Tema 3- LA CÉLULA Flashcards

1
Q

¿Qué son las células procariotas?

A

Las células procariotas fueron las primeras en aparecer en nuestro planeta. Son unicelulares y generalmente más pequeñas que las eucariotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los dos grandes grupos de bacterias procariotas?

A

Eubacterias y arqueobacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características tienen las eubacterias?

A

Presentan enlaces éster en los lípidos de la membrana plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde suelen habitar las arqueobacterias?

A

En lugares con condiciones extremas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las células procariotas por su forma?

A

Bacilos, cocos, espirilos y vibrios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la cápsula bacteriana?

A

Es una capa externa presente en casi todas las bacterias patógenas, compuesta por polímeros de glucosa y otros compuestos.

Funciones: regulación del intercambio de agua y nutrientes, reserva de agua, adherencia a tejidos y resistencia a anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de la pared celular en las bacterias?

A

Mantiene la forma de la célula y regula el paso de iones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se diferencian las bacterias Gram positivas de las Gram negativas?

A

Las Gram positivas se tiñen de azul y tienen una gruesa capa de mureína, mientras que las Gram negativas se tiñen de rojo y tienen una capa más fina de mureína con una membrana externa.

La tinción de Gram permite esta diferenciación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la membrana plasmática en las células procariotas?

A

Es una membrana que limita al citoplasma y regula el paso de sustancias, sin colesterol y con mesosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los fimbrias y pili en las células procariotas?

A

Fimbrias son prolongaciones cortas relacionadas con la adherencia, y pili son más largas y participan en el intercambio de ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué contiene el citoplasma de las células procariotas?

A

Una disolución gelatinosa de agua y proteínas, ribosomas, inclusiones, vesículas y el material genético en el nucleoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los flagelos en las células procariotas?

A

Estructuras de locomoción con forma de pelo, que permiten el movimiento de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las células eucariotas?

A

Células que aparecieron evolutivamente después de las procariotas, pueden ser unicelulares o pluricelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los grupos de células eucariotas?

A

Protoctista, hongos, vegetales y animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué diferencias estructurales tienen las células eucariotas respecto a las procariotas?

A

Tienen núcleo, orgánulos membranosos y no membranosos, y citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los orgánulos comunes a todas las células eucariotas?

A

Membrana celular, citoplasma, ribosomas, mitocondrias, lisosomas, peroxisomas, núcleo, retículo endoplasmático, aparato de Golgi y citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué función tienen las mitocondrias en las células eucariotas?

A

Son orgánulos donde se produce la respiración celular y se libera energía acumulada en ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las vacuolas en las células eucariotas?

A

Estructuras membranosas que almacenan sustancias; en animales son pequeñas y en vegetales son grandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué características tienen las células animales?

A

Tienen centrosoma, glucocálix, cilios y flagelos, y pseudópodos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué características tienen las células vegetales?

A

Tienen pared celular, plastos y un tamaño de vacuola generalmente grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se relaciona la forma de las células con su función?

A

La forma de una célula está adaptada a su función, permitiendo un uso eficiente de la energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la diversidad morfológica en células animales?

A

Depende de la especialización de los tejidos, con células no diferenciadas y células especializadas.

23
Q

¿Qué tipos de tejidos no especializados existen en células animales?

A

Tejido epitelial y tejido conjuntivo.

24
Q

¿Qué tipos de tejidos especializados existen en células animales?

A

Tejido muscular y tejido nervioso.

25
Q

M.plasm. Composición química

A

Lípidos, Proteínas y Glúcidos

26
Q

Lípidos características composición M.plasmática

A

> En Eucariotas, fosfolípidos + esfingolípidos (Carácter anfipático (aq) micelas esféricas/ bicapas lipídicas) + esteroles.

> Distribución= heterogénea + asimétrica = zonas con distinta fluide = “almohadillas lipídicas”

> Dan mov. :
ROTACIÓN= moléc. lipídica gira
sobre su eje mayor.

DIFUSIÓN LATERL= moléc.
libertad de mov.

FLIP-FLOP=moléc lipídica. mov.
de un lado a otro x enzimas
lipasa

27
Q

¿Que es la fluidez?

A

La m. tiene mecanismos que permiten la adaptación homeoviscosa para regular la fluidez

28
Q

¿De que depende la fluidez?

