Tema 3. Terminado Flashcards
Las emociones son procesos que se activan cada vez que___________
los organismos detectan algún cambio significativo.
Cuál es la función de las emociones en la supervivencia?
Constituyen un proceso altamente adaptativo al dar prioridad a la información relevante para nuestra supervivencia.
Las emociones poseen una alta plasticidad y capacidad para evolucionar, desarrollar y madurar.
Van cambiándose en función de ___________________ por la acción de ______________________
- las demandas del entorno
- la experiencia personal y social
Por qué las emociones organizan toda nuestra actividad, recabando y coordinando información de los restantes procesos psicológicos?
Procesos psicológicos -> atención, la memoria, el pensamiento, la comunicación verbal y no verbal y la motivació
para ofrecer una respuesta rápida y precisa a la situación.
Cuál es la diferencia entre experiencia emocional y el proceso emocional?
- Experiencia emocional es consciente y configura el sentimiento,
- El proceso emocional: **es parcialmente consciente, configura el conjunto de todos los elementos que intervienen en la gestión emocional, incluida la experiencia emocional.
¿Cuál es completamente consciente y configura el sentimiento -> Experiencia emocional o proceso emocional?
Experiencia emocional
La emoción es el concepto que utiliza la Psicología para describir y explicar los efectos producidos por un proceso multidimensional, encargado de:
(5)
- -Análisis de situaciones especialmente significativas.
- Interpretación subjetiva de las mismas, en función de la historia personal.
- La **expresión **emocional o comunicación de todo el proceso.
- La preparación para la acción o movilización del comportamiento.
- Los cambios en la actividad fisiológica.
Conceptos diferenciales
Proceso emocional
Cambio puntual intenso que se produce en
un determinado momento y con una duración delimitada en el tiempo
Conceptos diferenciales
-Rasgo o tendencia emocional
(formas habituales).Estructura estable.
Conceptos diferenciales
Afecto
Condición neurofisiológica accesible conscientemente (hipotálamo y formación reticular). Posee tono o valencia (positivo o negativo) e intensidad (alta o baja).
Conceptos diferenciales
Humor
(estado de ánimo o tono emocional de base ). Refleja la probabilidad de que la persona obtenga placer o dolor a partir de sus relaciones con el medio físico y social en el que se encuentra inserta. Más duradero.
(ej. He estado de buen /mal humor)
Conceptos diferenciales
Sentimiento
la experiencia subjetiva de la emoción. Se refiere a la evaluación, momento a momento, que un sujeto realiza cada vez que se enfrenta a una situación.
Funciones de las emociones (utiles y beneficiosas)
Cuál es la función adaptativa de las emociones?
Preparan al organismo para que ejecute una** conducta exigida** por las condiciones ambientales.
Emociones primarias
-Sorpresa (Exploración)
-Asco (Rechazo)
-Alegría (Afiliación)
-Miedo (Protección)
-Ira (Autodefensa)
-Tristeza (Reintegración)
Funciones de las emociones (utiles y beneficiosas)
Cuál es la función social de las emociones?
Y 4 subfunciones de izard
Comunicannuestro estado de ánimo.
Permite a las demás predecir el comportamiento que vamos a desarrollar y a nosotros el suyo.
Varias subfunciones (Izard, 1989).
1. Facilitan lainteracción social,
2. controlan la conducta de los demás,
3. permiten la comunicación de los estados afectivos
4. y promuevan la conducta pro-social.
Funciones de las emociones (utiles y beneficiosas)
Cuál es la función Motivacional de las emociones?
Determinan la aparición de la propia conducta motivada, dirigirla hacia la meta y hacer que se ejecute con un cierto grado de intensidad.
Aproximación o evitación.
Tareas de las emociones (Stemler, 2003)
(11)
(no creo que sean muy importantes, no veo necesario memorizar)
- Codificar los estímulos como positivos o negativos. 👍👎
- Interrumpir las cogniciones y el comportamiento, refocalizando la atención.
