Tema 2. La pared celular Flashcards
¿Qué es la pared celular?
Es una envuelta celular situada por fuera de la membrana plasmática.
Funciones de la pared celular
Le otorga la forma y la función a la célula.
¿Cómo es la estructura de la pared?
Es una estructura variable y dinámica, que cambia a lo largo de la vida de la célula. Alta variabilidad entre distintas especies, tejidos, células e incluso caras de una célula.
¿Qué es el apoplasto?
Es el espacio que ocupa la pared celular y las zonas intercelulares.
¿Qué es el simplasto?
Conjunto de todos los citoplasmas conectados por plasmodesmos (canales continuos de citoplasma que pasa a otras células).
Funciones de la pared celular
- Regular el volumen y forma de las células, además de actuar como una estructura rígida que protege al protoplasto.
- Mantiene unidas las células unas a otras y evita el movimiento celular (contiene sustancias cementantes).
- Proporciona fuerza y soporte mecánico para erguir la planta.
- Determina el crecimiento celular y morfogénesis.
- Almacén carbono orgánico.
- Controlar el paso de sustancias y patógenos (primera barrera).
- Participa en señalización celular durante el desarrollo y en el reconocimiento de otros organismos.
- Fuente de materia prima para la economía humana.
Capas de la pared celular
Lámina media, pared celular primaria y secundaria.
¿Qué capas presentan todas las plantas?
La lámina media y la primaria (en la mayor parte de los casos).
Lámina media
Es la capa más externa que actúa como cementante entre las pared primarias adyacentes.
Composición de la lámina media
Pectinas y proteínas.
Funciones de la lámina media
Unión, soporte, protección y comunicación.
Pared celular primaria
La más activa metabólicamente. Es la única en células con crecimiento activo.
Capa delgada y simple.
Función de la pared celular primaria
Condiciona muchos aspectos del metabolismo y fisiología de la planta.
Pared celular secundaria
Capa más interna, situada entre la pared primaria y la membrana.
Presente en células sin crecimiento.
Estructura de la pared celular secundaria
Estructura variable, enriquecida bien con lignina o con otras sustancias (no siempre tiene lignina).
Funciones pared celular secundaria
De defensa (difícil de degradar), soporte y almacenamiento.
¿Cómo es la pared celular primaria?
Es una estructura fibrilar embebida en una matriz de polímeros. Tiene una estructura semirrígida, sebe permitir el crecimiento pero resistir altas presiones que puede provocar el agua al atravesarla (turgencia).
Muy activa metabólicamente, lleva a cabo numerosas funciones en el desarrollo.
Composición de la pared celular primaria
Es variable cuantitativa y cualitativamente.
- Polisacáridos (90%): celulosa, polisacáridos hemicelulósicos, polisacáridos pécticos, calosa.
- Proteínas (10%): estructurales, reguladoras y enzimáticas.
- Otros polímeros: lignina, ceras, cutina, suberina, etc con función impermeabilizante.
- Agua (+65% del peso fresco).
Celulosa
Cadenas lineales de β-1,4-D-glucosa con capacidad para formar puentes de H entre glucosas de una misma cadena y entre cadenas distintas, formando una estructura fuerte y cristalina.
Forma microfibrillas de celulosa con zonas cristalinas (internas) y amorfas (externas) que actúan como armazón sobre el que se ensamblan el resto de polímeros. Contribuye a que se puedan intercalar otros polímeros con las microfibrillas.
Son fibras muy largas que proporcionan fuerza en sentido paralelo. Su orientación está determinada por los microtúbulos de la célula.
Hemicelulosas
Cadenas de β-1,4-glucosa lineal y plana con ramificaciones cortas variables entre especies y tejidos (impiden la formación de puentes de H entre ellas).
Forman puentes de H con las cadenas de celulosa.
Principales hemicelulosas
- Xiloglucanos
- Xilanos
- Glucano mixto
- Mananos
Xiloglucanos
Aparece en dicotiledoneas.
Cadenas de e β-1,4-D-glucosa con ramificaciones α-1,6
de xilosa o de xilosa + otros azúcares unidos por enlace α-1,2 (galactosa y fucosa).
3 de cada 4 restos de glucosa están sustituidos.
Mejora la solubilidad del agua y el reconocimiento de enzimas.
Desempeña funciones estructurales y de almacenamiento