Tema 2 Aparato Locomotor Flashcards
Sistema óseo
Formado por elementos simples
Unidos unos con otros para formar una armazón resistente y articulada
Periostio
Cubierta superficial de tejido conectivo fibroso.
Superficies articulares cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso
25% agua
45% fosfato y carbono de calcio
30% materia orgánica (colágeno y ptoteinas)
Tejido hematopoyetico y grasa -Médula ósea
Función del sis óseo
Sostén al cuerpo
Protección de órganos
Base para el anclaje de músculos y poder movernos
Almacenar minerales
Factores de crecimiento y energía (médula amarilla)
Función endocrina (osteocalcina)
Infancia y crecimiento (cartilago)
Cartílago de crecimiento, se reemplaza por hueso mediante la OSIFICACION . No cuenta con vasos sanguíneos, es denso y fibroso, soporta peso pero es muy flexible
Huesos del cuerpo adulto
206 huesos
(8 craneo
14 cara
33-26 columna vertebral
25 tórax
6 oído
1 hiodes
64 miemb sup
62 miemb inf)
Numero de Articulaciones
100 articulaciones
Numero de músculos
Más de 600
Postura y realizar acciones
Colaboración entre huesos y músculos
Sustancia ósea donde se encuentra el hueso compacto o diafisis
Porción central de los huesos largos
Hueso esponjoso
Ubicado En los extremos
Periostio
Cápsula que rodea el hueso
Médula osea
Dentro del hueso compacto, de color rojo o amarilla dependiendo de la cantidad de grasa que tenga
LOS HUESOS DEL CRANEO Y EL TORAX SIEMPRE TIENEN MEDULA ROJA
Huesos
Largos ( extremidades)
Planos (craneo)
Cortos (de la mano)
Esqueleto axial
Huesos de la cabeza, la columna vertebral, Esternón, costillas
Esqueleto apendicular
Huesos de las extremidades superiores e inferiores (brazos y piernas)
Extremidad inferior
Coxal o iliaco
Fémur
Rotula
Tibia y peroné
Tarso
Metatarso y falanges
Extremidad superior
Escápula
Húmero
Radio
Cubito
Carpianos
Metacarpianos
Falanges
Articulaciones
Diatrosis
Anfiartrosis
Sinartrosis
Musculos
Liso
Estriado
Cardíaco
Huesos del craneo
Frontal (en la frente)
Parietales (bóveda craneal)
Temporales (cubren el oido)
Occipital (se ubica la primera vertebra )
Etmoides (detrás de la frente y detrás de la nariz)
Esfenoides (detrás del etmoide)
Huesos de la cara
2 Maxilares superiores
2 Malares (de los pomulos)
2 Nasales (caballete de la nariz)
2 Lagrimales/ unguis
2 Cornetes inferiores
Vomer (forma el tabique de las fosas Nasales)
1 Maxilar inferior
2 Platino (bóveda del paladar)
Huesos del tronco
Columna vertebral
Esternón
Costillas
Esternon
Hueso aplanado ubicado en la parte media y delantera del pecho
Costillas
24 huesos alargados y arqueados distribuidos 12 a cada lado del tórax :
7 pares unidos directamente al Esternón COSTILLAS VERDADERAS
3 Pares que se unen por medio de un cartílago costal las Costillas falsas
2 pares de Costillas flotantes NO SE UNEN AL ESTERNON
Huesos de la columna
Cervical : 7 vértebras
Dorsal: 12 vértebras
Lumbar: 5 vértebras
Sacra: 5 vértebras
Coxigea: cerca de 5 vértebras fusionadas
Dermatlmas
Regiones de la piel inervadas por axones de nervios somáticos asociados a un ganglio sensitivo del nervio espinal en un único nivel de la médula espinal
Diatrosis (MOVILES)
Articulaciones muy móviles, ubicadas en huesos largos, permiten movimientos de Flexión y extensión.