- Escudriñar (examinar) la memoriaemocional
- Influenciar comportamientos (aproximación o evitación).
- Evaluación de los estímulos, memoria, ambiente y procesos implícitos de valoración.
- Prepararclases de comportamiento
- Coordinar los sistemas autonómico, somático, hormonal e inmune
- Comunicar las intenciones de uno al otro.
- Responder con extrema rapidez para evitar amenazas.
- Funcionan como** programas de orden superior** o módulos de la mente, que son responsables de …
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley del significado situacional:
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
Las emociones se derivan de situaciones.
En general, los mismos tipos de situación provocarán los mismos tipos de respuesta emocional.
Ej: La pérdida nos hace llorar, las ganancias nos hacen felices y el peligro nos hace temerosos.
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley de lo concerniente:
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
Surgen en respuesta a situaciones que son importantes para las metas, deseos o motivaciones.
Ej: Cuando somos indiferentes no sentimos nada. 🦖
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley de la realidad aparente:
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
Lo que parece **real **para nosotros es lo que provoca una -> respuesta emocional.
Ej: Ciertas películas, obras de teatro o libros no nos involucran emocionalmente, porque, en cierto sentido, no sentimos que reproduzcan la realidad de las cosas.
Afectan a los desencadenantes emocionales:
La ley del cambio:
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
Las emociones responden más rápidamente a los cambios.
Esto significa que siempre estamos comparando lo que está ocurriendo.
Ej: nuestras emociones tienden a responder más rápidamente a los cambios según un marco de estados emocionales basales.
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley de la habituación:
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
los placeres o dificultades continuadas tienden a desvanecerse o perder fuerza
Afectan a los desencadenantes emocionales:
La ley del sentimiento comparativo:
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
que formula que la **intensidad **de una emoción dependerá de la relación entre el evento ante el que se tiene de esa emoción y el marco de referencia en el que es evaluado.
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
Ej: Continuamente estamos comparando cada estímulo con aquello a lo que estamos acostumbrados.
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley de la asimetría hedónica,
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
que formula que el placer **es siempre contingente con el cambio y que *desaparece con la satisfacción continua, mientras que el **dolor puede persistir **en el tiempo*, si persisten las condiciones adversas.
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley de la conservación del momento emocional:
De las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales.
Los** eventos** pueden retener su poder emocional durante **años **a menos que vuelvan a experimentarse y a ser evaluados.
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
¿Cuáles son las leyes que afectan a los desencadenantes emocionales? (8)
- Ley del significado situacional
- Ley de lo concerniente
- Ley de la realidad aparente
- La ley del cambio
- Le ley de la habituación
- La ley del sentimiento comparativo
- La ley de la asimetría hedóica
- La ley de la conservación del momento emocional
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley final o de cierre
Afectan a la respuesta emocional
las emociones tienden a estar sujetas a juicio, en
términos del **impacto **que tienen sobre las metas y objetivos.
Ej: Una emoción se apodera de nosotros y nos envía decididamente por un camino, hasta más tarde, cuando una emoción diferente nos envía por el camino opuesto.
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley del cuidado con las consecuencias
Afectan a la respuesta emocional
cada impulso emocional produce un segundo impulso que tiende a* modificar esa primera respuest*a emocional en relación con las posibles consecuencias que tendrían.
Ej: la ira puede provocar sentimientos violentos hacia otro, pero en general la gente se abstiene de agredirse entre sí de cualquier manera.
Leyes de las emociones que rigen el proceso emocional
La ley de la menor carga y el mayor beneficio
Afectan a la respuesta emocional
cuando una situación puede ser vista desde distintas alternativas, existe una tendencia a verla desde aquella postura que minimice la carga emocional negativa y/o que maximice una ganancia emocional
Ej: las personas están especialmente motivadas para usar reinterpretaciones con el objetivo de reducir las emociones negativas
Tipos de emociones
El estudio del proceso emocional ha seguido dos directrices distintas:
1.Estudio dimensional general: define el mapa de todas las posibles emociones. 🗺️
- Estudio de las emociones discretas: Existencia de características únicas y distintivas para cada categoría emocional.
