Tema 3 Flashcards

1
Q

Pasa de monómeros a polímeros

A

Anabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pasa de polímeros a monómeros

A

Catabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales tres monómeros

A

-Aminoácidos
-Monosacáridos
-Acidos grasos con glicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Monómero de las proteínas

A

Aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Monómero de los carbohidratos

A

Monosacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Monómero de los lípidos

A

Ácidos grasos y glicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la principal fuente de energía, reserva y estructura y permite que se lleve a cabo la Glucólisis

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proporcionan 4 kcal

A

Proteínas y carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grupos funcionales predominantes de los carbohidratos

A

Grupo carbonilo y grupo hidroxilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de monosacáridos (5)

A

Glucosa ( Isomeros)
Galactosa
Fructosa
Ribosa
Desoxirribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de disacáridos (3)

A

Maltosa, sacarosa y lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplo de polisacáridos

A

Celulosa
Glucógeno
Almidón y almilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enlace de los carbohidratos

A

Enlace glucosídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formación de la Sacarosa

A

Glucosa y fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formación de la lactosa

A

Glucosa y galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formación de la maltosa

A

Dos glucosas

17
Q

Aminoácidos esenciales 10

A

Fenilalanina
Isoleosina
Leoscina
Lisina
Metionina
Treonina
Triptófano
Balina
Angina
Histidina

18
Q

Aminoácidos no esenciales

A

Ácido aspártico
Acido glutámico
Alanina
Asparganina
Citeína
Glucina
Glutamina
Prolina
Serina
Tirosina

19
Q

Funciones de las proteínas

A

Estructural o soporte mecánico Enzimático
Transporte
Reserva energética
Inmunidad y protección
Hormonas
Contracción muscular
Recepción de Señales
Toxinas

20
Q

Enlace de las proteínas

A

Enlace peptídico

21
Q

Polímero de los lípidos

A

Saponificables:
Agliceroles (triglicéridos y fosfolípidos)

Insaponificables:
esteroides

22
Q

Funciones de los lípidos

A

Reserva energética
estructural
reguladora

23
Q

Principales lípidos (3)

A

Triglicéridos
Fosfolípidos
Esteroides

24
Q

Aporte energético de los lípidos

25
Grupos funcionales predominantes de los lípidos
Grupo carboxilo y cadena de carbón
26
Son sólidos o semisólidos a temperatura ambiente por ejemplo: el esteárico o el palmítico
Lípidos saturados
27
Tiene puntos de fusión relativamente bajos por ejemplo el ácido linoleico y el araquidónico
Lípidos insaturados
28
Conformados por ácidos grasos Unidos a un glicero mediante un enlace de tipo éster
Ascilgliceroles
29
Son los acilgliceroles más abundantes
Triglicéridos
30
Enlaces de los lípidos
Enlaces Esther
31
Se almacenan en el tejido adiposo y se obtienen principalmente mediante la alimentación
Triglicéridos
32
Son el resultado de la Unión de dos ácidos grasos y un grupo fosfato Unidos a un glicerol
Fosfolípidos
33
Derivados del colesterol
Esteroides
34
Son los lípidos más importantes en la fisiología
Esteroides
35
Función de los esteroides
-Como hormonas (testosterona, progesterona y estrógenos) -Tmbién se presentan en vitaminas (vitamina d) -Agentes tensoactivos
36
Animales que son heterótrofos
Bacterias fermentativas Animales Hongos (descomponedores y parásitos) Amibas Bacteria púrpura Cloroflexi Heliobacterias
37
Bacterias heterótrofas
Helicobacter pylori Protozoarios Escherichia coli
38
Bacterias autótrofas
Bacterias coloreadas Bacteria incolora del azufre Cianobacteria