TEMA 2b: Espalda (II). Flashcards
¿Cuántas articulaciones establece una vértebra tipo?
6 con las vértebras adyacentes:
- 4 cigapofisarias: 2 con la vértebra superior y 2 con la inferior (articulaciones interapofisarias).
- 2 sínfisis: 1 con la superior y 1 con la inferior (discos intervertebrales).
¿Cuáles son los dos componentes principales de un disco intervertebral? Descríbelas:
- Anillo fibroso: Rodea núcleo pulposo. Es más grueso en la parte anterior y está formado por láminas concéntricas de fibras oblicuas de colágeno, I en la zona externa, y II en la interna, dispuestas de forma perpendicular a la adyacente.
- Núcleo pulposo: Rodeado por el anillo fibroso. Gelatinoso y 90% agua.
¿Cuáles son las funciones principales de los componentes de un disco intervertebral?
- Anillo fibroso: Limita la rotación entre las vértebras.
- Núcleo pulposo: Absorbe las fuerzas de compresión y las reparte de manera uniforme en todas las direcciones.
¿Cuáles son los ligamentos de las articulaciones intervertebrales?
Entre cuerpos vertebrales:
- Lig. longitudinal anterior.
- Lig. longitudinal posterior.
Entre arcos vertebrales:
- Lig. amarillo.
- Lig. interespinoso.
- Lig. supraespinoso.
- Lig. intertransverso.
Di las funciones de los ligamentos entre los cuerpos vertebrales:
- Lig. longitudinal anterior: Es el único que limita la extensión de la columna vertebral.
- Lig. longitudinal posterior: Tiene abundantes receptores para el dolor y a partir de la C2 al occipital se continúa como membrana tectoria.
Di las funciones de los ligamentos entre arcos vertebrales:
- Lig. amarillo: Entre láminas subyacentes. Protegen el canal. Limitan la flexión excesiva y ayudan a volver a la posición anatómica.
- Lig. interespinosos: Entre af. espinosas. Limitan la flexión.
- Lig. supraespinoso: De C7 a sacro, pues de C7 a cráneo es el ligamento nucal.
- Lig. intertransversos: Entre extremos de las af. transversas.
¿Qué ligamento corresponde a la membrana tectoria? ¿Y al ligamento nucal?
Membrana tectoria –> Ligamento longitudinal posterior (cuerpo vertebral), de C2 a occipital.
Ligamento nucal –> Ligamento interespinoso (arco vertebral), de C7 a cráneo.
¿Cuáles son las articulaciones de la cabeza?
- Articulación atlanto-occipital (C1/atlas-occipital) –> Bicondílea.
- Articulación atlanto-axoidea (C1/atlas-C2/axis): Media (trocoide) y lateral (artrodia).
- Articulación occipito-atlanto-axoidea –> Enartrosis funcional (bicondílea + trocoide + artrodia).
Define cómo se articulan las articulaciones de la cabeza:
- Atlanto-occipital (bicondílea): Entre los cóndilos del occipital y las caras articulares superiores del atlas.
- Atlanto-axoidea media (trocoide): Entre la parte anterior del diente del axis, con la posterior del arco anterior del atlas. Se completa con el ligamento transverso.
- Atlanto-axoidea lateral (artrodia): Entre las carillas articulares inferiores del atlas con las superiores del axis.
La articulación atlanto-occipital, ¿Por qué esta reforzada?
- Membrana atlanto-occipital anterior: Pegada a la cara posterior del ligamento longitudinal anterior.
- Membrana atlanto-occipital posterior.
- Ligamento atlante-occipital lateral.
La articulación atlanto-axoideo medio, ¿Por qué está reforzada?
- Membrana tectoria: Del ligamento longitudinal posterior (disco intervertebral).
- Ligamento transverso del atlas: Completa el “cilindro hueco” de la trocoide atlanto-axoidea media.
- Ligamento cruciforme: Lig. transverso del atlas + fascículos longitudinales superior (occipito-transverso) e inferior (transverso-axoideo).
- Ligamentos alares: Desde diente de axis a cóndilos occipitales.
- Ligamento del vértice del diente: Desde el vértice del diente al occipital.
La articulación atlanto-axoideo lateral: ¿Por qué está reforzada?
- Ligamento atlanto-axoideo lateral.
- Ligamento atlanto-axoideo posterior.