Estudio dimensional general 🗺️
Emociones dimensionales de Wundt
¿Qué permiten explorar? ¿Qué caracter tienen?
- Permiten explicar un número infinito de estados emocionales.
- Tienen un carácter bipolar
y estarían definidas por tres ejes: Valencia afectiva, activación y control
Emociones dimensionales Wundt
Explica los 3 ejes por los que están definidias las emociones de acuerdo a esta teoría
-
Valencia afectiva:
Placer-displacer. Se diferencian en función del tono hedónico positivo (alcanzar una meta) o negativo (bloqueo de una meta, amenaza o pérdida). -
Activación
Calma-entusiasmo. Intensidad de los cambios fisiológicos. Tranquilidad- relajación. -
Control
En control o controlado
Extremo controlador de la situación al extremo contrario de controlado por la situación.
Las emociones discretas tienen una orientación evolucionista?
Sí. Es la que propone emociones primarias y secundarias
Emociones discretas
Emociones primarias:
Primitivas _______________ y __________de carácter universal.
filogenética y ontogenéticamente
Emociones discretas
Alegría, sorpresa, tristeza, asco, ira, miedo.
Poseen características que los diferencian de los otros estados afectivos. Cada una de ellas tiene una función adaptativa.
¿En qué se diferencian?
- En los desencadenantes,
- un procesamiento cognitivo propio,
- una experiencia subjetiva característica,
- una comunicación no verbal
- y un afrontamiento diferente
Emociones secundarias: _________, _________ o ________
Se desarrollan a partir de las primarias, fruto de la maduración y de los procesos sociales culpa, vergüenza, orgullo, celos, etc. )
Sociales, morales o autoconscientes
5. Proceso emocional
Proceso emocional como un proceso multidimensional encargado de: (5)
- Análisis de las situaciones especialmente significativas
- Interpretación subjetiva de las mismas, en función de la historia personal.
- Expresión emocional o comunicación de todo el proceso
- Preparación para la acción o movilización del comportamiento
- Cambios en la actividad fisiológica.
***
Desencandenantes emocionales ponen en marcha el proceso emocional
Pueden ser tanto internas como externas?
Sí, No un solo estímulo, sino un conjunto de condiciones estimulares. Vías de acceso perceptivas y la propia
actividad mental (memoria).
Procesos automáticos con bajo nivel de conciencia. Tener en cuenta la ley de habituación. Es importante la verosimilitud de las situaciones. Ley de realidad aparente.
¿Cuál es el primer filtro?
La evaluación de la situación
¿Cuál es la vía rápida de la evaluación de la situación?
Vía imprecisa, rígida y estereotipada, pero posibilita la adaptación.
Evalúa la situación.
Detectar mediante procesos automáticos, poco conscientes la novedad y el agrado intrínseco de la situación.
La Evaluación de la situación. Via rápida
Novedad, ¿Qué valora?
si es suficiente con la acción que llevamos a cabo o necesitamos otra acción para adaptarnos a la nueva situación.
La Evaluación de la situación. Via rápida
Agrado, ¿Qué valora?
lo agradable (acercamiento) o lo desagradable (evitación/huída) de la situación.
Son criterios innatos por nuestra naturaleza hedónica, aunque se puede dar el condicionamiento.
Evaluación de la situación
La valoración del afrontamiento.
Vía de análisis más precisa que se encarga de valorar la capacidad de afrontamiento del sujeto.
Significación valora la ley de significado situacional (Qué tan importante es para las metas y necesidades)
La relevancia y la congruencia motivacional (con deseos y metas)
Evaluación de la situación. Valoración de afrontamiento
Desde la perspectiva de Smith y Lazarus (1993) la valoración de afrontamiento estaría formada por una valoración cognitiva y por un núcleo de temas relacionados.
