Tema 2 CB Flashcards
Homosfera
Es una capa gaseosa que se extiende hasta unos 80 km de altitud. Vulgarmente se denomina aire. Debido a las turbulencias que existen en esta zona los gases se mezclan y por lo tanto su composición es homogénea (O2, N2 y argón).
Heterosfera
Capa en la que los gases están estratificados, de tal manera que hay un nivel inferior compuesto por nitrógeno molecular que llega a 200 km de altitud; sobre esta hay una capa de oxígeno atómico hasta 1000 km; posteriormente una capa de helio hasta los 2500 km y por último una de hidrógeno atómico que llega hasta el límite de la atmósfera.
Troposfera
Es la capa gaseosa que se encuentra en contacto con la superficie terrestre y llega hasta unos 15 km de altitud. La temperatura desciende con la altitud y puede llegar hasta los -70 °C. En ella se encuentran los gases que producen el efecto invernadero.
Tropopausa
Es el límite superior de la troposfera situada a unos 15 km. Sus gases son similares a la troposfera y puede alcanzar temperaturas hasta -70 °C
Estratosfera
Capa atmosférica que llega hasta los 50 km de altura, en donde se alcanzan los 15 °C de temperatura en su límite superior debido a la absorción de las radiaciones ultravioleta gracias al ozono presente en la ozonofera.
Ozonosfera
Zona de la estratosfera situada entre los 25 y 50 km de altitud que contiene una concentración relativamente alta de ozono y que absorbe la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
Estratopausa
Capa de transición que está situada entre la mesosfera y estratosfera. La mayoría del ozono está un poco por debajo de ella, a más o menos 22 km por encima de la superficie de la tierra. Es un punto de inflexión de la temperatura, la cual está en torno a las 0°. Los movimientos de aire son casi en su totalidad horizontales.
Mesosfera
Es la capa de la atmósfera situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. Su temperatura disminuye cuando aumenta la altura. Se extiende desde la estratopausa hasta una altura desde 50 hasta 80 km desde la superficie de la tierra. Su densidad es baja pero suficiente para incendiar los meteoritos que llegan a nuestro planeta.
Mesopausa
Región de la atmósfera que determina el límite entre la homosfera y la heterosfera. Se sitúa aproximadamente a 90 km de altitud, es la región donde existe la temperatura más baja el atmósfera, cerca de -80 °C. En ella tienen lugar las reacciones químicas con desprendimiento de luz (aurora boreal).
Termosfera
Capa de la atmósfera que se extiende entre los 80 y 500 km de altitud, se encuentra entre la mesosfera y la exosfera, en ella tienen lugar abundantes procesos de ionización por acción de las radiaciones solares, llegando alcanzar los 1000 °C, en los cuales se originan grandes concentraciones de electrones libres.
Ionosfera
Capa intermedia entre la mesosfera y la termosfera en la cual hay sustancias ionizadas por radiaciones solares en las que se liberan electrones, permitiendo así las telecomunicaciones a grandes distancias.
Termopausa
Límite superior de la termosfera y comienzo de la exosfera. Se encuentra a unos 800 km de altura respecto a la superficie terrestre.
Exosfera
Capa atmosférica que se encuentra por encima de la termosfera compuesta por hidrógeno y helio. Su densidad es muy baja.
Tipos de radiaciones solares
Distinguimos entre radiaciones solares ionizantes y no ionizantes. Las ionizantes serían los rayos X y los rayos gamma y la no ionizante llamada radiación ultravioleta.
Formación del ozono
Conjunto de reacciones en las cuales el oxígeno molecular absorbe luz ultravioleta originando oxígeno atómico que vuelve a reaccionar con oxígeno molecular generando ozono. Es reversible.
Albedo
La radiación que se devuelve a la atmósfera tras incidir con la superficie de la tierra. Depende la naturaleza de la superficie de reflexión.
Gases de efecto invernadero
Gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los principales son el dióxido de carbono y el vapor de agua que están presentes de forma natural sin embargo su concentración puede ser modificada por la actividad humana. También participan el NO2 y el SO2 aunque sean secundarios.
Energía solar fotovoltaica
Fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenido mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.
Energía térmica solar
Es el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para la producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica.
Parques eólicos
Agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en eléctrica.
Contaminante primario
Aquellos emitidos directamente a la atmósfera, como producto de diferentes actividades humanas o como consecuencia de fenómenos naturales.
Contaminante secundario.
Aquellos que se originan a partir de los contaminantes primarios mediante reacciones químicas en atmósfera, formando otras especies químicas. SO2+O2=SO3
Isla de calor
Efecto producido por la presencia de núcleos urbanos con gran cantidad de edificios de hormigón y otros materiales absorbentes de calor. Consiste en la dificultad de disipación del calor en las horas nocturnas, lo que provoca que la temperatura en el interior de la ciudad sea más alta que en su periferia debido a la presencia de contaminantes atmosféricos. Las áreas no urbanas, se enfrían notablemente por la falta de acumulación de calor y su temperatura es inferior.
Smog
Niebla estable, formada normalmente situaciones anticiclónicas o de inversión térmica, que acumula grandes cantidades de contaminantes, ocasionando graves efectos sobre los seres vivos y los materiales. Existen dos tipos de smog:
Clásico: tiene su origen en la quema de combustibles fósiles (petróleo y carbón).
Fotoquímico: tiene su origen en muchas reacciones fotoquímicas entre contaminantes y el oxígeno atmosférico.