Tema 8 Flashcards
Primer texto registrado de la tragedia
Aristóteles Arte Poética
Caracteristicas de la tragedia
Elevar el espiritu
Reconocer valores absolutos(a vida, el amor, la verdad, la justicia, la ética, la religión, las leyes de la naturaleza humana.)
Asume a incompetencia humana
Sentido religioso
Prota complejo
Prota agrede valores - tregedia de destruccion
Prota defiende - Tragedia de sublimacion
Conflicto de caracter etico
Toma de conciencia de orden espiritual
Final desafortunado
elementos de exposicion
presentacion de lugar y tiempo
Pres… del prota
Pres.. del conflicto
Pres.. del antagonista
Desarollo
parte medular de la obra, con suspenso y tensión y posibles soluciones al conflicto
elementos del desarollo
Crisis: darse por vencido?
Nudo: que camino tomar
Tension:Realiza acciones
Climax: el conflicto esta apunto de solucionarse / mas emotivo
Desenlace elementos
Final posible: un final que cambia
Peripecia: cambia destino para bien
Accion decreciente: Tension baja /publico reflecciona.
Catarsis: publico libera tenson emocional
Resolucion: Final verdadero con sacrificio
Maquina de dios
Se soluciona l problema por obra divina
Caracaterisicas tragedia CLASICA
Imitacion de algo serio
Tener magnitud
Completa en si misma
Lenguaje elevado y embellecido
Solo en verso
Al final debe de liberar emociones negativas
creador d la tragedia clasica
aristoteles
Tragedia moderna
decada de los 80 del siglo XIX, romper ligaduras con lo clasico y neoclasico, no unidades de teatro
ironia tragica
El heroe descubre el error que lo lleva a la destruccion (hamartia)
anagnorisi / peripecia
el publico se da cuenta de situaciones que el personaje ignora
Cambio de forma
Romper unidades clasica
Dividir obras en mas de un acto
Trama detro de trama
escribir en prosa
Recursos literarios
Cambio de fondo
Cambios de roles (no heroes gente normal)
Ya no existe orden universal (Solo afectan lo proplemas al prota)
Final libre (tragico pero no siempre muerte)
Perfil psicologico de los personajes
Temas libres