Tema 3 Flashcards
¿Qué estudia la epistemología?
La epistemología estudia el conocimiento, cómo alcanzarlo, cuál es su origen y cuál es su límite.
¿Debido a qué dos razones pasa la epistemología a ocupar el centro de la reflexión filosófica?
Debido a la importancia de las ciencias naturales y a la conciencia de su dimensión básica.
¿Cuáles son los dos instrumentos principales con los que podemos conocer la realidad?
La razón y los sentidos.
¿Qué dos tipos de conocimientos existen?
El conocimiento sensible y el conocimiento racional.
¿Qué es el conocimiento sensible?
Es el resultado de procesar en nuestra mente toda la info. que nos llega a través de nuestros sentidos.
¿Qué es el conocimiento racional?
Es el tipo de conocimiento constituido por juicios, conceptos y razonamientos.
¿Qué es un concepto?
Es una representación mental que empleamos para comprender lo percibido.
¿Qué son los juicios?
Son opiniones sostenidas por alguien y susceptibles de ser verdaderas o falsas.
¿Qué son los razonamientos?
Son cadenas de juicios relacionados mediante unas leyes lógicas que hacen que la verdad del juicio que se obtiene dependa de los juicios empleados para obtenerlo.
¿Cuáles son los grados del cto.?
Saber, creencia, opinión, duda, ignorancia.
¿Dónde recae el conocimiento para los racionalistas?
En la razón.
Características del racionalismo:
1) Las mate representan el modelo de cto cientifico.
2) Consideran que el entendimiento solo conoce directamente sus propios contenidos.
3) Confianza en la razón.
4) Centralidad del método.
Reglas del método de descartes
1) regla de la evidencia
2) regla del análisis.
3) regla de la síntesis.
4) regla de la enumeración.
Regla de la evidencia:
Consiste en la captación de la verdad indudable de esos elementos que han resultado de la descomposición de lo complejo en simple.
Regla del análisis:
Dividir las facultades sometidas a examen en tantas partes como sea posible.
Regla de la síntesis:
Ordenar los pensamientos partiendo desde lo más sencillo de conocer hasta lo mais complejo.
Regla de la enumeración:
Revisión de todos los análisis y síntesis.
¿Qué dudas son necesarias para encontrar el conocimiento cierto?
1) Incertidumbre de los datos sensoriales.
2) Dificultad para distinguir entre sueño y vigilia.
3) Los errores del razonamiento.
4) La hipótesis del genio maligno.
Tipos de juicios
A) Según rela entre sujeto y predicado, verdad.
B) A priori y a posteriori.
diferencias entre analíticos y sintéticos
Los sintéticos aumentan el conocimiento y los analíticos no.
Diferencias entre a priori y a posteriori
A PRIORI- verdad sin experiencia
A POSTERIORI- verdad mediante experiencia
¿Cómo conoce el realismo acerca de los limites del cto?
Conoce la realidad directamente, sin que la conciencia imponga ningún orden a los objetos que se conoce.
¿Qué sostiene el idealismo?
Que el objeto del cto humano son las ideas concebidas como relaciones mentales.
¿Qué plantea el relativismo?
Que el cto tiene limites y no exixte una verdad objetiva y universal.
¿Qué postula el perspectivismo?
Que si existe una verdad absoluta, pero que no es accesible para ningún individuo aislado.
¿Qué dicta el dogmatismo?
El sh puede lograr un cto completo y seguro.
Escepticismo
duda de todo cto y proclama la debilidad de la razón humana.