Tema Aristóteles Flashcards

1
Q

¿Qué es la ética aristotélica?

A

La ética de Aristóteles es teleológica, eudemonista, naturalista y comunitarista, centrada en la búsqueda de la felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa ‘teleología’ en el contexto de la ética aristotélica?

A

La teleología se refiere a que todas las acciones humanas están dirigidas a un fin o propósito, que es la felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la ‘eudaimonía’?

A

La ‘eudaimonía’ es la felicidad, entendida como el fin último y más deseable para los seres humanos según Aristóteles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué concepto central de la ética aristotélica se relaciona con la búsqueda de la felicidad?

A

El concepto central es la virtud (areté), que se alcanza a través de las acciones virtuosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo define Aristóteles la virtud?

A

La virtud es un hábito de vida buena que se consigue mediante la repetición de actos virtuosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el ‘justo medio’ según Aristóteles?

A

El justo medio es el punto intermedio entre dos extremos contrapuestos, uno de defecto y otro de exceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sucede si no se sigue el ‘justo medio’?

A

Si no se sigue el justo medio, se cae en el defecto o el exceso, que son igualmente indeseables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué significa ‘éthos’ en la ética aristotélica?

A

‘Éthos’ se refiere al carácter o talante del individuo, que se forma a través de la repetición de actos virtuosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se forma el carácter según Aristóteles?

A

El carácter se forma mediante una ‘escuela de trabajo y sacrificio’, repitiendo actos virtuosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuántas partes tiene el alma humana según Aristóteles?

A

El alma humana tiene dos partes: la intelectiva y la conativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué virtudes genera la parte intelectiva del alma?

A

La parte intelectiva genera las virtudes dianoéticas, como la sabiduría y la prudencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la virtud fundamental de la parte científica del alma?

A

La virtud fundamental de la parte científica es la sabiduría (sophía), que busca la verdad de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la virtud fundamental de la parte deliberativa del alma?

A

La virtud fundamental de la parte deliberativa es la prudencia (phrónesis), que ayuda a determinar el curso de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué virtudes componen la sabiduría (sophía)?

A

La sabiduría se articula en la intuición intelectual (nôus) y la ciencia demostrativa (episteme).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el ‘nôus’?

A

El ‘nôus’ es la intuición intelectual que capta los principios generales de las ciencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la ‘episteme’?

A

La ‘episteme’ es el hábito de hacer demostraciones correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la ‘techné’?

A

La ‘techné’ es el arte o la técnica, que perfecciona la parte racional del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué virtudes éticas menciona Aristóteles?

A

Las virtudes éticas son la justicia, la fortaleza y la templanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la justicia según Aristóteles?

A

La justicia es la virtud que implica la obediencia a las leyes y las relaciones de igualdad entre los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son la fortaleza y la templanza?

A

Son virtudes éticas que ayudan al individuo a dominar sus impulsos irracionales y orientarlos hacia la sabiduría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se divide la parte irracional del alma humana?

A

La parte irracional se divide en dos: la irascible y la concupiscible.

22
Q

¿Por qué la razón no elimina las tendencias irracionales, según Aristóteles?

A

La razón solo puede modular las tendencias irracionales, no eliminarlas completamente.

23
Q

¿Qué dice Aristóteles sobre el gobierno de la razón sobre las pasiones?

A

El gobierno de la razón sobre las pasiones es eminentemente político, ya que se logra dentro de una comunidad justa.

24
Q

¿Qué significa ‘zoon politikon’?

A

‘Zoon politikon’ significa ‘animal político’, refiriéndose a que el ser humano es naturalmente social y político.