A

> CAMBIOS DE TEMPERATURA =Si T sube = Fluidez sube

> COMPOSICIÓN LIPÍDICA= Los lípidos insaturados o de cadena aumentan la fluidez

> CANTIDAD DE COLESTEROL= Si la cantidad de este es alto, la m. está muy empaquetada y disminuye fluidez y permeabilidad.

29
Q

Proteínas características composición M.plasmática

A

Confieren a la m. configuraciones específicas que son características de cada cel.. Solo tienen 1 mov. lateral y la mayoría = globulares.

30
Q

Proteínas características composición M.plasmática

-PROTEÍNAS INTRÍNSECAS/INTEGRALES

A

>

  • abundantes

> fuertemente unidas a la m. atravesando la p. cel. completamente/parcialmente = dominan los 2 lados

31
Q

Proteínas características composición M.plasmática

-PROTEÍNAS EXTRÍNSECAS/ PERIFÉRICAS

A

> en el esterior/interior de la cel. pero no la atraviesan

> unidas a lípidos (x enlaces cov.) / a proteínas (x puentes de H)

32
Q

Glúcidos características composición M.plasmática

A

> Casi todos los oligosacáridos, están unidos por enlaces covalentes a los dominios extra cel. que permiten al las proteínas formar glicoproteínas o a los lípidos de la m. formando glicolípidos

> Su distribución es asimétrica(JUST en la m. externa) formando el glucocálix.

33
Q

¿Cuál es la estructura de la m.plasm.?

A

MOSAICO FLUIDO= Es el modelo más aceptado porque concuerda con los datos de la microscopía electrónica y análisis bioquímicos. BUT lim porque la libre difusión de lípidos y proteínas no es posible ne todos los casos.

34
Q

¿Cuáles son las características de la estructura de la m.plasm.?

A

1) M. está formada x una bicapa de proteínas entre lípidos. Las proteínas y lípidos interactuan entre ellos y se desplazan lateralmente.

2) Lípidos y proteínas integrales se disponen en mosaico

3)m. tienen estructura asimétrica respecto a sus componentes químicos

35
Q

¿Qué papel desempeña la membrana plasmática?

A

La membrana plasmática actúa como una barrera semipermeable, permitiendo el paso solo de determinadas sustancias y en determinadas condiciones. También delimita la célula y permite la interacción entre el medio interno y externo.

36
Q

¿Cuáles son las funciones principales de las membranas biológicas?

A

1)Permitir el intercambio de sustancias mediante el transporte de moléculas de un lado a otro de la membrana. Según el tamaño de las moléc transportadas:

2)Recibir estímulos del medio extracelular y transmitirlos al medio intracelular.

3)Adhesividad celular y unión del citoesqueleto a la matriz extracelular.

4)Reconocimiento celular, actuando como un carné de identidad para diferenciación celular y procesos inmunológicos.

37
Q

¿Cómo permite la membrana el intercambio de sustancias?

A

Permitir el intercambio de sustancias mediante el transporte de moléculas de un lado a otro de la membrana. Según el tamaño de las moléc transportadas:
1)Mediante transporte de pequeña masa molecular:

> Transporte pasivo: Incluye difusión simple y facilitada, que no requieren energía.

> Transporte activo: Requiere energía, como en la bomba de Na+/K+.

2)Mediante transporte de elevada masa molecular:

> Exocitosis.

> Endocitosis.

> Transcitosis.

38
Q

¿Cómo se lleva a cabo la recepción de estímulos en la membrana plasmática?

A

2)Recibir estímulos del medio extracelular y transmitirlos al medio intracelular. Esto es realizado por los receptores de la membrana formados x proteínas, capaces de reconocer estímulos externos que actuan 1º como mensajeros.

> CEL. DIANA= son las que tienen receptores y responden específicamente a 1er mensajero, una vez este se une al receptor se produce un 2o mensajero que modifica la actividad met. de la cél.

39
Q

¿Qué es la adhesividad celular en las membranas biológicas?

A

La interacción
célula-célula solo ocurre en organismos pluricelulares. Las células que forman tejidos
están en contacto directo unas con otras. Se unen entre sí y la matriz extracelular
mediante modificaciones de sus membranas, llamadas uniones intercelulares.

40
Q

¿Qué papel tiene la membrana en el reconocimiento celular?

