Tema 7: El Dolo Flashcards

1
Q

Definición del dolo

A

Conocer que se está realizando el tipo del injusto
y querer realizarlo

  • elemento intelectivo: conocimiento de los elementos de la acción típica y del significado antijurídico de la misma.
  • elemento volitivo: la voluntad de realizar el tipo injusto

DOLUS MALUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elemento intelectivo del dolo

A

A) conocimiento de los elementos de la conducta típica

B) conocimiento significado antijurídico de la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elemento volitivo del dolo

A

Teorías:

  • intelectiva o cognitiva: conocimiento + voluntariedad
  • normativización del dolo: despreocupación BJ + -conocimiento + voluntad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué clases de dolo existen?

A

Dolo directo de 1er grado

Dolo directo de 2do grado

Dolo eventual o condicionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando hay Dolo directo de 1er grado…

A

el sujeto persigue directamente la realización del tipo del injusto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando hay Dolo directo de 2do grado…

A

el sujeto no persigue la realización del tipo, pero la comisión del delito va unida indisolublemente a su actuación

consecuencia necesario o casi segura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando hay Dolo eventual o condicionado…

A

el sujeto no persigue la realización de la acción típica, ni esta es consecuencia segura e inevitable de su conducta, sino que se la representa como probable y asume su realización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Problemas que presenta el Dolo eventual o condicionado

A

Su diferencia con la imprudencia consciente
teorías:

  • de la representación o de la probabilidad - e. intelectivo ->probabilidad
  • gran =dolo
  • mera=imprudencia

-del consentimiento o de la aprobación- e.volitivo -> aprueba=dolo
rechaza=imprudencia

-de la conformidad mixta- ambos -TS probabilidad grado voluntad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es la preterintencionalidad?

A

realización de una conducta inicial dolosa dirigida a la producción de un determinado resultado, pero que causa imprudentemente un resultado de mayor gravedad que el pretendido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Requisitos de preterintencionalidad

A
  • conducta inicial dolosa
  • producción resultado más grave que el pretendido con progresión entre ellos
  • resultado producido causado por IMPRUDENCIA
  • imputación objetiva del resultado a la conducta inicial del sujeto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Supuestos de ausencia de dolo

A
  1. La Imprudencia
  2. Caso Fortuito
  3. El Error
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La Imprudencia

A

Falta dolo -> imputación excepcional

debe ser contemplada expresamente en la ley

exigencia adicional en la tipicidad-> infracción del deber de cuidado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El caso fortuito

A

Ausencia tanto de DOLO como de IMPRUDENCIA

Por tanto= NO RESPONSABILIDAD CRIMINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El error

A

Juicio falso, conocimiento equivocado o ignorancia sobrevenida sobre algún elemento o circunstancia de la acción típica o sobre la antijuricidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El error propio es el que

A

afecta al DOLO, a la formación de la voluntad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El error impropio es el que

A

afecta a la ejecución del hecho

17
Q

El error vencible es el que

A

si puede evitarse aplicando la diligencia debida

18
Q

El error invencible es el que

A

No puede evitarse ni aplicando la diligencia debida

19
Q

Casos de error impropio

A

Aberratio ictus (desviación del golpe)
Error in cursu causali
Homicidio con dolo general
Error in persona o in obiecto

20
Q

El error de tipo es el que

A

afecta al conocimiento de los elementos de la conducta típica: elemento intelectivo

21
Q

El error de prohibición es el que

A

afecta a la conciencia de la antijuricidad e implica el desconocimiento de que la conducta está prohibida por la ley

22
Q

La teoría del dolo implica que…

A

todo error tanto de tipo como de prohibición afecta al dolo y:
error invencible: NO RCR
error vencible: Responsabilidad imprudente

23
Q

La teoría de la culpabilidad implica que…

A

error de tipo: afecta al DOLO -> no responsabilidad

error de prohibición: afecta a la CULPABILIDAD

invencible: NO responsabilidad
vencible: disminución de responsabilidad

24
Q

Error invencible de tipo

A

ausencia de responsabilidad penal 14.1,1

25
Error vencible de tipo
responsabilidad imprudente 14.1,2
26
Error de prohibición invencible
ausencia de responsabilidad penal 14.3,1
27
Error de prohibición vencible
rebaja obligatoria de la responsabilidad en (-1 o-2) | 14.3,2