Tema 7 - Poder Judicial Flashcards
Art. 127 CE - Cuáles son las INCOMPATIBILIDADES tienen los Jueces, Magistrados y Fiscales?
NO PODRÁN:
- Desempeñar otros CARGOS PÚBLICOS
- Ni pertenecer a PARTIDOS POLÍTICOS o SINDICATOS
Tienen TOTAL INDEPENDENCIA de dichos miembros.
Según la Constitución, la justicia:
a) Se administra en nombre del pueblo por Jueces y Magistrados.
b) Emana del pueblo.
c) Emana del Rey.
d) Emana de los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial.
B
No es órgano del Consejo General del Poder Judicial:
a) El Vicepresidente.
b) La Comisión Permanente.
c) La Comisión Disciplinaria.
d) La Comisión de Gobierno.
D
El Ministerio Fiscal actúa:
a) Siempre de oficio.
b) Siempre a instancia de parte interesada.
c) De oficio o a instancia de parte interesada.
d) De oficio o por acción popular.
C
No son órganos jurisdiccionales:
a) Los Juzgados de lo Social.
b) Los Juzgados de Vigilancia Aduanera.
c) Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
d) Los Juzgados de Menores.
B
Los Jueces de Paz son elegidos por
a) El Consejo General del Poder Judicial.
b) El Alcalde, oído el Pleno del Ayuntamiento.
c) El Pleno del Ayuntamiento, por mayoría simple.
d) El Pleno del Ayuntamiento, por mayoría absoluta.
D
En el Tribunal Supremo, la Sala Cuarta se dedica a lo:
a) Penal.
b) Contencioso-administrativo.
c) Militar.
d) Social.
D
No es una Sala de la Audiencia Nacional:
a) Sala de lo Civil.
b) Sala de lo Social.
c) Sala de lo Penal.
d) Sala de Apelación.
A
La competencia sobre la Administración de Justicia, de acuerdo con el artículo 149.1.5 de la Constitución:
a) Se atribuye en exclusiva al Estado.
b) Podrá ser asumida como exclusiva por las Comunidades Autónomas en sus respectivos
Estatutos.
c) Le corresponde la legislación al Estado y la ejecución puede corresponder a las Comunidades
Autónomas según sus respectivos Estatutos.
d) No aparece regulada esta cuestión en el texto constitucional.
A
El Tribunal Superior de Justicia:
a) Está integrado por tres Salas.
b) Su Presidente es nombrado por el Rey a propuesta del Presidente de la Comunidad Autónoma.
c) Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes.
d) Todas son correctas.
A
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial:
a) Son nombrados por el Rey.
b) Son elegidos 10 por cada Cámara por mayoría de 3/5.
c) Son designados por un período de 5 años.
d) Todas son correctas.
D
Según lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ¿a cuál de los siguientes Juzgados y Tribunales no se atribuye el ejercicio de la potestad jurisdiccional?
a) Tribunal de Cuentas.
b) Tribunal Supremo.
c) Juzgados de Menores.
d) Juzgados de Paz.
A
De conformidad con la Constitución, el Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios y con sujeción en todo caso a los principios de
a) Legalidad e independencia.
b) Legalidad e imparcialidad.
c) Unidad de actuación e independencia.
d) Independencia e imparcialidad.
B
El Fiscal General del Estado:
a) Tiene un mandato de 5 años.
b) Es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno y oído el Congreso.
c) Será elegido entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de 15 años de ejercicio efectivo de su profesión.
d) Todas son correctas.
C
¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial propone el Senado al Rey para su nombramiento?
a) 8, por mayoría de 3/5.
b) 10, por mayoría de 3/5.
c) 6, por mayoría de 3/5.
d) 4, por mayoría de 3/5.
B
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial quedará válidamente constituido cuando se hallen presentes:
a) Un mínimo de 14 de sus miembros, el Presidente y el Vicepresidente.
b) Un mínimo de 12 de sus miembros, el Presidente y el Secretario General.
c) Un mínimo de 10 de sus miembros y el Presidente.
d) Todas son falsas.
C
Los Jueces y Magistrados, conforme a lo que dispone la Constitución, son:
a) Independientes, inviolables, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
b) Independientes, inamovibles, invulnerables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
c) Independientes, neutrales, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
d) Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
D
La justicia será gratuita:
a) En todos los casos y circunstancias.
b) En todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
c) Sólo cuando lo disponga la ley.
d) Sólo cuando así la disponga el Poder Judicial.
B
El Consejo General del Poder Judicial se configura como el órgano:
a) Consultivo del Poder Judicial.
b) De gobierno del Poder Judicial.
c) Representativo del Poder Judicial.
d) Jurisdiccional superior en todos los órdenes.
B
El Consejo General del Poder Judicial está formado:
a) Por el Presidente y 20 miembros más.
b) Por el Presidente y 21 vocales.
c) Por 20 miembros en total.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
A
El Presidente del Consejo General del Poder Judicial es nombrado:
a) Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
b) Por el Presidente del Tribunal Supremo, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
c) Por los vocales del Consejo General del Poder Judicial.
d) Por el Ministro de Justicia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
A
¿Quién nombra al Fiscal General del Estado?
a) Las Cortes Generales, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y oído el Gobierno.
b) El Rey, a propuesta del Gobierno y oído el Consejo General del Poder Judicial.
c) El Rey, a propuesta de la Junta de Fiscales de Sala y oído el Gobierno.
d) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial y oído el Gobierno.
B
A efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente en
a) Partidos.
b) Partidos y comarcas.
c) Municipios, partidos, provincias y Comunidades Autónomas.
d) Municipios, partidos, comarcas, provincias y Comunidades Autónomas.
C
Los Juzgados de Paz existen:
a) En todos los municipios.
b) En todos los municipios que sean cabeza de partido judicial.
c) En todos los municipios donde no exista Juzgado de Primera Instancia e Instrucción.
d) En todos los municipios donde no exista Juzgado de Distrito.
C