Tema 5 y 6 Flashcards
De donde proviene el latín
De la Italocéltica
De dónde son las palabras que se integraron al español
Del coiné (unificación)
Dialecto en que se escribieronla iliada y la odisea
Jónico antiguo
De dónde proviene el alfabeto griego y cuantas letras tiene
De la lengua fenicia (24 letras)
Signos ortográficos griegos
Espíritus (áspero y suave) Acentos (agudo, grave y circunflejo, apóstrofos, coronís, diéresis
Son los tres tipos de prefijos
Adverbiales, inseparables y preposicionales
Son los prefijos adverbiales
endo-, ento-, exo-, eu- ,tele-
endo
dentro
ento
dentro de
exo
fuera
eu
bien
tele
lejos
Son los prefijos inseparables
a-/an-, dis-, hemi-
a/an
sin, negación
dis
dificultad, imposibilidad, trastorno
hemi
medio, mitad
Son los prefijos preposicionales con movilidad
anfi-, ana-, anti-, apo-/af-, dia-, ex-, meta-/met-, peri-, pros-,
anfi
por ambos lados, alrededor
ana
hacia arriba, hacia atrás, durante, repetición
anti
contra, oposición
apo/af
alejamiento, negación, idea de intensificación (apocalípsis)
cata
hacia abajo
dia
separación, a través de, entre
ex
fuera de, lejos de
meta
entre, más allá, de un lado a otro
peri
alrededor, cerca de
pros
hacia, para, junto, relativo a
Son los prefijos preposicionales con idea de inmovilidad
en-/em-, epi-/ef-, para-, pro-, sin-/sim-, hiper-, hipo-
en/em
dentro
epi
sobre, después
para
al lado de, contra, fuera de
pro
antes de, delante de
sin/sim
con, juntamente, unión, igualdad
hiper
sobre, más allá, superioridad, exceso
hipo
debajo, inferioridad, subordinación
Son las funciones de los sufijos o desinencias
Determinar la categoría gramatical de palabra o matizar el significado de la raíz
-ía
estado o conocimiento (sustantivo)
-ismo
doctrina, creencia, conjunto (sustantivo)
-ista
ocupación, agente (sustantivo)
-ita
(sustantivo) relativo a
-itis
(sustantivos) inflamación
-ma
(sustantivo) efecto o resultado de la acción (poema, sarcoma)
-sis
(sustantivo) acción, formación
-ta
(sustantivo) agente (la persona que)
-terio
ref a lugar (sustantivo)
-ico/a
(adjetivos) relativo al género
-izar
(verbal) referencia a acción
Son las palabras griegas que en español se usan como sufijos pero en griego tienen un valor y sentido propio
Pseudodesinencias
-algia
dolor
-arquía
gobierno, poder, autoridad
-cracia
poder, autoridad, gobierno
-fago/fagia
comida
-genia/genesia
origen
-grafia
escritura, descripción
-logo/logia
tratado, ciencia, estudio, colección
-oide
forma, aspecto, parecido
-metria
medida
podo-
pie
-nomia
ley, ciencia, regla, norma
-polis
ciudad
-scopio
ver, observar, examinar, explorar
-tecnia
arte, conocimiento, ciencia
-tomia
corte, extirpación
-tipia
figura, modelo, imagen, reproducción