al control coercitivo, status social, ‘cierre social monopolista’ de la comunidad guerrera Weber 1964

31
Q

economía y sociedad

A

“(…) el que lleva las armas solo reconoce como pertenecientes a su comunidad política los guerreros. Todos los demás –los incapaces de llevar armas y los que no están ejercitados para ello- son considerados como mujeres y casi siempre son designados expresamente con este nombre”
(Weber, 1964:665)
1o edición Alemania, 1922.

32
Q

ideologización centrífuga de los roles de género

A
  • Identidad que se construye como herramienta para inducir a los hombres a la lucha.
  • Normas culturales que invocan a la condición de los hombres a la virilidad.
  • Construcción compartida de moral.
  • La guerra una prueba de virilidad: la masculinidad se identifica con el rol de la violencia.
  • La ideología (universal) vs cultura (particular).
33
Q

la construcción del nacionalismo

A

primordialista/esencialista
modernista/constructivista

34
Q

los nacionalismos

A

el enfoque primordialista/esencialista nación - estado
 Las naciones eran tan viejas como la Historia (grupos reconocibles)
 Sentimiento de pertenencia natural a colectividad nacional: “solidaridad interna” y “diferenciación externa”
 “Paisaje previo” sobre el que se edificaba el Estado (lo artificial)
 La falta de ajuste entre Estado y nación era la causa de los conflictos
 ¿Qué define a una nación?: “El plebiscito cotidiano” (Renan,1882)
 H.Kohn (mediados s.XX): nacionalismo étnico y nacionalismo cívico

35
Q

los nacionalismos

A

el enfoque modernista/constructivista (actualidad)
 Kedourie (Nacionalismo, 1961)
− Ningún factor objetivo era universalizable
− Ningún Estado acepta un “cuestionamiento diario”
− Al revés: el Estado se garantiza la adhesión de su población imprimiendo la identidad nacional desde la infancia
− Esto contradecía las bases anteriores: si el sentimiento fuera natural no tendría que inculcarse (era una “invención”)

36
Q

los nacionalismos

A

el enfoque modernista/constructivista
 Anthony Smith y E. Gellner (años 60): nacionalismo como producto de la industrialización y la modernización (“invención funcional”)
 B. Anderson (años 80): El nacionalismo es un artefacto cultural, construcción de identidades colectivas (“comunidades imaginadas”)
 Hobsbawn y la “invención de la tradición” (Ej. Francia):
− Nacionalismo liberal (s. XIX): liberación del absolutismo
monárquico, visión progresista y universal (expansivo)
− Nacionalismo conservador (finales del s.XIX): dominado por elementos raciales, exacerbación de las nuevas masas urbanas
 M. Billig y el “nacionalismo banal” (años 90) (Ej: Estados Unidos)

37
Q

Karl Marx 1818-1883

A
  • Auge capitalista. No disiente de Hegel en identificar la sociedad civil a partir de las relaciones económicas.
  • Determinismo del Estado en Hegel, Marx opone un determinismo de la sociedad civil (en particular de las relaciones económicas).
  • Conceptos dicotómicos: base y superestructura.
  • Superestructura (todo el conjunto de relaciones extraeconómicas).
  • Objetivo: Vindicar el significado de las relaciones económicas dentro del conjunto del sistema social
38
Q

funcionalismo: conceptos generales

A

sociedad - estructura que satisface una necesidad social, el sistema social nace con objetivos: la adaptación al entorno (económica), el logro de las metas (entidades políticas), la conservación de sus pautas de operación interna, mantenerse integrado (leyes), cada función genera una serie de instituciones: estado familias

39
Q

Talcott Parsons 1902-1979

A
  • Clave: “El problema de la formulación teórica de las relaciones entre el sistema social y la personalidad del individuo” (Parsons, 1937:68).
  • La estructura de la acción social (1937).
  • Se centra en la teoría de la acción, que tiene su origen en Max Weber.
  • Parsons: lo ubica en el nivel del pensamiento y la acción individual.
  • Distinguir la teoría de la acción del conductismo.
    “Una teoría que, como el conductismo, insiste en analizar los seres humanos en términos que excluyen su aspecto subjetivo no es una teoría de la acción” (Parsons, 1937:77-78).
40
Q

