Tema 3 Flashcards
Q es la narración
La narración es un relato de unos suceso que les ocurren a unos personajes en un tiempo y lugar determinado
Elementos narración
Narrador quien relata los hechos puede ser interno si participó en la historia y narra los hechos en primera persona o externos si no participa en la acción y narra en tercera persona
Personajes a quienes les suceden los hechos narrados o quienes los realizan puede ser protagonistas o secundarios
Espacio lugar en el que suceden los hechos
Tiempo el momento de la historia el tiempo externo señala cuando suceden los hechos y el tiempo interno indica su duración
Acción los hechos narrados
Planteamiento presentación del de los personajes lugar y del tiempo nudo introducción del conflicto y desenlace resolución de los hechos del nudo
Narración literaria
Cuenta hechos reales o ficticios con una intención estética
Subgéneros narración literaria
NOVELA
escrita en prosa
cuenta una historia
con un desarrollo complejo por el argumento y los personajes
CUENTO
Escrita en prosa
es corta
con un número reducido de personajes intriga poco desarrollada
nudo y desenlace rápidos
FABULA
Utilizan animales humanizados como protagonistas
LEYENDA
Narración tradicional
combina acontecimientos históricos sucesos mágicos o sobrenaturales
EPOPEYA
Escrita en verso
cuenta acciones grandiosas de héroes que representan al pueblo
Narración no literaria
Cuentas hechos reales con la intención de informar los principales son los periodísticos
Tipos de narraciones no literarias
NOTICIA
Narración objetiva de un suceso reciente o de interés general
REPORTAJE
Narración en la que se abordan las circunstancias de unos hechos
CRÓNICA
Narración cronológica en la que el autor valora los hechos de los que han sido
Significado de la palabra
Es el concepto que se asocia a ella tiene significado léxico o gramatical
LÉXICO es el que tiene las palabras que designan seres objetos cualidades estados procesos o circunstancias
GRAMATICAL
Es el que tiene las palabras que indican relaciones entre otras palabras
Monosémicas y polisémicas
Monosémicas tienen un único significado polisémicas poseen varios significados
Homonimia
Son las que coinciden en la escritura o en la pronunciación pero no en el significado
HOMÓGRAFAS las palabras que se pronuncian y se escriben igual
HOMÓFONAS
Las palabras que se pronuncian igual pero se escriben diferente
Hiperonimia
Es una relación de inclusión en la que una palabra significado más amplio engloba a otras
Orden las épocas de la literatura
Edad media SX. XV-XVI prerenacimiento
Renacimiento SVI
Barroco SVII
Neoclasicismo SVIII
Romanticismo XIX
Realismo
Siglo XX
Característica edad media
Se caracteriza por su profundo sentimiento religioso cristiano en el que se considera a Dios como centro del
Tipo E M
Lírica culta tiene una finalidad enseñar un conjunto de valores morales y la sensibilidad cristiana
Ética Popular tiene como propósito ensalzar las enseñanzas de un héroe
Características Renacimiento
Su filosofía es el urbanismo que en considera al ser humano el centro de todas las cosas
Tipos Renacimiento
Recoge la cultura grecolatina como modelo estético
Barroco
Características es un período de crisis social.
la visión que se tiene del hombre es negativa y pesimista
Los temas principales son la muerte el paso del tiempo y el engaño
Neoclasicismo
Su filosofía es el racionalismo que tiene como principio
la razón
el orden
el equilibrio
la lógica
son un conjunto de preceptos fijos que se han de seguir en busca de una armonía
Romanticismo
Se basa en la expresión de sentimientos a diferencia de la ilustración y busca la libertad y la ruptura de las normas
Los temas principales son los sentimientos y lo exótico del misterio
Realismo
Su intención es representar finalmente la sociedad para analizarla tanto en sus aspectos positivos como los negativos
Se caracteriza por abundantes y minuciosas descripciones
Siglo XX
Se caracteriza por el deseo de experimentación y la aparición de distintas vanguardias que buscan crear y nuevos contenidos
Rompe con los elementos tradicionales de la literatura
emplean nuevos escenarios en el teatro
rompe la métrica
Da ritmo en la poesía