Tema 4. Craneomandibular. Flashcards

1
Q

Palpación de la ATM

A
  • Palpamos articulación, pidiendo los movimientos
  • Ganglios submandibulares: Cuando el paciente refiere bultos
  • Descartar un problema dental, preguntando si ha ido al dentista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Palpación del masetero

A
  • Músculo masticatorio
  • Buscamos zonas de dolor y pedimos que contraiga para ver el tono (bruxismo)
  • Tener en cuenta el estrés
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Palpación del temporal

A
  • Puede ser extrabucal e intrabucal
  • Intrabucal: Vamos por los molares inferiores, subimos por la rama mandibular y la coronoides, finalmente pedimos un poco de apertura y cierre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Palpación de pterigoideos

A
  • Mediales: Extrabucal, debajo del ángulo mandibular
  • Laterales: Intrabucal, iríamos por detrás del maxilar orientamos el dedo hacia superior y medial y flexionamos el dedo para llegar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Palpación milohioideo, genihioideo y digástricos

A
  • Intrabucal o extrabucal

- Son importantes por la hiperactividad lingual, la cual altera la posición del hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculos que se activan en diducción derecha

A

Pterigoideos izquierdos, temporal y masetero derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculos que se activan en diducción izquierda

A

Pterigoideos derechos, temporal y masetero izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es el movimiento en bayoneta

A

En el movimiento de apertura se desvía hacia fuera y luego va hacia dentro. Suele ir acompañado de un click.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el movimiento de deflexión

A

El mentón acaba el movimiento de apertura desplazado respecto a la línea media y no tiene ruido articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medición de la apertura

A
  • Normalidad: 40-60mm
  • De incisivo inferior a superior
  • En sedestación o en supino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medición de los movimientos laterales

A
  • Normalidad: 8-12mm
  • Supino, enseñando los dientes
  • Línea entre inferiores y superiores poniendo el 0 en los superiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medición de la protrusión y retrusión

A
  • Normalidad: Protrusión (8-10mm) y retrusión (2-4mm)
  • Protrusión: medimos primero el resalte con los inferiores y luego lo ponemos en los superiores
  • Retrusión: Mides y restas el resalte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aucultación de la ATM

A
  • Con manos o fonendo

- Movimientos activos y con compresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el Stuck Syndrome

A
  • Disco anclado, se queda pegado a la superficie articular del temporal
  • End-feel duro
  • Dolor al forzar los movimientos
  • Puede asociarse o no a un desplazamiento discal sin reducción
  • Se confirma con una prueba de imagen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Luxación con reducción (ATM)

A
  • Hay una desviación hacia el lado afecto y luego vuelve a la línea media
  • Puede haber un click, cuanto más tarde suene más anteriorizado está el disco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Luxación anterior sin reducción aguda (ATM)

A
  • Habría limitación de la diducción contraria y de la apertura
  • Hay un movimiento de deflexión, el mentón iría hacia el lado afectado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Luxación del cóndilo derecho (ATM)

A
  • Limitación del lado contrario y demasiado movimiento del lado afectado
  • Muchísima movilidad
18
Q

Subluxación condilar bilateral (ATM)

A
  • Todos los movimientos aumentados

- Muy difícil de reducir

19
Q

Luxación discal crónica sin reducción (ATM)

A

-Hay una deflexión hacia el lado afecto y una limitación del lado contrario

20
Q

Caso muscular (ATM)

A
  • Se limitaría del lado efecto

- El end-feel nos ayuda a diferenciar entre patología articular y muscular

21
Q

Cuáles son las disfunciones discales en ATM

A
  • Luxación anterior con/sin reducción
  • Luxación cóndilo discal
  • Síndrome de disco adherido
22
Q

Cuáles son las alteraciones capsuloligamentosas en ATM

A
  • Restricción capsular

- Hiperlaxitud ligamentosa

23
Q

Cuál es la patología degenerativa en ATM

A
  • Artrosis

- Artritis

24
Q

Valoración de la ATM

A
  • Toma en pistola en los molares, contratoma en el espacio articular para sentir el movimiento
  • Deslizamiento lateral: Desde cara interna del diente empujamos hacia fuera
  • Deslizamiento medial: Extrabucal, empujamos desde el ángulo de la mandíbula
  • Deslizamiento anterior: Antebrazo hacia el techo
  • Tracción: Misma toma pero empujando hacia los pies del paciente y comprimimos hacia el lado contrario
25
Valoración de patología degenerativa en ATM
- Dolor y crepitación - Comprimimos la articulación - End-feel doloroso y valoramos la zona bilaminar
26
Valoración de hiperlaxitud en ATM
- Test de Beighton - Alteración en el colágeno - Puede tener luxación cóndilo-discal con demasiado recorrido en los tests de valoración
27
Qué es el bruxismo
- Actividad oral caracterizada por el rechinamiento o apretamiento dentario durante el sueño - Actividad parafuncional
28
Signos y síntomas del bruxismo
- Desgaste anormal de los dientes - Indentaciones en la lengua: Festoneado lingual - Hipertrofia de maseteros - Reducción del flujo salival - Dolor facial, ATM, cabeza, musculares - Estrés y ansiedad
29
Fisiopatología del bruxismo
- Exógenos: Ansiedad, influencias, ambientales, inferencias oclusales, medicación, sustancias de abuso - Endógenos: Personalidad, genética, neuroquímico, trastornos neurológicos, trastornos psiquiátricos, trastornos del sueño
30
Cómo se hace el deslizamiento anterior en ATM
- Toma e pistola en molares, no volvemos a posterior | - Se emplea en inflamaciones de la zona bilaminar
31
Tipos de movilización de un componente en ATM
- Oscilatoria - Oscilatoria mantenida - Mantenida
32
Cómo se hace el deslizamiento lateral en ATM
- Toma en parte interna de los dientes en pistola | - Acompañamos con el resto de la mano
33
Cómo se hace el deslizamiento medial en ATM
- Toma en ángulo externo, poco movimiento | - Intrabucal o extrabucal
34
Cómo se hace la tracción en ATM
- Toma en pistola | - Tracción craneocaudal
35
Cómo se hace la tracción+deslizamiento anterior en ATM
- Si queremos analgesia grados más bajos y si queremos movilidad grados mayores - Aplicamos primero la tracción y luego deslizamiento
36
Cómo se hace la tracción+deslizamiento lateral y medial
- Primero tracción y luego los deslizamientos | - Toma en pistola
37
Cómo se hace la tracción, deslizamiento anterior+movimiento activo
- Llegamos hasta el punto doloroso, toma en pistola | - Mantenemos la tracción y aplicamos los componentes en orden
38
Cuáles son las técnicas estáticas de tejido blando en ATM
- Compresión isquémica - Compresiones intermitentes - Liberación por presión
39
Cuáles son las técnicas dinámicas de tejido blando en ATM
- Presión deslizante - Presión deslizante y movimiento activo - Liberación por presión y movimiento activo
40
Ejercicios para casa en ATM (antes de irse a dormir)
- Presión sobre puntos - Automasaje - Presión deslizante
41
Neurodinamia en ATM
- Tensión: Flexión craneocervical y apertura/lateroretrusión y finalmente inclinación contralateral - Técnica: Tensión craneocervical y le pido que abra, comisura de primer y segundo dedo en el maxilar. Hacemos presión AP para mantener la flexión. Hacemos la flexión cervical y luego inclinamos y le pedimos lateroretrusión.