Tema 2 - Cantamos la música Flashcards
Define : VOZ
Instrumento principal del ser humano . Es la herramienta más directa de comunicación personal
¿Cuántas fases tiene el proceso mediante el cual se produce la voz ?
3
Fase 1
Respiración
¿Qué órganos intervienen en la respiración ?
Los pulmones
Indica la función de los pulmones en la primera fase
Suministrar el aire necesario para emitir sonidos
Fase 2
Producción del sonido
¿Qué aparato interviene en la producción del sonido ?
El aparato fonador
El aparato fonador está compuesto por
- Cuerdas vocales
- Tráquea
Indica la función del aparato fonador en la producción del sonido
Convertir el aire en sonido
Fase 3
Amplificación del sonido
En la amplificación del sonido interviene
El aparato resonador
El aparato resonador está formado por
- Las fosas nasales
- La lengua
- El paladar
- La laringe
Tipos de voz
Aguda o grave
Si dividimos las voces en graves y agudas nos basamos en el criterio de la
Altura o tesitura
Voces agudas
Típicas de las mujeres y los niños/as
Voces graves
Típicas de los hombres
Tipos de voz de mujer
Contralto ( la más grave )
Mezzosoprano ( intermedia )
Soprano ( la más aguda )
Las voces de los niños también se conocen como
Voces blancas
Entre las voces graves y agudas , hay una diferencia de ________ notas
8
La altura de cada voz depende de
El tamaño y grosor de sus cuerdas vocales
El canto también se conoce como
Música vocal
Define : CANTO
Música compuesta para ser interpretada por voces . En solitario ( a capella ) o acompañada de instrumentos ( vocal- instrumental )
Tipos
Religiosa y profana
Música religiosa
Aquella cuyo contenido es religioso
Música profana
Aquella cuyo contenido se basa en la vida cotidiana
Monodia o Monofonía
Una sola voz sin acompañamiento
Época en la que se desarrolla la monofonía
Edad Media
Ejemplos de la monodia medieval religiosos
Canto gregoriano
Ejemplos de la monodia medieval profanos
Juglares y trovadores
Polifonía
Varias voces
Homofonía
Varias voces similares
Época en la que se desarrolla la homofonía
A finales de la Edad Media , en torno al siglo XIV
Contrapunto
Varias voces con diferentes ritmos y , a veces , diferentes letras
Época en la que se desarrolla el contrapunto
Siglos XV y XVI , es decir , el Renacimiento
Melodía acompañada
Varias voces a la vez . Una claramente destacada de las demás . Las otras la acompañan
En qué época SURGE la melodía acompañada
Siglo XVI
Época en la que se desarrolla la melodía acompañada
Siglos XVII y XVIII , o sea , barroco
La melodía acompañada se desarrolló con
La ópera
Define : CORO
Agrupación de personas que cantan simultáneamente una pieza musical
Tipos de coro
- Coros de voces iguales
- Coros de voces mixtas
- Otros
¿Cómo se llama un coro de niños ?
Escolanía
Tipos de coro de voces mixtas
- Cuarteto
-Coro de cámara - Orfeón
Cuarteto
Soprano + contralto + tenor + bajo
Coro de cámara
Aquel que tiene de 1 a 20 voces
Orfeón
+ de 20 voces
Otro nombre para orfeón es
Coral polifónica
Gamelán
Conjunto instrumental de Indonesia que utiliza instrumentos artesanales
De qué se suelen hacer los instrumentos de un gamelán
Bronce
Coro concertado
Coro con acompañamiento
Coro a capella
Coro sin acompañamiento
Nombra los elementos de la música
- Armonía
- Melodía
- Ritmo
- Timbre
¿Cuál fue el primer elemento de la música ?
El ritmo
Define : Ritmo
Resultado de combinar sonidos ( figuras ) y silencios de distintas duraciones . Algunos de estos se acentúan
Elementos del ritmo
- Pulso
- Acento
- Compás
- Figuras y silencios
Pulso
Unidad rítmica básica . Pulsación regular similar al tik-tak de un reloj . Es el latido de la música
Acento
La parte de las pulsaciones que suena más fuerte . Puede ser regular e irregular
Compás
División del tiempo en partes iguales
Figuras y Silencios
Signos que representan la duración de los sonidos y de las pausas .
¿Qué signos hay ?
Blanca , negra , redonda , corchea y semicorchea
Una redonda dura
4 tiempos
Una blanca dura
2 tiempos
Una negra dura
1 tiempo
Una corchea dura
1/2 tiempo
Una semicorchea dura
1/4 tiempo
La redonda es como
Un óvalo sin relleno
El silencio de redonda es como
Un sombrero boca abajo
La blanca es como
Una d
El silencio de blanca es como
Un sombrero puesto
La negra es como
Un d con relleno
El silencio de negra es como
Un rayo
Una corchea es como
Una d con rabo
El silencio de corchea es como
Un 7 con un punto
La semicorchea es como
Una d con dos rabos
El silencio de semicorchea es como
Un 7 con una raya y dos puntos
¿Cómo se llama el aria más famosa de la Traviata
El brindis
La traviata se compuso en el año
1853
La traviata fue compuesta por
Giuseppe Verdi
Giuseppe Verdi nación en
Italia
La forma musical del Brindis es
Vocal - Instrumental
Argumento de la Traviata
El conde Alfredo se declara a Violetta y ésta le rechaza
Define : Karaoke
‘Orquesta vacía ‘ , es decir , sin cantante . Tiene su origen en Japón