TEMA 6 Flashcards
🟢 ¿Qué es la congestión pulmonar aguda?
🔸 Dificultad del retorno venoso desde los pulmones a la aurícula izquierda.
🔸 Causada por valvulopatías izquierdas (estenosis mitral), insuficiencia ventricular izquierda (infarto, miocarditis, HTA).
💡Morfología:
✔️ Macro: Pulmones aumentados de peso, rojos, suculentos, con abundante sangre.
✔️ Micro: Tabiques engrosados, capilares ingurgitados, hematíes extravasados y líquido de edema.
🟢 ¿Qué es la congestión pulmonar crónica?
🔸 También llamada induración parda del pulmón.
🔸 Se debe a hipertensión capilar mantenida con edema intersticial crónico.
💡 Morfología:
✔️ Macro: Pulmones aumentados de peso, consistentes, color pardo rojizo.
✔️ Micro: Fibrosis difusa, tabiques engrosados, macrófagos con hemosiderina (“células del fallo cardiaco”).
📌 Patogenia:
➡️ Hipertensión capilar → edema intersticial crónico → estimulación de fibroblastos → fibrosis.
➡️ Microhemorragias alveolares → fagocitosis por macrófagos → depósito de hemosiderina.
🟢 ¿Qué es el edema pulmonar?
🔸 Acumulación de líquido en los alvéolos que impide la hematosis.
🔸 Puede llevar a la muerte si no se resuelve rápidamente.
💡 Etiología:
🔹 Aumento de la presión capilar hidrostática (fallo ventricular izquierdo, valvulopatías).
🔹 Disminución de la presión oncótica (hepatopatías, síndrome nefrótico).
🔹 Lesión de la barrera alvéolocapilar (tóxicos, infecciones, shock).
🔹 Otras causas: edema neurogénico, edema de grandes alturas.
💡 Morfología:
✔️ Macro: Pulmones aumentados de peso, turgentes, con líquido espumoso.
✔️ Micro: Alvéolos dilatados con material eosinófilo homogéneo, congestión capilar y hematíes en alvéolos.
🟢 ¿Qué es la hemorragia pulmonar?
🔸 Extravasación de sangre en luces alveolares y bronquiales.
💡 Causas:
🔹 Neumonía (fase de hepatización roja).
🔹 Neumonía química (aspiración de jugo gástrico).
🔹 Embolias o infartos pulmonares.
🔹 Vasculitis (Churg-Strauss, Wegener).
🔹 Erosión de grandes vasos (cavernas tuberculosas, bronquiectasias).
🔹 Síndrome de Goodpasture: hemorragias pulmonares + nefritis rápidamente progresiva.
💡 Morfología:
✔️ Macro: Pulmones voluminosos, sin crepitación, con sangre abundante.
🟢 ¿Qué es la hemosiderosis pulmonar idiopática?
📌 Enfermedad de origen desconocido en niños y adolescentes.
🔸 Curso crónico con infiltración pulmonar difusa, hemoptisis recurrente y anemia.
🔸 Similar a la induración parda del pulmón (macrófagos con hemosiderina en tabiques alveolares).
🟢 ¿Qué es la embolia pulmonar?
🔸 Oclusión de arterias pulmonares por trombos de origen embólico.
🔸 95% de los émbolos provienen de venas profundas de las piernas.
💡 Consecuencias:
🔹 Émbolos pequeños → Sin síntomas o áreas de hemorragia.
🔹 Émbolo en silla de montar → Muerte fulminante (paro cardíaco, cor pulmonale agudo).
🔹 Infarto pulmonar → Solo en 10% de casos (si hay circulación bronquial insuficiente).
💡 Morfología:
✔️ Macro: Émbolos con estructura de trombos venosos, líneas de Zhan poco definidas.
✔️ Micro: Trombos rojos locales formados en la arteria pulmonar.
🟢 ¿Qué es el infarto pulmonar?
🔸 Infarto isquémico que se vuelve hemorrágico.
🔸 Más común en lóbulos inferiores.
💡 Morfología:
✔️ Macro: Triangular, rojo oscuro, sobreelevado, con fibrina en la superficie.
✔️ Micro: Hemorragia intraalveolar, necrosis alveolar, pleuritis fibrinosa.
🟢 ¿Qué es la hipertensión pulmonar?
🔸 Aumento de la presión en la circulación pulmonar (normalmente baja presión).
💡 Causas:
🔹 Enfermedades pulmonares (EPOC, fibrosis intersticial).
🔹 Insuficiencia cardíaca izquierda, valvulopatías, cardiopatías congénitas.
🔹 Embolias pulmonares repetidas.
🔹 Hipertensión pulmonar primaria (sin causa identificable).
