tema 24 : pubertad, apareamiento y fecundacion Flashcards
def de la pubertad
comienzo de la actividad reproductora con el comienzo de la produccion de los gametos
mecanismos endocrinos antes de la pubertad
aumenta la liberacion de androgenos suprarrenales
mecanismos endocrinos despues de la pubertad
aumenta la concentracion de gonadotropinas
cuando aparecen los primeros foliculos para la foliculogenesis
en el periodo prepuberal
factores que afectan a la pubertad
- Estado de nutrición
- Estación reproductora del nacimiento
- Clima.
- Estrés.
- Efecto macho: se adelanta en presencia de machos.
- Genética.
modificacion organicas del ovario a la pubertad
se produce un pico de LH que desencadena la ovulación y luteneizacion, es decir, la actividad cíclica.
modificacion organica del utero a la pubertad
aumenta la actividad motora del miometrio en útero y vagina.
modificacion organica de las mamas a la pubertad
aumentan ligeramente de tamaño. Desarrollo de cond. galactóforos.
modificacion organicas de los testiculos a la pubertad
aumentan de tamaño y hay diferenciación de estructuras y desarrollo de glándulas accesorias.
modificacion organica del fenotipo a la pubertad
aumento corporal, cuernos, crines, plumaje…
cuando un macho llega a la pubertad ?
cuando su cantidad de espermatozoides en un eyaculado es capaz de fecundar a una hembra
fases del apareamiento
- conducta de apareamiento
- cubricion
fases de la conducta de apareamiento del macho
- Excitación sexual (hormonal y por los órganos de los sentidos).
- Erección y monta.
- Penetración.
- Eyaculación
- Desmonte.
en que se basa la influencia hormonal
en el libido
origen de las feromonas en las hembras
vulva
vagina
orina
glandulas cutaneas
origen de las feromonas en machos
glandulas prepuciales
cortejo del toro
se produce el reflejo de Flehmen y apoya la cabeza sobre su grupa o la topa para comprobar que está receptiva.
cortejo en el caballo
se produce el Flehmen, relinchos graves y amago de monta.
cortejo en el cerdo
hay contacto naso-facial para reconocer el individuo, contacto
nasogenital para reconocer el celo, golpes en los flancos, e intento de monta.
cortejo en los perros
el macho huele el hocico y las orejas de la hembra al mismo tiempo que
las lame, además de la zona genital.
receptividad sexual en la vaca
Vaca: duración de 12-24 horas
Presenta excitación y muge.
Aumento de lameteos.
Monta a otras vacas.
Se queda quieta cuando es montada por otra vaca.
receptividad sexual en la yegua
Yegua: dura 4-6 días.
Adquiere postura de micción.
Orina mucosa.
Guiño vulvar y elevación de la cola.
receptividad sexual en la oveja
Oveja: dura 24 horas.
Manifestación discreta.
receptividad sexual en la cabra
Cabra: dura 24 horas.
Síntomas manifiestos.
Movimiento de cola enérgico y repetido.
Come menos, bala más y deambula.
receptividad sexual en la perra
Perra: dura 3-20 días.
Sangrado.
Edematización de la vulva.