TEMA 2: ¿QUÉ ES LA CULTURA? Flashcards

1
Q

Definición de cultura de Tylor

A

La cultura […] es esa totalidad compleja que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enculturación

A

Proceso por el cual el individuo aprende la cultura. Para ello son muy esenciales el uso de símbolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se han caracterizado las culturas?

A

Las culturas se han caracterizado como conjuntos de “mecanismos de control: planes, recetas, reglas, instrucciones, que los ingenieros en computación llaman programas para el gobierno del comportamiento”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aprendizaje

A

consciente/inconsciente [distancia interpersonal al hablar: latinos, sajones…etc.]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales características de una cultura?

A
  • Aprendizaje
  • Interacción con los otros
  • Interiorización e incorporación de la tradición cultural.
  • Observación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Todos tenemos cultura?

A

Desde el punto de vista antropológico todos tenemos cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tenemos todos la misma capacidad psíquica

A

La antropología asume la unidad psíquica del hombre.

Las personas pueden aprender cualquier tradición cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se originó la cultura para Leslie White ?

A

La cultura es simbólica.
La cultura se originó cuando nuestros ancestros adquirieron la habilidad de usar símbolos
“originar y conferir significado a una cosa o evento y, en consecuencia, a asimilar y apreciar tales significados” (White, 1959).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Símbolo

A

es algo, verbal o no verbal, dentro de un lenguaje o cultura particular, que representa algo más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipos de símbolos hay?

A

Símbolos verbales y no verbales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué relación hay entre el homo sapiens y la cultura?

A

El Homo Sapiens posee las habilidades distintivas para la creación y la transmisión de cultura, pues esta se comparte.
No es un atributo individual
de los individuos dentro de grupos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo vincula la enculturacion a las personas

A

La enculturación vincula a las personas a través de experiencias compartidas [creencias, valores, recuerdos…etc.]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué son los agentes de enculturación

A

Las personas son los agentes de enculturación, especialmente de los hijos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relación entre cultura y biología

A

La cultura encauza las necesidades biológicas humanas como Qué comer, cuándo comer, con quién…

  • Los Hábitos, percepciones e inventos culturales moldean la naturaleza humana [urinarios públicos, hábitos de higiene]
  • La cultura y cambios culturales mediatizan la percepción de lo natural [vacunas, clonación, trasplante de órganos…]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Homínino

A

grupo que conduce a los humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencias entre la sociedad primate y la cultura humana

A
  • Pensamiento simbólico
  • Cooperación y compartir los recursos
  • Acumulación información
  • Apareamiento:
    Babuinos/chimpancés [estro]
    Humanos [cópula permanente; exogamia; parentesco; matrimonio]
17
Q

Similitudes entre la sociedad primate y la cultura humana

A
  • Aprendizaje gracias a la experiencia
  • Fabricación de herramientas
  • Capacidad de apuntar y lanzar chimpancés y orangutanes
  • Cacería
18
Q

Características universales de la cultura

A
  • En los Biológico:[dependencia infantil, sexualidad todo el año, cerebro complejo]
  • En lo Psicológico:[pensamiento humano compartido]
    En lo social : [vida en grupo/familia; exogamia; tabú del incesto; compartir alimento]
19
Q

Causas de las generalidades de la cultura

A
  • Préstamo cultural [expansión del inglés]
  • Dominación cultural [dominio colonial>idioma]
  • Difusión cultural
  • Invención independiente> patrón cultural
  • Familia nuclear
20
Q

Generalidades de la cultura

A

regularidades que ocurren en diferentes épocas y lugares, pero no en todas las culturas

21
Q

Particularidades de la cultura

A

rasgo o característica de cultura que no está generalizado o ampliamente disperso.
Las culturas están integradas y modeladas en patrones de manera diferente y muestran importantes variaciones y diversidades.

22
Q

Ejemplo particularidad de la cultura

A

Ciclos de vida universales (matrimonio/muerte)> prácticas culturales diferentes

23
Q

Sistema

A

cultura, sociedad, relaciones sociales, estructura

24
Q

Reglas culturales

A

guía qué y cómo hacer

El individuo las usa de forma activa y creativa. Usando símbolos comunes o con deferentes significados.

25
Agencia
acciones que los individuos realizan, solos o en grupos, para formar y transformar las identidades culturales
26
Enfoque de la Teoría Práctica [Ortner]:
reconoce a los individuos diversos motivos/poder/influencia en la sociedad
27
Cultura nacional
[creencias, valores, ...etc.]
28
Cultura internacional
[préstamo o difusión]
29
Subcultura
diferentes patrones y tradiciones basadas en símbolos, asociadas con grupos particulares en la misma sociedad compleja
30
Etnocentrismo
tendencia a considerar la cultura propia como superior y a utilizar los estándares y valores propios para juzgar al extranjero
31
Relativismo cultural
aboga por no usar estándares externos para juzgar el comportamiento de otra sociedad - Postura metodológica en Antropología
32
Derechos humanos
Garantías inalienables de toda persona/internacionales. Proclamadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos Es Necesario preservar derechos culturales [indígenas]
33
¿Qué tipos de difusión cultural existen?
- Directa - Forzada, dominación - Indirecto
34
Difusión cultural
préstamo de rasgos entre culturas [Boas]
35
Aculturación
Mecanismo de difusión cultural consistente en el intercambio de características culturales cuando los grupos tienen contacto continuo de primera mano.
36
Invención independiente
proceso mediante el cual los humanos innovan y encuentran soluciones creativas a los problemas Desencadena procesos de cambio social, político...como consecuencia de innovaciones
37
Globalización
abarca una serie de procesos, incluidos difusión y aculturación, que trabajan para promover el cambio en un mundo donde las naciones y la gente se encuentran cada vez más vinculados y son mutuamente dependientes
38
¿Cuáles son los promotores de vínculos?
- Fuerzas económicas/políticas - Sistemas de transporte/comunicación - Instituciones supranacionales