Talcott Parsons 1902-1979

A

1.
Acto unidad
1. La existencia de un actor.
2. El acto unidad supone un fin.
3. La acción tiene lugar en las cosas que el actor no puede controlar (condiciones) y las que puede controlar (medios).
4. Las normas y los valores sirven para determinar la elección del actor de los medios para alcanzar fines.
El voluntarismo. Las elecciones que hacen los actores en las situaciones sociales en las que se encuentra.
Verstehen. La necesidad de analizar la acción desde una perspectiva subjetiva. Objeto- sujeto.

41
Q

Talcott Parsons

A
  • El sistema Social (1951). La definición de sociedad como:
  • Sistema social
  • Sociedad y Sistema Social se definen interrelacionadas.
  • Un sistema social es más que la suma de sus componentes.
  • Estado Nación
  • Es la representación empírica e histórica más importante del objeto de la
    sociología.
  • La Sociedad Moderna
  • Representación con un nivel mayor en relación con el anterior (ideal regulativo).
  • Las sociedades modernas se forman a través de (revolución económica, política y educativa).
42
Q

Talcott Parsons

A
  • La estructura de la acción social representa un gran desafío a dos dilemas: * El utilitarismo (económico).
    Los individuos no solo actúan por motivos de utilidad. * El contractualismo (político).
    Rechazo al concepto del pacto social
    ¿Cómo sería posible sociológicamente tal contrato?
  • ¿Por qué es social? Es social porque tiene una serie de componentes en el Acto Unidad y porque tiene un componente normativo.
43
Q

Talcott Parsons

A
  • Justifica la modernidad como progreso racional.
  • La estructura de la acción social:
  • Poder político (Estado)
  • Repertorio de medios (mercado) * Limites normativos
  • Límites culturales
  • Los límites normativos y culturales son los recursos fundamentales para que las instituciones puedan funcionar.
  • Nueva forma de pensar la acción social: punto de partida el Acto Unidad y articulando distintos elementos de las relaciones internas.
44
Q

Por qué fracasa Parsons?

A
  • Realismo analítico: no ha contemplado la distancia entre observador y observado. No ha conceptualizado la relación cognitiva como relación social.
  • Cuando habla de lo “social” no queda claro. Composición entre los referentes simbólicos (Weber) y las conexiones estructurales (Durkheim) que funde.
  • Elementos de lo social en los elementos normativos y culturales de la acción, ubicando los primeros en las reglas seguidas por los individuos y los segundos en la cultura simbólica (rozando con la religión).
  • Se centra en las nociones de sistema normativo y sistema funcional, y no en la noción del sistema relacional. Priorizando el sistema funcional.
  • Apología al sistema político, social y cultural estadounidense.
45
Q

Antonio Gramsci 1891-1937

A
  • Contexto histórico: génesis del fascismo en Italia.
  • Cuadernos desde la cárcel (1929-1935)
  • Sitúa las relaciones económicas en el plano de lo que Marx llamó superestructura.
  • La sociedad civil y sociedad política: dos sistemas de relaciones que tienen lugar en la
    superestructura y no responden a determinaciones rígidas.
  • Reconceptualización de las relaciones entre estructura económica y superestructura, así como también relaciones extraeconómicas.
46
Q

Antonio Gramsci 1891-1937

A
  • Bloque histórico:
  • Estructura social (clases sociales)- Dependen de las fuerzas productivas.
  • Superestructura ideológica y política (actores sociales)- No operan en la esfera económica sino en la superestructura: intelectuales.
  • El concepto de sociedad civil es definido por Gramsci como:
    “El conjunto de los organismos [que] vulgarmente llamados privados (…) y que corresponden a la función de hegemonía que el grupo dominante ejerce en toda la sociedad” (Gramsci, 1974:33).
  • A la distinción de lo superestructural y lo estructural se suma la distinción de lo público y lo privado en el universo de la superestructura: la sociedad civil y la sociedad política.
47
Q

