Tema 2b Preguntas 2. Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de revoluciones se producen en la primera mitad del siglo XIX?

A

Revoluciones liberales y nacionalistas

Estas revoluciones buscan establecer naciones independientes con regímenes liberales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quiénes son los principales protagonistas de las revoluciones liberales del siglo XIX?

A

La burguesía

A veces, las clases populares también se unen a la burguesía en estas revoluciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona dos tipos de revoluciones importantes en la primera mitad del siglo XIX.

A
  • independencia de territorios latinoamericanos
  • Revoluciones europeas en 1820, 1830 y 1848

Los territorios de los que se independizaron los latinoamericanos, pertenecían a España y Portugal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las revoluciones por la independencia en Latinoamérica se dieron principalmente contra qué imperios?

A

El Imperio Español y el Portugués

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué años ocurrieron revoluciones europeas significativas en la primera mitad del siglo XIX?

A

1820, 1830 y 1848

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de régimen buscaban los revolucionarios en el siglo XIX?

A

Un régimen liberal

Esto contrasta con el régimen absolutista que predominaba en esa época.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué quieren los revolucionarios americanos?

A

Independizarse del Imperio Español y del Imperio Portugués para establecer naciones independientes con un régimen liberal y republicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quiénes son los protagonistas de las revoluciones independentistas?

A

Los criollos (blancos americanos descendientes de españoles o portugueses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la situación económica de la mayoría de los criollos?

A

La mayor parte de los criollos son burgueses, propietarios de tierras y con riqueza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué están enfadados los criollos?

A

Están enfadados porque no pueden tener cargos de gobierno en sus territorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué restricciones enfrentan los criollos en el comercio?

A

No pueden disponer libremente del comercio de sus productos agrarios, que están regulados por leyes españolas y portuguesas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con quiénes no pueden comerciar los criollos?

A

No les dejan comerciar con Estados Unidos ni Gran Bretaña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué modelo siguen los revolucionarios criollos en las colonias latinoamericanas?

A

Siguen la revolución e independencia de EEUU y las ideas ilustradas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué apoyo reciben los criollos independentistas?

A

Reciben apoyo, sobre todo económico, de EEUU y GB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quiénes son los líderes de las revoluciones en Sudamérica?

A

Los líderes son Simón Bolívar en el norte y José de San Martín en el sur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué logran los revolucionarios criollos tras sus triunfos?

A

Se convierten en repúblicas independientes.

17
Q

¿Cuál era el objetivo de Simón Bolívar para Sudamérica?

A

Quería una Sudamérica unida como los EEUU de Norteamérica, pero no lo consigue.

18
Q

¿Qué obstáculos enfrentó Bolívar para unir Sudamérica?

A

Los intereses de los criollos y la oposición de GB y EEUU.

19
Q

¿Cuál es la situación de los indígenas y negros tras las revoluciones?

A

Siguen marginados antes y después de estas revoluciones.