Cada emoción tiene tres niveles de análisis:
- Molecular
- Molar
- Componente individual de la valoración
Evalu. de la situación. Valoración de afrontamiento. niveles de Análisis
De acuerdo a Smith y Lazarus por qué está formada la valoración de afrontamiento?
una **valoración cognitiva de los componentes de la valoración ** + del núcleo de temas relacionados.
Evalu. de la situación. Valoración de afrontamiento. niveles de Análisis
Primer nivel:
Es de tipo molecular. Esta formado por (2)
Relevancia motivacional: grado en que la situación es relevante para la persona
Congruencia motivacional: si la situación es consistente con los deseos y metas de la persona.
Evalu. de la situación. Valoración de afrontamiento. niveles de Análisis
¿Cuál es el problema del análisis molecular?
no se ve la situación en conjunto.
Evalu. de la situación. Valoración de afrontamiento. niveles de Análisis
Segundo nivel: análisis molar
¿Qué recoge y combina?
Recoge el núcleo de temas relacionados y combina los componentes de la valoración individual dentro de resúmenes de significados
relacionados denominados núcleo de tema relacionado.
Ejemplo: Emoción: Ira
Núcleo de tema relacionado: Una ofensa degradante en contra mía o de los míos.
Evalu. de la situación. Valoración de afrontamiento. niveles de Análisis
Tercer nivel: componentes individuales de la valoración
¿Qué explica?
**los sesgos en las valoraciones. **
Son las actitudes cognitivas emocionales que preparan a una persona en particular para dar preferentemente una respuesta emocional en concreto.
Evalu. de la situación. Valoración de afrontamiento. niveles de Análisis
Tercer nivel: componentes individuales de la valoración
¿Qué determina del afrontamiento ?
La causalidad de lo sucedido.
Si se trata de algo que ha ocurrido fortuitamente o de manera intencionada.
Evalu. de la situación. Valoración de afrontamiento. niveles de Análisis
Tercer nivel: componentes individuales de la valoración
La valoración del afrontamiento es una capacidad proactiva que permite: _______________
Tomando en cuenta _____________
Evaluar las probabilidades futuras
teniendo en cuenta las **habilidades **para cambiar la situación y sus posibles consecuencias.
Evaluación de la situación
Condición penosa o incongruente que ha cambiado para mejor o ha desaparecido.
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Alivio
Evaluación de la situación
Temerse lo peor, pero esperando que mejore la situación.
Este es un de núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Esperanza
Evaluación de la situación
Enfrentamiento a una amenaza incierta, existencial
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Ansiedad
Evaluación de la situación
Resentimiento contra una tercera persona por la pérdida o el miedo a perder el apoyo o afecto de otro.
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Celos
Evaluación de la situación
Haber transgredido un imperativo moral.
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Culpabilidad
Evaluación de la situación
Hacer progresos razonables hacia la consecuencia de una meta
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Felicidad
Evaluación de la situación
Fracaso en alcanzar un “yo ideal”
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Vergüenza
Evaluación de la situación
Intensificación del auto-concepto por ganar méritos para conseguir un objeto o meta valiosos, bien por uno mismo , o bien por alguna persona o grupo con quien uno se identifica.
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Orgullo
Evaluación de la situación
Desear o participar en un afecto, aunque no sea necesariamente correspondido o recíproco.
Este es un núcleo de tema relacionado de la emoción __________
Amor
¿Qué dice la teoría de atribución emocional de Weiner?
. La atribución en un contexto de logro sugiere que las expectativas de éxito y fracaso, además de generar afecto positivo y negativo, generan emociones diferentes en función el resultado de atribución de causalidad.
La teoría de la atribución emocional de Weiner
¿Cuáles son las 3 dimensiones fundamentales de atribución causal?
- Interna- externa
- Controlable -incontrolable
- Estable-inestable
Para qué se utilizan las normas en la valoración de afrontamiento?
para analizar si la situación y particularmente la acción a desarrollar es conforme con las normas sociales, convenciones culturales o expectativas de un grupo de referencia y las propias internas.
