Tema 3. Criterios de clasificación Flashcards
Criterios artificiales
Caracteres análogos, anatómicos y morfológicos. Agrupan ssp sin tener en cuenta su origen genético.
Clasificaciones naturales
Basadas en caracteres homólogos y en la evolución. Detrás de ella hay grandes estudios filogenéticos
Clasificación taxonómicaº
-Phylum
-Clase
-Order
-Family
-Genus
-Sspp
Clasificación paisajística
Asemejar la distribución y las comunidades de sspp como si fuesen un paisaje, de manera que se asignan en diferentes estraros terrestres a la vegetación marina. De arriba a bajo:
-Estrato arbóreo: reciben la luz de forma más directa. Las algas que viven en la zona intermareal tienen adaptaciones a la desecación y a resistir el oleaje.
-Estrato arbustivo y herbáceo: más pequeñas y stt más sencillas que están adaptadas a vivir con una cantidad de luz inferior.
-Algas incrustantes: son algas que tapizan el medio
Clasificaciñon de los grupos morfofuncionales
Se usa para estudios ecológicos. Gracias a ellas se puede clasificar toda la flora existente un función de una serie de estratos o del uso que hace de los recursos. Se asocia a la productividad de la forma.
-Talos filosos finos: alta relación superficie volumen. Contenido pigmentarios muy alto en relación a la biomasa que presenta
-Talos filamentosos: superficie volumen muy alta. Son spp con mucha productividad
-Talos ramificados gruesos: talos gruesos complejos y ramificados. Productividad media
-Coralináceas articuladas: no son muy complejas. Son spp que aunque puedan parecer filamentosas, solo lo son internamente. Relación sup-vol baja y productividad baja
-Talos globosos: tejido muy grueso y por dentro huecos.
-Talos laminares gruesos: tejido anatómicamente complejo, parte fotosintética muy fina, relación superficie volumen es muy baja.
-Talos costrosos: productividad muy baja y crecimiento muy lento