Antonio Gramsci 1891-1937

A
  • No público: lo privado no se constriñe exclusivamente a la sociedad económica, ni a la vida familiar.
  • Tampoco establece distinción entre Estado y sociedad política:
    “Ya que es preciso hacer constar que en la noción general de Estado entran
    elementos que deben ser referidos a la sociedad civil”.
    Estado= sociedad política + sociedad civil (Hegemonía revestida de coerción).
  • Aporte: función de las ideologías en el asentamiento de la hegemonía.
  • La consecuencia lógica de la desaparición de la dominación de clases es la “reabsorción de la sociedad política en la sociedad civil”, que es el resultante de la superposición de la hegemonía sobre la dominación.
  • Esta proyección nos conduce a reconocer en la revoluciones el movimiento de la sociedad civil en lugar de solo un desplazamiento de élites del poder.
  • DOMINACIÓN VS HEGEMONÍA
48
Q

Louis Althusser 1918-1990

A
  • Mantenimiento del proyecto marxista de la revolución (retoma cuestiones del funcionalismo).
  • La sociedad civil y la política, la hegemonía y la dominación son todos aspectos funcionales del Estado.
  • La producción de la reproducción: mantenimiento del status quo.
  • Fuerza de trabajo: por medio de las calificaciones en general y la sumisión de ideología.
  • Sociedad civil: los “Aparatos Ideológicos del Estado” (AIE) consta de componentes religiosos, educativos, familiares, legales, sindicales, de comunicación y culturales.
  • Dificultades al intentar demostrar que todos estos dominios pertenecen al Estado.
49
Q

Louis Althusser 1918-1990

A
  • La clase gobernante tiene el poder estatal: los AIE son instituciones del Estado y de la clase gobernante.
  • Las escuelas cumplen la función de transmitir ideologías, pero a su vez estas actúan de manera represiva.
  • El binomio iglesia-familia ha sido sustituido por escuela-familia.
  • Estructura económica y política son aparatos importantes de dominación, pero lo que más influye es la transmisión ideológica-cultural: familia, escuela y medios de comunicación.
  • El sistema educativo puede contribuye a la movilidad social individual, pero no puede transformar la estratificación social establecida.
  • Consolida la estructura de clases. El sistema educativo reproduce la herencia social.
50
Q

Louis Althusser 1918-1990

A
  • La estratificación persiste entre generaciones por medio de mecanismos de reproducción de la misma.
  • No obstante, la movilidad social (cambios en la posición social de una persona o grupo) permite transformaciones en la estratificación.
  • “Los ricos en Florencia son los
    mismos desde hace 600 años”
51
Q

Louis Althusser 1918-1990

A
  • FRACASO: incapacidad en la posición funcionalista.
  • Ninguna forma de poder puede ser estable durante mucho tiempo sin hegemonía, pero en versión del funcionalismo argumenta que la función de los aparatos y de la ideología es reproducir las relaciones existentes de producción.
  • Separa a la sociedad civil del Estado y relaciona funcionalmente a sus instituciones junto con las del Estado en la reproducción de la economía capitalista.
52
Q

Perry Anderson 1938

A
  • Anderson destruye la reconstrucción que hace Althusser de las ideas de Gramsci.
  • La sociedad civil es absorbida por el Estado a causa de las dificultades que acarreaba su uso primario.
  • Legitimidad cultural: sociedad civil y Estado.
  • Las estructuras del Estado producen consentimiento, así como coerción.
  • La hegemonía no solo se establece entre las relaciones entre el proletariado y sus aliados, sino también entre la burguesía y sus aliados.
  • Clave: la construcción de la contrahegemonía en la sociedad civil fracasa porque la principal instancia de reproducción ideológica del sistema es ejercida por el parlamento, dentro del Estado.
  • FRACASO: no ofrece respuestas a la democracia alternativa.