Revestidas por cartílago que protegen las superficies óseas e impiden su desgaste
Extremos óseos
Estructuras fibrosas en forma de cordón
Lubrica la articulación por la membrana sinovial (líquido sinovial)
Cápsula que une las piezas y se inserta en la periferia de las superficies articulares
Susceptibles a sufrir torceduras
Anfiatrosis
Están en lugares con poco movimiento como en las vértebras
Entre los dos huesos que se articulan aparece cartílago
SEMI MOVILES
Sinartrosis
Articulaciones sin movimiento, los huesos comprometido se adhieren formando una sutura
Huesos de la columna
Cervical 7 vértebras
Dorsal 12 vértebras
Lumbar 5 vértebras
Sacra 5 vértebras
Coxigea cerca de cinco vértebras fusionadas
Dermatomas
Región de la piel inervada
por los axones de nervios sensitivos somáticos asociados con un ganglio sensitivo del nervio espinal, en un único nivel de la médula espinal
Extremidad inferior
Coxal o ilíaco.
* Fémur.
* Rótula.
* Tibia y peroné.
* Huesos del pie: Tarso, metatarso y falanges
Diartrosis
- Condilar
- Esferoides
-Bisagra - Silla de montar o encaje recíproco
Diartrosis condilar
Área convexa se articula en superficie
semiconcava
Diartrosis Esferoides
Movimientos a cualquier dirección
* Cabeza esférica embona en una depresión.
* Flexión, extensión, aducción, abducción, rotación y
circunducción
Bisagra
Superficie en carrete adaptada a una cóncava
permite extensión y flexión en plano sagital en un eje transverso
Silla de Montar o encaje reciproco
Adaptación en una cavidad cóncavo convexo en dirección opuesta.
Todos los movimientos menos rotación
Trocoide o de pivote
Movimiento giratorio alrededor de un eje. Un arco gira sobre un pivote
osteofibroso.
Eje atlanto – axoideo.
Atrodial o plana
Ligero movimiento de deslizamiento entre superficies opuestas
(facetas)
Tipos de tejido Muscular
Liso
Estriado
Cardiaco
Tejido M. Liso
- Células grandes, alargadas, fusiformes con un núcleo central y citoplasma liso
- Contracción lenta pero mantenida.
- Inervación por SNA.
Estriado
- Células multinucleadas, periféricos, su citoplasma presenta bandas claras y obscuras.
- Rodeada porsarcolema
- Rodea a c/fibra endomisio.
- Voluntario, contracción rápida, se agota.
- Inervación N. Somáticos
Cardiaco
- Combinación de estriado e involuntario.
- Células son cuadrangulares, contiene un núcleo central sus fibras forman una red.
- Gran excitabilidad y conductibilidad
Vaina Sinovial
Envoltura muscular o tendinosa para lugares de gran roce.
Músculo
Conjunto de fascículos
rodeado por epimisio.
Fascículo
Conjunto de fibras musculares
que esta envuelto por perimisio.
Aponeurosis
Gran engrosamiento del epimisio, da inserción a los músculos
Tendón
Colágena permite inserción al hueso
Excitabilidad
Permite responder a los estímulos
Contractilidad
permite al músculo cambiar de forma ya que los hace más cortos o más largos.
Elasticidad
regresan a su forma original después de contraerse.
Regulación de calor
forma parte del mecanismo para controlar la homeostasis de la temperatura.
Por función
Flexor
disminuye el ángulo de una articulación (flexor radial del carpo).
Por función
Extensor
Aumenta el ángulo de una articulación (extensor ulnar del carpo).
Por función
Abductor
Mueve un hueso lejos de la línea media (abductor del pulgar
Aductor
Mueve un hueso más cerca de la línea media
funcion
Elevador
produce movimientos hacia arriba (elevador de la escapula).
Depresor
Produce Movimientos hacia abajo
Dorsiflexor
Extiende la articulación del cuello del pie (pronador redondo)
Flexor plantar
Flexa la articulación del cuello del pie
Inversor
Vuelve la planta del pie hacia adentro (tibial anterior)
Evertor
Vuelve la planta del pie hacia fuera (fíbula tercera)
Esfínter
disminuye el tamaño de una abertura
Tensor
*Torna una parte del cuerpo más rígida (tensor de la fascia lata)
Rotador
Mueve un hueso alrededor de su eje longitudinal