Tema 4. Evolución Flashcards
la adaptación
Es la adaptación de los seres vivos a las condiciones de medio en que viven
Adaptaciones estructurales
Afectan a determinados órganos del cuerpo que les permite realizar una determinada actividad(Las aves toman el alimento por el pico y este se adecua al modo en el que se alimentan
Adaptación fisiológica
Afectan al funcionamiento del organismo(Los dromedarios producen agua de la grasa acumulada en sus jorobas)
Adaptación del comportamiento
Son acciones que lleva a cabo algún organismo que les permite obtener algún beneficio(Las aves migran en invierno para evitar las malas temperaturas)
Evolución biológica
Son los cambios lentos y graduales que han ocurrido en los seres vivos a lo largo de millones de años
Estudio de la evolución
La biodiversidad ha surgido por evolución, a partir de un antepasado común
Las especies se originan unas a partir de otras
Teorias fijistas
Defendían que las especies eran inalterables y habían sido creadas para ocupar un lugar determinado en la naturaleza. Se pensaba que habían aparecido a principio de los tiempos por creación divina.
Los organismos cambiaban a lo largo del tiempo, y, con ello, surgieron las primeras ideas evolucionistas.
Consecuencia de una seria de catástrofes. Se extinguían unas especies y eran sustituidas por otras que aparecían por creación divina
Teoría de Lamarck
-Los organismos tienen una tendencia natural hacia el perfeccionamiento
-La función crea o anula el órgano
-Las modificaciones adquiridas(desarrollo o perdidas de órganos), inducidas por el ambiente, se transmiten en su descendencia
El lamarkismo se considera la primera teoría evolucionista pero fue rechazada ya que no se pudo probar que el ambiente fuera responsables de los cambios sufridos en los individuos
El neodarwinismo
También conocido como teoría sintética de la evolución.
-La unidad evolutivo no es el individuo, sino la población. Se producen variaciones genotípicas representadas por las frecuencias de los diferentes alelos de cada gen.
- variabilidad genética procede de las mutaciones y de los procesos de recombinación que tienen lugar durante la reproducción sexual.
-Actúa la selección natural. Los individuos mejor adaptados tendrán mayores probabilidades de sobrevivir
-Aparición de una nueva especie
Puntualismo
Hay períodos puntuales de intensa especiación(que surgen tras grandes acontecimientos, como o las catástrofes geológicas) propone que el proceso evolutivo se produce a saltos
Neutralismo
Establece que la mayoría de las mutaciones son neutras. Su permanencia o su eliminación de la genética de una población depende del azar. El principal mecanismo de la evolución sería la deriva genética, es decir, los cambios bruscos experimentados en las poblaciones que afectan de manera aleatoria y rápida a la variabilidad genética en población.
La especiación (etapas)
-La población sufre un aislamiento geográfico, debido a una barrera natural, que impide su reproducción con individuos de otras poblaciones de su especie.
-Aparecen en la población cambios genéticos graduales, sobre los que actuarán las condiciones ambientales concretas a las que esté sometida
-La nueva especie aparece cuando se pierde la capacidad reproductora con organismos de la especie original
Definición especiación
La especiación es el proceso evolutivo por el cual, a partir de una población de una determinada especie, se generan nuevas especies.
Características homínidos
Bipedismo o postura erguida: La columna vertebral adquiere forma de S: al pelvis se hace más ancha corta; el fémur, más robusto e inclinado hacia el interior, y los huesos del pie se modifican para equilibrar y soportar el peso corporal.La liberación de las manos, que pueden utilizarse para transportar o coger objetos. La visión más elevada puede ayudar a detectar presas y depredadores
El aumento de la capacidad craneal: acompañado del aumento de volumen y complejidad del cerebro.
La adquisición de lenguaje. permiten articular una gran cariedad de sonidos complejos así como la capacidad de asociar esos sonidos a objetos y pensamientos.
La neotenia. Nacemos en un estado inmaduro, y tenemos un largo período de dependencia infantil
La teoría endosimbiótica
Principales fundamentos de esta teoría
-Las mitocondrias y los cloroplastos tienen un tamaño semejante al de algunas bacterias
-Las mitocondrias y los cloroplastos tienen un ADN circular parecido al de las bacterias
-Las mitocondrias y los cloroplastos tienen ribodomas semejantes a los procariotas. Síntesis de proteínas
-La presencia de doble membrana apoya la idea de que hayan entrado en la célula por fagocitosis. La membrana interna sería la original de la bacteria, y la externa, la de la vesícula que la englobó
Métodos de estudio directos de la estructura y composición de la Tierra
Consiste en la observación directa de los materiales que componen nuestro planeta o de alguna de sus propiedades físicas. Este tipo de métodos son limitados ya que solo permiten llegar a la zona superficial de la Tierra.
Ejemplos: Sondeos y perforacíones: consiste en llevar a cabo una perforación en la corteza para extraer y analizar los materiales que se atraviesan. Estudio de materíales arrojados por los volcanes. Estudio de meteorítos
Métodos de estudios indirectos de la estructura y composición de la Tierra
Se basa en el estudio de determinadas propiedades físicas y sus desviaciones o anomalias en el terreno. Este tipo de métodos permiten explorar zonas como el manto y el núcleo terrestre.
Método sísmico
Se basa en el estudio de la propagación de las ondas sísmicas de los terrenos
Tipos de ondas sísmicas
Internas
Superficiales
Ondas internas
Se originan en el hipocentro y viajan por el interior de la Tierra y se emplea para el estudio de la estructura interna de la Tierra. Entre ellas se encuentran las ondas P y s
-Ondas P: Primarias o Longitudinales. Son ondas de compresión, que desplazan las partículas hacia delante y atrás en dirección de propagación. Se transmiten por sólidos y líquidos.
-Ondas S: Tranversales o secundaria, son ondas de cízalla, que mueven las partículas perpendicularmente a la dirección de propagación. Se transmiten por sólidos.
ondas superficiales
Se transmite por la superficie del terreno por el epícentro y son las causantes de los daños del terreno
Discontinuidades sísmicas
Discontinuidad de Mohorovícíc o Moho
Discontinuidad de Gutenberg
Discontinuidad de Lehmann
Discontinuidad de Mohorovícíc
-En esta zona las ondas P y S aumentan bruscamente su velocidad
-Separa los materiales menos densos de la corteza de los materiales más densos del manto
-Se sitúa en una profundidad media de 35 km. Pudiendo encontrarse a 70 km de los continentes y a 10 de los océanos.
Discontinuidad de Gutenberg
-Indica la separación entre el manto y el núcleo
-En esta zona, a 2900 km las ondas P disminuyen bruscamente su velocidad y las ondas S no la pueden atravesar por lo que el núcleo debe encontrar en un estado fluido.