Tema 2 Flashcards

1
Q

Por la naturaleza: ACCIDÉNTALES

A

Organismos de vida libre q por una circunstancia fortuita o accidentales tiene un comportamiento parasito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por naturaleza: FACULTATIVOS

A

pueden completar su ciclo en forma de vida libre (pueden vivir sin hospedadores) pero se aprovechan de una inmunodepresión en el hospedador y producen enfermedades graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por naturaleza: OBLIGADOS

A

Organismos en los que, en todo momento o en una parte de su ciclo, el parasitismo es su única forma de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por el tiempo: TEMPORALES (INTERMITENTES O RECURRENTES)

A

La relación con el hospedador es por poco tiempo, solo lo necesario para la alimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por el tiempo de contacto: ESTACIONARIOS - PERMANENTES Y PERIÓDICOS.

A

PERMANENTES: todo su ciclo biológico se hace en uno o más hospedadores.
PERIÓDICOS: protelianos o provisionales: parásitos en sus formas inmaduras. Y imaginales: son parásitos en su fase adulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por el tipo de c.b.: MONOXENO

A

Ciclo biológico directo (sin hospedadores intermediarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por el tipo de c.b.: HETEROXENOS

A

Ciclo biológico indirecto (con hospedadores intermediarios). PUEDE SER dihetroxeno y poliheteroxeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por el tipo de c.b.: AUTOHETEROXENOS

A

Ciclo biológico indirecto, el mismo hospedador es a la vez intermediario y definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por la localización en el hospedador: ECTOPARASITO

A

Se localizan en el exterior del hospedador ej: piojo o garrapatas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por la localización en el hospedador: ENDOPARASITO

A

Se localizan en el interior del hospedador ej: protozoos y helmintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por la localización en el hospedador: ERRÁTICO

A

aquellos que abandonan su localización habitual en el hospedador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Por la localización en el hospedador: EXTRAVIADO

A

Hospedador incorrecto, el parásito no sabe continuar su ciclo biológico ya q esta en condiciones no adecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por la especificidad: ESTENOXENO

A

Muy específico de hospedador siempre sus hospedadores son de la misma especie. (Lombrices en el intestino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por la especificidad: EURIXENO

A

Poco específico de hospedador puede infectar a varias especies, EJ: TRICHINELLA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Por otros conceptos: HIPERPARÁSITO

A

Parásito de otros parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por otros conceptos: ESPÚREO (PSEUDOPARASITOS)

A

El parásito usa al Hospedador sólo como forma de tránsito. Parásitos presentes en Hospedadores no infectados. Presencia de estructuras parasitarias que han sido ingeridas y posteriormente eliminadas por un hospedador no infectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hospedador definitivo

A

Alberga la fase adulta de un parasito.
Por ejemplo: protozoos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hospedador definitivo: para parásitos sin repodruccion sexual.

A

Es definitivo e invertebrado. Es por ejemplo el mosquito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hospedador intermediario/vertebrado

A

Au el q alberga las fases larvarias, por ejemplo el hombre infectado por un mosquito y alberga la reproducción asexual.

20
Q

Hospedadores intermediarios: ordinario

A

Es un animal no artrópodo.
Imprescindible para el parásito, alberga la forma de transmisión (juveniles) para el siguiente hospedador en el ciclo biológico y sufre el parasitismo.

21
Q

Hospedador intermediario: vector o transmisor biológico

A

tiene que ser un artrópodo en el cual el parásito evoluciona y/o se multiplica. Sufre el parasitismo.

22
Q

Vector o transmisor biológico: ciclomultiplicador

A

Se multiplica y evoluciona en el hospedador.

23
Q

Vector: cicloevolutivo

A

Solo evoluciona, cambiando de conformación. Ej: los mosquitos

24
Q

Vector: multiplicador

A

Solo se multiplica. Ej: una pulga que se alimenta de sangre de humano q contiene la peste y se multiplica en la pulga y la peste se transmite a otra persona.

25
Hospedador: transmisor mecánico
Artrópodo que lleva formas parasitarias desde he es a alimentos. Las formas parasitas no cambian ni d forma ni se multiplica.
26
Transmisor activo: pasivos
Cucarachas o moscas con amebiasis por entamoeba. El parasito se elimina con las haces y ellas se posan y queda en las patas.
27
Transmisor mecánico: activos
El tábano ingiere la sangre de un animal e introducen el parasito
28
Hospedador paraténico
Es un hospedador accidental u adicional. El hombre es accidental en los anisakis. No es imprescindible y no es un parasito, actúa como almacén de parásitos y facilita que lleguen al siguiente hospedador. Se intercala entre el hospedador intermediario y definitivo, facilitando la transmisión de la form larvaria. No se produce ni multiplicación ni cambio conformacional.
29
Hospedador vicariante
El Parasito utiliza a este hospedador para sustituir al definitivo o al intermediario para realizar el ciclo biológico. Ej: fasciola
30
Hospedador reservorio
Animal vertebrado que mantiene el parásito en la naturaleza; Se desarrolla el parásito de igual forma en el hombre que en otros animales. Se reproduce de manera sexual.
31
Ciclo biológico: directo
Interviene un solo hospedador, parasito monoxeno.
32
C.b: directo: endógeno
Sucede dentro del hospedador
33
C.b: directo: exógeno (pasivo y saprozoonótico)
Pasivo: suelo q actúa de soporte Saprozoonotico: los huevos pasan al suelo donde se produce la esporulación y se embrionan, de manera que cuando ya son infectantes, son ingeridos.
34
Ciclo biológico indirecto
2 o mas hospedadores. No hay fases en el suelo siempre dentro del hospedador. Es necesario que el mosquito pique al humano para transmitir el parasito.
35
Superpuesto a una biocenosis
Relación neutra entre dos animales que el parasito pasa por ellos pero par infectar a otro organismo
36
Epidemología
Estudio la enfermedad en la población, en el tiempo (duración, no de casos diarios) y el espacio
37
Zoonosis
aquellas enfermedades o infecciones cuyos agentes se transmiten naturalmente desde los otros animales vertebrados al hombre y viceversa
38
Antropología
Enfermedad propia del hombre, sin que intervengan otros animales vertebrados en el ciclo; el hombre es el único reservorio del patógeno.
39
Brote
Aparición de un número relativamente pequeño de casos en una zona, en un corto periodo de tiempo
40
Epidemia
Cuando la enfermedad ataca en un corto periodo de tiempo y en la misma región geográfica a un número de personas superior a lo habitual. Debe traspasar un número determinado de casos para considerarse epidemia.
41
Endemia
enfermedad que se presenta de un modo más o menos constante en una región determinada. También, cuando la enfermedad se mantiene a un nivel relativamente moderado en un área determinada.
42
Pandemia
cuando la enfermedad tiene una difusión global Los mismos significados en las enfermedades exclusivamente animales se llaman Enzootia, Epizootia y Panzootia.
43
Prevalencia
Total de casos de una determinada enfermedad expresado en ‰ de la población producidos en un cierto tiempo
44
Incidencia
Número de casos nuevos de una enfermedad en un tiempo determinado frente al total de la población.
45
Morbilidad
Número de enfermos en relación a la población expuesta, expresado en ‰.
46
Mortalidad
Número de defunciones por causa de una determinada enfermedad en relación a la población total.