25
¿Qué propone Aristóteles acerca de la política en su obra 'Política'?
La política es una extensión de la naturaleza racional y social del ser humano.
26
¿Cómo debe organizarse la polis según Aristóteles?
La polis debe organizarse para que los ciudadanos logren alcanzar la eudaimonía (felicidad plena).
27
¿Qué relación tiene la política con la justicia?
Para Aristóteles, la justicia es la virtud más importante en la vida política.
28
¿Qué pasa con los gobiernos que buscan solo el interés de los gobernantes?
Aristóteles considera que cualquier gobierno puede corromperse si busca solo el interés de los gobernantes y no el de los gobernados.
29
¿Cuál es la mejor forma de gobierno según Aristóteles?
La mejor forma de gobierno es la politeia, que se basa en un equilibrio justo y fomenta la participación equitativa.
30
¿Qué busca la politeia?
La politeia busca que todos los ciudadanos desarrollen sus virtudes, su potencial moral y político.
31
¿Cuál es la finalidad última de la política según Aristóteles?
La finalidad última de la política es el bien común y la eudaimonía (felicidad).
32
¿Por qué la polis es importante para alcanzar la felicidad?
La polis es importante porque el ser humano solo puede alcanzar la eudaimonía viviendo dentro de una comunidad política justa.
33
¿Cómo define Aristóteles la 'polis justa'?
La polis justa es la manifestación externa del logos humano (la razón humana) y proporciona el orden necesario para alcanzar la felicidad.
34
¿Qué es la 'eudaimonía'?
La 'eudaimonía' es la felicidad, un estado de bienestar pleno que solo se alcanza dentro de una comunidad política justa.
35
¿Qué es el 'telos' según Aristóteles?
El 'telos' es el fin o propósito de cada acción humana, que siempre busca la felicidad.
36
¿Qué papel juega la repetición de actos virtuosos en la ética aristotélica?
La repetición de actos virtuosos es esencial para formar un carácter justo y alcanzar la felicidad.
37
¿Qué tipo de gobierno es el más justo según Aristóteles?
El gobierno más justo es aquel que promueve el bien común y el desarrollo de las virtudes de los ciudadanos.
38
¿Cómo se logra la virtud según Aristóteles?
La virtud se logra mediante la repetición de actos virtuosos, siguiendo el justo medio entre los extremos.
39
¿Qué significa que la ética aristotélica es 'naturalista'?
La ética es naturalista porque considera que la naturaleza humana es racional y social, y que la felicidad se logra a través de esta naturaleza.
40
¿Qué es el 'ethos'?
El 'ethos' es el carácter o temperamento de una persona, que se forma a través de sus acciones repetidas.
41
¿Cómo debe el Estado contribuir a la eudaimonía de los ciudadanos?
El Estado debe proveer las condiciones y medios necesarios para que los ciudadanos logren alcanzar la felicidad plena.
42
¿Cuál es el fin último de la acción humana según Aristóteles?
El fin último de la acción humana es la eudaimonía, la felicidad plena.
43
¿Qué distingue a la ética aristotélica de la ética platónica?
Aristóteles rechaza el Bien abstracto e inmutable de Platón y propone un enfoque más práctico y empírico, centrado en la felicidad alcanzada por acciones concretas.
44
¿Por qué Aristóteles ve la política como parte de la naturaleza humana?
Porque el ser humano es por naturaleza un 'animal político' y necesita vivir en sociedad para alcanzar la felicidad.
45
¿Cómo contribuyen la fortaleza y la templanza al dominio de las pasiones?
Estas virtudes ayudan al individuo a controlar sus impulsos irracionales, como la ira o los deseos excesivos.
46
¿Qué diferencia hay entre las virtudes dianoéticas y las éticas?
Las virtudes dianoéticas son intelectuales, relacionadas con el conocimiento y la razón, mientras que las virtudes éticas se refieren al carácter y las emociones del ser humano.
47
¿Cómo define Aristóteles la justicia en la vida política?
La justicia es la virtud que se refiere a la igualdad y la obediencia a las leyes dentro de la polis.
48
¿Qué significa que la felicidad es un fin 'deseable en sí mismo'?
Significa que la felicidad no es un medio para obtener otro fin, sino que es valiosa por sí misma, como el objetivo final de la vida.
49
¿Cuál es la relación entre virtud y felicidad según Aristóteles?
La virtud es el camino para alcanzar la felicidad, ya que vivir virtuosamente lleva a una vida plena.
50
¿Qué rol tiene el Estado en la vida moral del individuo según Aristóteles?
El Estado tiene el rol de facilitar las condiciones para que los ciudadanos desarrollen su virtud y logren la eudaimonía.