A

Actúa como un carné de identidad celular. Las glucoproteínas y glucolípidos presentes en la membrana permiten el reconocimiento entre células, siendo esenciales para la diferenciación celular, la respuesta inmunológica y la interacción entre células.

41
Q

¿Cómo se clasifican los mecanismos de transporte según el tamaño de las moléculas transportadas?

A

1)Transporte de pequeña masa molecular.

2)Transporte de elevada masa molecular.

42
Q

¿Cuáles son los tipos de transporte de pequeña masa molecular?

A

1)Transporte pasivo.

2)Transporte activo.

43
Q

¿Qué caracteriza al transporte pasivo?

A

-Se realiza a favor de gradiente.

-No consume energía.

-Incluye 2 tipos:

<Difusión simple: Para moléculas pequeñas, liposolubles y apolares o con carga neta cero. No requiere proteínas de membrana, no es específica ni saturable.

<Difusión facilitada: Para moléculas con carga eléctrica o polares grandes . Requiere proteínas transportadoras como proteínas canal o permeasas que forman canales y permiten el paso de sust. con carga eléctrica ( en el caso de las polares gramdes son carriers), es específica y puede saturarse.

44
Q

¿Cómo funciona una proteína carrier?

A

Estas proteínas se unen a la molécula que transportan y sufren cambios conformacionales que permiten su paso a través de la membrana plasmática, liberándola al otro lado.

45
Q

¿Qué caracteriza al transporte activo?

A

-Se realiza en contra de gradiente.

-Requiere consumo de energía en forma de ATP.

-Es mediado por proteínas específicas llamadas bombas, que pueden ser polares o apolares.

46
Q

¿Cómo funciona la bomba de sodio-potasio (Na+/K+)?

A

-Saca tres iones de sodio (Na+) al exterior e introduce dos iones de potasio (K+) al interior de la célula, en contra de sus gradientes de concentración.

-Consume energía mediante la hidrólisis de ATP en ADP.

-Está formada por un tetrámero: dos subunidades α, responsables del transporte y actividad ATPasa, y dos subunidades β, que son glicoproteínas que fijan la bomba a la membrana.

47
Q

¿Cuáles son las funciones de la bomba de Na+/K+?

A

1º)Crear y mantener el potencial de membrana, esencial para la transmisión nerviosa. Ya que al sacar más iones con carga positiva de los que entran, hace que el exterior de la
célula tenga carga positiva y el interior negativa.

2º)Regular el volumen celular, evitando la entrada excesiva de agua.

3º)Proveer el gradiente de Na+ necesario para el funcionamiento de otros sistemas de transporte.

48
Q

¿Qué procesos permiten el transporte de moléculas de elevada masa molecular?

A

-Endocitosis.

-Exocitosis.

-Transcitosis.

49
Q

¿Qué es la endocitosis?

A

Es el proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante la invaginación de la membrana plasmática, formando vesículas al estrangularse que pueden fusionarse con lisosomas para digerir el material.

50
Q

¿Qué tipos de endocitosis existen?

A

-Pinocitosis: endocitosis de líquidos y sustancias disueltas formando pequeñas vesículas.

-Fagocitosis: Captación de partículas sólidas grandes, mediante la formación de vesículas revestidas o fagosomas grandes.

51
Q

¿Qué es la exocitosis?

A

Es el proceso por el que las macromoléculas contenidas en vesículas
citoplásmicas son transportadas hasta el exterior de la célula. La membrana de la vesícula y
la membrana plasmática se fusionan, generando un poro a través del cual se libera el
contenido de la vesícula. En la fusión colabora el calcio y proteínas como la anexina y la
calmodulina.

52
Q

¿Cómo se mantiene el equilibrio entre endocitosis y exocitosis?

A

La endocitosis reduce el tamaño de la membrana plasmática, mientras que la exocitosis lo aumenta, manteniendo así el tamaño de la membrana y el volumen celular constantes.

53
Q

¿Qué es la transcitosis?

A

Es un proceso por el cual una sustancia atraviesa todo el citoplasma de la célula dentro de una vesícula sin ser modificada. Implica un proceso inicial de endocitosis seguido de exocitosis. Este mecanismo es común en células endoteliales de capilares sanguíneos, permitiendo el paso de macromoléculas desde la sangre hacia otros tejidos.