tema 5 Flashcards
los cambios sociales del siglo 19- punto 1
siglo 19 convivían tres diferentes sociedades:
sociedades rurales evolcucionadas
sociedades rurales tradicionales
sociedades urbanas e industriales
sociedad urbana: esta nueva sociedad se formo en los piases industrializados
en centro de la nueva sociedad era la ciudad, hubo una concentración progresiva en las ciudades
ciudades derribaron las murallas y se crearon los ensanches: nuevos barrios burgueses con planos regulares y amplias avenidas
en cambio, los obreros se hacinaban en la periferia: barrios junto a las industrias que carecían de servicios básicos.
burguesia: grupo social mas poderoso en la nueva sociedad industrial
alta burguesía:
controlaban los negocios
estilo de vida ostentoso
basaba su supremaica en la riqueza y la propiedad
burguesía media:
dedicaba casi todo su tiempo al trabajo
dueños de pequeños negocios: vida desahogada pero sin excesivos dispendios
baja burguesía: asalariados cualificados participaron en las luchas del siglo 19 vivian del trbajao escaso poder economico
clase obrera y los problemas de la industrialización
la introducción de maquinas en el proceso productivo dio orden a una clase obrera conocida como el proletariado, las máquinas hicieron que se necesitara mano de obra barata sin formación.
las condiciones del proletariado:
condiciones muy duras:
1. largas jornadas de trabajo: 14h y 16 h diarias
2. supresión de descansos y festivos
3. disciplina estricta: castigos y sanciones
4. ausencia de derechos laborales
5. despido libre e inexistencia de ualauier tipos de retribución en caso de accidente laboral,desempleo o enfermedad
antes de la reovlcuion inssautrial: la escolarización era poco común, porque muchos hogares tenían que recurrir al trabajo infantil para poder sacar adelante a la familia
con la induatrializaxion:
las mujeres adquirieron mayor presencia el en trabajo doméstico, el la industria textil y en las minas.
ellas realizaban las mismas tareas que los hombres y las mismas jornadas pero recibían menos salario.
trabajo infantil:
realizaban largas jornadas de trabajo y tareas agotadoras y recibían menos saliros que los adultos.
había una opinion favorable hacia el trabajo infantil
la asistencia a la escuela no era frecuente
la legislación protectora de la infancia era escasa: a partir del 1644 empezó a mejorar la situación de la infancia.
origenes y desarrollo del movimiento obrero
en el siglo 19 los trabajares comenzaron a organizarse para mejorar sus condiciones de vida
lo hicieron con asociaciones y acciones colectivas
en 1799-1831: hubieron unos movimientos ludita, ludismo, protagonizado por heladores y tejedores que temían que las maquinas les dejaran sin trabajo, objetivo: era la destrucción de las máquinas.
en 1824 se legalizo en Reino Unido las asociaciones obreras
en 1834 hubo una gran union sindical porque se fundo por robert owen el grand national cvonsolidated trades union
en 1838 se envio la carta del pueblo al parlamento británico que reclamaba sufragio universal masc y voto secreto.
a parte de ahi, se creo el cartismo, un movimiento de masas político que reclamaba la sufragio universal, jornada de 8 horas…
en la secundas mitad del siglo 19:
el reconocimiento los sindicatos obreros y nacieron los aptidos obreros
sindicatos: metodos pacifisms y de negociación, asociaciones de trabajares en defensa de sus intereses laborales. no sostenían doctrinas revolucionarias.
bases ideológicas del movimiento obrero- socialismo utópico
socialismo utópico: defendia la creación de una sociedad ideal para que el ser humano viviera en paz, armonía e igualdad.
era importante la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal.
defendido por tres personas:
saint- Simon: la sociedad se basaba en la industria
creo el gran taller: en el que los propietarios y trabajadores eran dirigidos por los mas preparados, capaces.
charles Fourier: odiaba a la empresa capitalista.propuso crear los falanterios: donde hubiera igualdad entre hombres y mujeres
Robert Owen: creo la comunidad ideal de new harmony que fracaso. mejoro las condiciones laborales de sus obreros.
las bases ideologicas del movimiento obrero- marxismo
su objetivo era acabar con la propiedad privada
defendida por Karl Marx y friedich engels.
en 1848 se publica el manifiesto comunista, que defiende que la historia de la sociedad no ha sido mas que la historia de la lucha de clases
la lucha de clases es el verdadero motor de la historia
en la historia siempre hay una nueva clase social que esta en antagonismo con la antigua clase dominante.
en esta epoca esta la burguesía (opresora) y el proletariado (oprimidos)
la burguesía controla todos los medios de producción
el proletariado ofrece su mano de obra a cambio de un salario
marxismo defendia:
- una revolcuion, una luca de clases entre la burguesia y el proletariado
- la conquista del poder usando la fuerza por el proletariado
- implantar una dictadura del proletariado para asi llegar a una sociedad sin clases, comunista
el grito del manifiesto comunista: “proletariados del mundo, unios”
el capital de Marx escrito en 1867
plusvalía: la diferencia entre lo que produce y lo que cobra el obrero
se usa para medir la explotación del trabajador
a cuanta mas explotación, mas plusvalía
las bases ideologicas del movimiento obrero- anarquismo
anarquismo:
defendido por Bakunin y Proudhon
su obejtvo: alcanzar la maxima libertad individual
los partidarios de la anarquía, defendían una sociedad sin ningún tipo de autoridad
Bakunin defendió una revolcuion espontánea y violenta contra la sociedad capitalista y el estado
no querían conquistar el estado, sino derribarlo, querían una destrucción total del estado
para asi conseguir unasociedad igualitaria
internacionales obreras
la primera internacionla: conocida por la asociación internacional de trabajadores (AIT)
fue creada en 1864 en Londres. asamblea formada por delegados obreros de diversas asociaciones britancias y francesas.
objetivo es la conquista por el proletariado del poder político.
en 1871 el fracaso de la comuna de parís lleva a una represión del movimiento obrero
mas tarde hubieron diferencias entre los anarquistas y marxistas
los anarquistas fueron expulsados en 1872
y en el congreso de Filadelfia en 1873 se disuelve la ait
SEGUNDA INTERNACIONAL:
creada en 1889 en paris, es una alianza internacional formada por partidos socialistas obreros.
en 1900 se crea el Buró socialista internacional BSI en Bruselas
objetivo: lograr una legislación laboral favorable para los trabajadores
se. funda la III internacional en 1919 por los bolcheviques sovieticos