Se trata de una vía más lenta, precisa, detallada y personal relacionada con las** funciones social y motivacional de las emociones.**
Cuál se considera ctualmente que es el papel de los rasgos de personalidad en el procesamiento emocional?
Hay una excepción a esto?
Variables mediadoras del procesamiento emocional, *no como influencia directa.
*
Sí ( y viene marcada por los estilos emocionales de Personas represoras y personas sensibles)
Estilos de procesamiento
Cuales son los 2 rasgos de personalidad que son una excepción porque actúan como influencia directa en el procesamiento emocional?
Y por qué?
Mantiene alta relación con rasgos de ansiedad y de deseabilidad social.
- Personas represoras: Intentan evitar o* retirar la atención de los estímulos amenazantes.*
- Personas sensibles: Supervisan el entorno para detectar la presencia de tales estímulos.
⭐️
Otros estilos de procesamiento (4)
- ▪ Acceso directo (recuperación de valoraciones y recuperaciones existentes)
- ▪ Estilo motivado (metas especificas de forma autorregulada).
- ▪ Estilo heurístico (valoración con el menor esfuerzo posible).
- ▪ Estilo sustancial **(continuo procesamiento e interpretación de toda la información)
Actitudes emocionales cognitivas
Los ____________ son responsables del desarrollo de actitudes emocionales cognitivas que establecen sesgos en el sistema de procesamiento y que permiten anticipar y preparar los recursos psicológicos para cada tipo de situación emocional específica.
Estilos de procesamiento
Actitudes emocionales cognitivas
Cuál es la duración temporal de las actitudes emocionales cognitivas?
mayor que las emociones y sus efectos son tónicos. 🍹
Actitudes emocionales cognitivas
¿Qué pasa con la atención en estas actitudes?
Producen una focalización de la atención hacia ciertos estímulos considerados como relevantes.
Referencia al concepto de familias primaria: miedo y ansiedad, tristeza y depresión, ira y hostilidad.
Actitudes emocionales cognitivas
Por su carácter proactivo, al intentar modificar las consecuencias antes de que estas ocurran, su no ocurrencia puede ser interpretada como ______________________, lo cual puede conducir al desarrollo de ______________________). Ej: Salir de casa.
- un éxito de la acción emprendida
- comportamientos no adaptativos (proacción ansiosa
Actitudes emocionales cognitivas
- Las actitudes están producidas por ______________
- las emociones por ________________
- situaciones contextuales
- situaciones concretas y discretas.
⭐️Activación emocional
La activación emocional es de carácter multifactorial e implica diferentes efectos específicos:
(4)
- ▪ Efectos subjetivos, sentimientos que configuran una de sus características
- diferenciales.
- ▪ Efectos fisiológicos, se refieren a cambios en la regulación de la actividad fisiológica, afectan al sistema nervioso central, periférico y endocrino.
- ▪ Efectos en la expresión corporal, facial, cambios posturales, entonación, etc., que permiten la comunicación y exteriorización de las emociones. Cada emoción tiene sus propias características.
- ▪ Afrontamiento.
*Notas:
La experiencia subjetiva se refiere a las sensaciones o sentimientos que produce la respuesta emocional.
Papel muy especial de la expresión facial de las emociones. Existen dos conexiones entre los músculos faciales y determinadas estructuras cerebrales.
Activación emocional
La activación emocional es un programa de orden superior y su funciónes:
Dirigir las actividades y las interacciones de los subprogramas que rigen otros procesos psicológicos, el aprendizaje, la elección de metas, de prioridades, la comunicación, el esfuerzo, etc.
Por ello, cuando se produce un mal funcionamiento emocional se desarrolla una patología mental.
¿Cuál es el segundo filtro?
Aprendizaje y cultura 🇨🇳🥮
Manifestación emocional
Info extra:
*El afrontamiento no garantiza la solución de la situación problemática que lo desencadenó. Tiene que adaptarse a las condiciones del entorno.
