Tema 2 - Encuestas Flashcards
Qué es la población
Conjunto del cual se quiere conocer opinión
Que es la unidad muestral
Cada individuo
Que muestreo probabilístico es aquel en el que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser incluido una muestra
Muestreo aleatorio simple
Qué tipo de muestreo probabilístico es en el que se da una representación proporcional. Un ejemplo sería todos los cursos de la facultad, siendo la facultad la población.
Muestreo aleatorio estratificado
Qué tipo de muestreo probabilístico es aquel que se da para poblaciones grandes y en el que no hay proporción
Muestreo por conglomerados
Qué tipo de muestreo no probabilístico es aquel en el que las muestras están sesgadas a menos que haya una fuerte evidencia sobre su representatividad
Muestras accidentales
Qué tipo de muestreo no probabilístico es aquel en el que sabiendo por anteriores encuestas que los resultados de un municipio coinciden en gran medida con la distribución a nivel nacional, se puede recurrir a dicho municipio. Se da en estudios rápidos, trabajo piloto, o ante pocos recursos.
Muestreo a propósito
En cuanto organización en qué consiste un cuestionario
Preguntas determinadas y en la mayoría respuestas fijadas. Se puede responder sin presencia de un investigador si se dan explicaciones claras. Preguntas concisas y claras.
En cuanto organización en qué consiste una entrevista estructurada
Se da la presencia de un entrevistador. Preguntas previamente determinadas. Cuestiones abiertas o cerradas. Las preguntas abiertas, dan sugerencias para otros investigadores.
En cuanto organización en qué consiste una entrevista no estructurada
Hay ausencia de estructuración del material. Preguntas no previamente determinadas. Solamente los profesionales pueden usar esta entrevista adecuadamente. La codificación es imposible.
En cuanto a elaboración, que hay que tener en cuenta
Valorar contenido, lenguaje, y ubicación.
En cuanto a la organización del trabajo de campo di las ventajas y las desventajas de la entrevista personal
Ventajas: aclarar preguntas, instar a contestar las inicialmente no respondidas… Mayor porcentaje de respuesta (80 y 85%).
Desventajas: esfuerzo personal, formar entrevistadores, coste… Deseabilidad social, vergüenza, sesgo del entrevistador.
En cuanto a la organización del trabajo de campo di las ventajas y las desventajas del empleo del correo
Ventajas: lo más barato y cómodo, cuestiones personales, no hay sesgo de entrevistador. Se puede realizar en cualquier momento.
Desventajas: sesgo de respuesta (orden de respuesta), no responden muchos.
En cuanto a la organización del trabajo de campo di las ventajas y las desventajas del uso del teléfono.
Ventajas: es el método que más ha incrementado por rapidez y bajo coste. Da acceso a barrios inseguros. Ideal para cuestionarios cortos.
Desventajas: sesga la población sin teléfono y limita la extensión de las preguntas. Hay pocas opciones de respuesta y además son poco profundas. No se da reflexión.
En cuanto a la discusión de resultados, la cual está limitada a la existencia de relaciones, di que implica la causación
Implica tener controladas todas las variables. El control de las variables se da mediante experimentos.
Tendencia de los sujetos a ajustarse a patrones adecuados para la sociedad. Hay que rogar sinceridad. Nos referimos a:
La deseabilidad social
Qué tipo de diseño es aquel en el que se describe a la población en un momento dado. Diferencias entre distintos grupos de población, y relaciones entre variables más importantes.
Diseño transversal
Qué tipo de diseño es aquel en el que se producen sucesivos estudios transversales y es difícil de controlar las variables. No hay influencias o causas.
Longitudinal de muestreos sucesivos con grupos de sujetos distintos
Cuál es el tipo de diseño en el que están los mismos individuos, más de una vez. Se produce mortandad estadística. Dificultad de la reactividad. Se sabe que sujetos han cambiado.
Diseño longitudinal de panel.
Cuál es el tipo de diseño en el que se da un cambio producido en grupos grandes de sujetos que tienen características en común, normalmente edad.
Diseño longitudinal de cohorte