TEMA 16-17 Flashcards
No tienen semillas y flores. Tienen la sexualidad escondida
Criptógamas
Plantas que tienen semillas. Estructuras de reproducción visibles
Fanerógamas
Aquellas que tienen tejidos
Plantas vasculares. Espermatófitas y Pteridófitas
¿Cuáles de los siguientes grupos son criptógamas?
Algas, Hongos, Pteridófitas, todos
¿Qué grupo es fanerógama y vascular?
Espermatófitos
Grupo de células similares que forman una unidad estructural y funcional, y proceden de una división de una célula o de un grupo de ellos
Tejidos
Los tejidos los podemos clasificar según su:
- Origen: meristemáticos y adultos
- Tipo de célula que lo constituye: simple y complejos
- Función: crecimiento, protección, fundamental, conductores
Tejido responsable del crecimiento indefinido de las plantas, tanto en longitud como en grosor
Tejidos meristemáticos
Características citológicas de las células meristemáticas (de crecimiento)
Son células vivas en la madurez,
con un núcleo grande,
poco vacuolizadas,
con paredes celulares delgadas,
son células isodiamétricas,
van a tener células en mitosis
¿Cuál es la función del tejido fundamental primario?
El crecimiento ilimitado en longitud de la planta
Función de los meristemos secundarios o laterales
Son los responsables del crecimiento en grosor del tallo y las raíces de las plantas leñosas, a partir de su 2 año de vida
Las hojas NUNCA…
Crecen en grosor. No tienen crecimiento secundario
Función el cámbium o cámbium vascular
Es el responsable del crecimiento de los tejidos vasculares secundarios (xilema y floema secundario)
¿Qué forma tienen las células del cámbium??
Tienen forma de huso (fusiformes), a veces radiales
Función del felógeno o cámbium suberoso
Es el responsable del desarrollo del tejido de protección 2ario
¿Qué genera el felógeno de forma centrípeta (hacia dentro)?
Felodermis
¿Qué genera el felógeno de forma centrífuga (hacia fuera)?
Súber o corcho
¿A partir de qué se origina el felógeno?
Se origina a partir del parénquima cortical, que adquiere poder de división
Los meristemos apicales de la raíz y del vástago dan lugar a los meristemos primarios como:
- Protodermis
- Meristema fumdamental
- Procámbiiumm
El Esclerénquima se origina a partir de:
- Meristema fundamental
Función de los tejidos de protección
- Protegen, aíslan y regulan el intercambio
¿Cuáles son los 2 tipos de tejidos de protección?
- Epidermis (1 año de vida)
- Peridermis (2 año de vida)
Función de las células oclusivas
Regulan el intercambio gaseoso y la evotranspiración, de acuerdo a su turgencia
Huecos entre células oclusivas
Ostiolo
Estoma
Conjunto de ostiolos y células oclusivas
¿Qué es la peridermis?
Es el tejido de protección secundario que sustituye a la epidermis en las plantas leñosas, a partir del segundo año de vida
La peridermis está formada por:
Felógenos, felodermis y súber o corcho
¿Qué es el ritidoma?
Son los restos de la epidermis y del parénquima cortical, que se desgarran como consecuencia del crecimiento del felógeno y del cámbium
Hacen una función equivalente a los estomas (a partir del segundo año de vida):
Lenticelas
Apéndices epidérmicos (les permiten tolerar condiciones de estrés abiótico)
Tricoma
Tipos de parénquima
- Clorofílico o clorénquima (función de fotosíntesis)
- Reservante
- Aerífero o aerénquima
- Acuífero
- Otros: felodermis, periciclo…
Tejido de la hoja que hace la fotosíntesis
Mesófilo
Características citológicas del parénquima
- Células vivas en la madurez
- Poco diferenciadas, porque tienen muchas funciones
- Muy vacuolizadas
- Núcleo en la periferia
- Pared celular delgada,,,, no tiene pared secundaria
¿Dónde se localiza el parénquima cortical en la raíz?
- Parénquima cortical
- Periciclo
- Parénquima medular de MONOCOTILEDÓNEAS
¿Dónde se localiza el parénquima cortical en el tallo?
- Parénquima cortical
- Clorénquima
- Parénquima medular de DICOTILEDÓNEAS
¿Dónde se localiza el parénquima cortical en las hojas?
- Mesófilo de la hoja
- Parénquima lagunar
- Parénquima aerénquima
Los parénquimas primarios de forman a partir del…
Meristemo fundamental
Los parénquimas secundarios se forman a partir del:
Cámbium y el felógeno
Función de los tejidos mecánicos
- Da rigidez y sostenimiento
Los tejidos mecánicos se originan a partir del:
Meristemo fundamental
El colénquima aporta…
Resistencia mecánica flexible, lo encontramos en órganos de crecimiento (tallo joven, peciolo de una hoja)
El esclerénquima aporta…
Resistencia mecánica rígida y evitan el aplastamiento
Función de los tejidos conductores
transportan la savia
El xilema y el floema primario se originan en el:
Procámbium
El xilema y el floema secundario se originan en el:
Cámbium
Función de los elementos anexos del xilema
Auxilian a elementos conductores
Dígame 2 tipos de células que tengan pared secundaria
Traqueidas y esclerénquima
¿Cuáles son las plantas vasculares?
Gimnospermas, Angiospermas y Pteridófitas
¿Cuáles son los elementos anexos del xilema de las angiospermas?
Fibras leñosas y parénquima
¿Cuáles son los elementos conductores de angiospermas en el xilema?
Tráqueas y traqueidas
Los elementos conductores del floema carecen de:
- Núcleo
- Ribosomas
- Dictiosomas
¿Qué tipo de tejidos conductores tienen las angiospermas?
- Células cribosas
- Elementos de tubos cribosos
¿Qué tipo de tejido tienen las gimnospermas?
- Células cribosas
¿Cómo se realiza el flujo de la savia en el xilema?
Mediante la teoría cohesión, adhesión, tensión, que dependen de la diferencia de presiones parciales, + en la raíz y - en las hojas
¿Cómo se realiza el flujo de la savia en el floema?
Mediante un gradiente de flujo de presión osmótica, desde la fuente (hojas), hasta el sumidero (raíz)
¿Qué grupo es vascular, pero no fanerógama (no tienen semilla)?
Pteridófitas
La epidermis se origina a partir de:
La protodermis
La parénquima es el fundamental porque:
es muy frecuente y numeroso
Las células del colénquima están:
- vivas en la madurez
- son alargadas y turgentes
- no va a tener paredes secundarias; no está lignificado