*También se habla de especificidades individuales de respuesta fisiológica, pero es un concepto débil.
La respuesta emocional prototípica se manifiesta directamente?
No, es filtrada por efecto del aprendizaje y la cultura, modulando sus distintos efectos y ajustándolos a los contextos socioculturales en lo que sucede esa respuesta emocional. Se habla de reglas regulativas o de despliegue.
Verdadero o falso:
Los mecanismos socioculturales de control emocional se adquieren en el proceso de socialización y maduración, Puede ser** voluntario o involuntario.
**
Verdadero
Ejercen un control que es aprendido
Dinámica emocional
Las emociones presentan en su desarrollo temporal dos procesos secuenciales y diferenciados:
- Proceso emocional primario
- proceso oponente
Dinámica emocional
Explica el proceso emocional primario
Es breve
El desencadenante causa la respuesta emocional inmediatamente
Tiempo de racción muy corto, llega a su máxima intensidad rápido y cuando desaàrecen las condiciones desencadenantes la respuesta emocional se atenua
Dinámica emocional
¿Qué es el proceso oponente?
Es la respuesta emocional de propiedades contrarias a la respuesta inicial.
- Papel **Homeostático ** ( se encarga de devolver a la persona al estado previo al de iniciarse la respuesta.)
- Tiempo de reacción largo y atenuación lenta
Dinámica emocional
¿Qué tenemos cuando el proceso emocional primario y el proceso oponente se activan?
La respuesta emocional manifiesta (es la diferencia entre el proceso primario y su oponente.)
Dinámica emocional
Proceso homeostático:
La dinámica de la reacción afectiva sería la siguiente:
(6 pasos)
- Estímulo aparece -> se **desencadena **rápida e intensamente el proceso-a
- El **proceso-b **(calma) aparece más lentamente. Exteriormente se manifiesta el estado- A (fase 1)
- Si el estímulo se mantiene -> Intensidad del proceso-a disminuye y se produce la fase de **adaptación (fase 2) **
- Cuando los dos procesos a y b (agitación y calma) tienen la misma fuerza se produce la fase de estabilidad (fase 3).
- Cuando el instigador desaparece, el proceso-a se desvanece rápidamente, mientras que el proceso-b todavía se mantiene un tiempo, por lo que es cuando realmente se manifiesta exteriormente el estado-B, contrario al estado-A (fase 4).
- Después de desaparecer estímulo el organismo está en hipoactivación y atonía generalizada. Si no vuelve a aparecer el estímulo poco a poco vuelve a la** normalidad.** Fase 5
Dinámica emocional: P. homeostático: Dinámica de la reacción afectiva
En el momento en el que después de desaparecer la situación que producía una intensa agitación el organismo se encuentra en un estado de _______________ y __________-Si no vuelve a aparecer el instigador emocional poco a poco se va volviendo a la normalidad (fase 5).
hipoactivación y atonía generalizada.
Dinámica emocional
Secuencia temporal de la respuesta emocional manifiesta:
**Yo creo que esta puede ser de desarrollo
- Se manifiesta ante la aparición de un **desencadenante **
- Rápido inico del proceso emocional primario que alcanzaría rápidamente su máximo nivel de intensidad y sería el responsable de que las consecuencias emocionales se manifiesten.
- Si se mantienen las condiciones desencadenantes, el proceso primario se va adaptando mientras se inicia lentamente un proceso de estabilización.
- Cuando el proceso primario y oponente se igualan en intensidad, se produce una neutralización del proceso emocional.
- Posteriormente se inicia rápidamente el proceso primario *? , cuando la intensidad del proceso oponente supera a la del proceso primario, será este proceso el que produzca sus consecuencias emocionales, hasta que lentamente se produzca la adaptación y caída del mismo.
6 .** La presencia repetida del desencadenante debilita la respuesta emocional primaria y fortalece la oponente.**
*Importante: El proceso oponente inciia cuando desaparece el desencadenante