💡 Morfología:
✔️ Macro: Placas de ateroma en arterias pulmonares.
✔️ Micro:
🔸 Arterias grandes → Placas de ateroma.
🔸 Arterias medianas → Engrosamiento fibroso intimal.
🔸 Arterias pequeñas → Hipertrofia de la media.
🔸 Arteriolas → Lesión plexiforme (proliferación vascular).
🟢 ¿Cuáles son los tipos de inflamaciones pulmonares más frecuentes?
🔹 Neumonía bacteriana (lobar y bronconeumonía).
🔹 Bronconeumonía aspirativa.
🔹 Neumonía lipoidea (exógena y endógena).
🔹 Absceso pulmonar.
🔹 Neumonía intersticial o neumonitis.
🔹 Neumonía por Pneumocystis carinii.
🔹 Infecciones fúngicas (aspergilosis pulmonar).
🔹 Tuberculosis pulmonar.
🟢 ¿Cuáles son los mecanismos de defensa del pulmón contra infecciones?
🔹 Filtración en la nasofaringe.
🔹 Sistema mucociliar.
🔹 Macrófagos alveolares.
🔹 Sistema inmunitario.
💡 Factores que alteran estos mecanismos:
✔️ Pérdida del reflejo de la tos.
✔️ Lesiones del aparato mucociliar.
✔️ Alteración de los macrófagos alveolares.
✔️ Edema y congestión pulmonar.
✔️ Acumulación de secreciones.
🟢 Neumonía lobar vs. bronconeumonía
✔️ Neumonía lobar: Consolidación de un lóbulo completo o parte de él.
✔️ Bronconeumonía: Inflamación parcheada, múltiple y de distribución irregular.
💡 Causa más común de neumonía lobar: Streptococcus pneumoniae (>90%).
🟢 Fases de la neumonía lobar
🔹 Congestión.
🔹 Hepatización roja.
🔹 Hepatización gris.
🔹 Resolución u organización.
💡 Si la resolución no ocurre: Formación de fibrosis (neumonía organizada o fibrosis intersticial difusa).
🟢 Características macroscópicas de la neumonía lobar
✔️ Lóbulo afectado de color rojo → luego gris.
✔️ Aumento de tamaño, consistencia y peso.
✔️ Puede haber pleuritis fibrinosa y derrame pleural.
🟢 Neumonía aspirativa
📌 Definición: Neumonía necrotizante por aspiración de contenido gástrico.
✔️ Más frecuente en alcohólicos indigentes, recién nacidos y fetos intraútero.
✔️ Acción irritante del ácido clorhídrico + infección bacteriana.
✔️ Puede evolucionar a abscesos pulmonares.
🟢 Neumonía lipoidea
📌 Definición: Depósito de lípidos en el pulmón, de origen exógeno o endógeno.
✔️ Exógena: Por aspiración de aceites (vapeo, sprays nasales, contraste radiológico).
✔️ Endógena: Por destrucción celular con acumulación de colesterol.
💡 Hallazgos microscópicos: Macrófagos espumosos (células xánticas) y cristales de colesterol.
🟢 Absceso pulmonar
📌 Definición: Proceso inflamatorio con supuración y cavitación.
✔️ Causas principales:
🔹 Aspiración de material infectado.
🔹 Neumonías supurativas (Staphylococcus aureus, Klebsiella).
🔹 Sepsis con diseminación hematógena.
🔹 Obstrucción bronquial (tumores, cuerpos extraños).
💡 Morfología macroscópica:
✔️ Pueden ser únicos (basales) o múltiples (sépticos).
✔️ Generalmente vacíos por comunicación con bronquios.
🟢 Neumonía intersticial o neumonitis
📌 Definición: Inflamación en los tabiques alveolares.
✔️ Etiología: Mycoplasma pneumoniae y virus.
✔️ Clínica: Tos escasa, síntomas generales predominantes (fiebre, mialgias).
💡 Complicación grave: Formación de membranas hialinas → insuficiencia respiratoria.
🟢 Neumonía por Pneumocystis carinii
📌 Definición: Bronconeumonía en inmunodeprimidos.
✔️ Exudado algodonoso en alvéolos con microquistes del germen.
✔️ Diagnóstico: Tinción de metenamina plata de Gomori (tiñe hongos de negro).
🟢 Aspergilosis pulmonar
📌 Formas clínicas:
🔹 Aspergilosis angioinvasiva → invade vasos, causa infartos hemorrágicos.
🔹 Micetoma → bola fúngica en cavidades preexistentes.
🔹 Aspergilosis broncopulmonar alérgica → respuesta inmune exacerbada.
💡 Tinción característica: Hematoxilina-eosina (azul) y metenamina plata (negro).