Tema 3. El código ético de la logopedia Flashcards
Relaciona:
1. Ética
2. Ética metaética
3. Ética normativa
4. Ética aplicada
A. Busca normas o estándares para regular la conducta humana
B. Estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos
C. Estudia la conducta humana, lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, le buen vivir, la moral, la virtud, la felicidad y el deber
D. Examina controversias éticas específicas
- Ética - C. Estudia la conducta humana, lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, le buen vivir, la moral, la virtud, la felicidad y el deber
- Ética metaética - B. Estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos
- Ética normativa - A. Busca normas o estándares para regular la conducta humana
- Ética aplicada - D. Examina controversias éticas específicas
¿Desde cuándo se remonta el estudio de la ética?
A. Egipcios.
B. Antigua Grecia.
C. Edad Media.
D. Edad Moderna.
B. El estudio de la ética se remonta a los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
Relaciona:
1. Consecuencialismo
2. Deontología
3. Ética de las virtudes
A. Existen deberes por cumplir, independientemente de las consecuencias.
B. Desarrollo de buenos hábitos y evitación de malos hábitos
C. Juzga las acciones en función de si las consecuencias son favorables o no
- Consecuencialismo - C. Juzga las acciones en función de si las consecuencias son favorables o no
- Deontología - A. Existen deberes por cumplir, independientemente de las consecuencias.
- Ética de las virtudes - B. Desarrollo de buenos hábitos y evitación de malos hábitos
La deontología profesional es una disciplina:
A. Normativa y filosófica.
B. Ética y moral.
C. Consecuente y prudente.
D. Totalitaria y absoluta.
A. Normativa y filosófica. La deontología profesional busca justificar los valores morales que deberían guiar a los profesionales, y estudia los valores que, de hecho, guían a los profesionales. En el primer sentido, la deontología profesional es una disciplina normativa y filosófica.
¿De qué otra manera se conoce también a la deontología?
A. Teoría de los códigos.
B. Teoría de las virtudes.
C. Teoría del deber.
D. Teoría de los valores.
C. La deontología se conoce también con el nombre de teoría del deber y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
¿De qué trata el Título I del código ético del CGCL?
A. Ejercicio y conducta profesional.
B. Confidencialidad.
C. Responsabilidad personal.
D. Responsabilidad hacia los pacientes y usuarios.
C. El Título I del código ético del CGCL trata sobre la responsabilidad personal de los logopedas.
¿De qué trata el Título XI del código ético del CGCL?
A. Relación entre el consejo y los colegios profesionales de logopedas.
B. Relación entre el colegio y los colegiados.
C. Honorarios profesionales.
D. Publicidad profesional y actuación comercial.
A. El Título XI del código ético del CGCL trata sobre la relación entre el consejo y los colegios profesionales de logopedas.
Señala la opción falsa con respecto a los cuatro principios de ética del código la ASHA:
A. Los profesionales del habla, lenguaje y audición han de cumplir con la responsabilidad de dar la máxima importancia al bienestar de las personas que reciben servicios profesionales.
B. Los profesionales del habla, lenguaje y audición habrán de cumplir con la responsabilidad de obtener y mantener el más alto nivel de rendimiento y aptitud profesionales.
C. Los profesionales del habla, lenguaje y audición cumplirán sus responsabilidades hacia el público al abogar por las necesidades de comunicación y deglución no satisfechas del público y proporcionarán información precisa en todas las comunicaciones relacionadas con cualquier aspecto de las profesiones.
D. Los profesionales del habla, lenguaje y audición defenderán la autonomía de las profesiones, no estableciente relaciones colaborativas o armoniosas con otras profesiones.
D. El cuatro principio dice que los profesionales del habla, lenguaje y audición defenderán la dignidad y la autonomía de las profesiones, mantendrán relaciones interprofesionales e intraprofesionales colaborativas y armoniosas.
Relaciona las poblaciones con el porcentaje que necesita intervención logopédica:
1. Recién nacidos
2. Niños en edad escolar
3. Personas entre 18 y 65 años
4. Mayores de 65 años
A. 25%
B. 14%
C. 11,8%
D. 15%
- Recién nacidos - D. 15%
- Niños en edad escolar - A. 25%
- Personas entre 18 y 65 años - C. 11,8%
- Mayores de 65 años - B. 14%
¿Qué factor contextual conforma el entorno físico, social y actitudinal en que las personas viven?
A. Factores ambientales
B. Factores personales
C. Factores sociales
D. Factores étnicos
A. Factores ambientales