Tema 15 Flashcards

1
Q

¿De dónde deriva el intestino primitivo?

A

del endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mantiene la conexión del saco vitelino con el intestino medio

A

pedículo vitelino, conducto vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Abarca el intestino anterior

A

desde la porción caudal del tubo faríngeo hasta la evaginación hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

porciones en las que se divide el intestino primitivo

A

intestino faríngeo o faringe
intestino anterior
intestino medio
intestino posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

abarca el inestino faríngeo

A

desde la membrana orofaríngea hasta el divertículo respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

abarca el intestino medio

A

desde la porción caudal de la yema hepática hasta la unión de los dos tercios izquierdo y derecho del colón tranverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

abarca el intestino posterior

A

desde la porción izquierda del colón transverso hasta la membrana cloacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

origen del parénquima intestinal

A

endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

origen del estroma intestinal

A

mesodermo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

origen de glándulas y hepatocitos del intestino

A

endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

origen del tejido conectivo y componentes peritoneales del intestino

A

mesodermo visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué desencadena la regulación molecular del desarrollo del intestino?

A

el gen Sonic hedgehog

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué provoca la expresión de diferentes factores de transcripción en el tubo intestinal?

A

el gradiente de ácido retinoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

factor de transcripción que especifica al esófago y al estómago

A

SOX2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factor de transcripción que especifíca al duodeno

A

PDX1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factor de transcripción que especifica al intestino delgado

A

CDXC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factor de transcripción que especifica al intestino grueso y al recto

A

CDX2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el mesenterio?

A

una coleccción de tejido conectivo que mantiene al tubo intestinal y sus derivados en sus respectivos lugares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Utilidad del mesenterio dorsal

A

es una vía para el paso de vasos sanguíneos, linfáticos, nervios del tubo intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué mantiene adosados al intestino anterior, medio y gran parte del intestino posterior?

A

Mesenterio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De dónde deriva el mesenterio ventral?

A

del tabique transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando se establecen los puntos de fijación entre el mesenterio dorsal a la pared posterior se forman:

A

las fascias de Toldt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

de dónde deriva el mesogastrio ventral

A

del mesenterio ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo es también llamado el mesenterio ventral?

A

omento menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
límites del omento menor
desde el estómago, la porción más proximal del duodeno hasta el hígado
24
límites del ligamento falciforme
se extiende desde el hígado hasta la pared ventral del cuerpo
25
hoja de peritoneo que está unida a las vísceras
peritoneo visceral
26
hoja de peritoneo que está unida a la pared posterior del cuerpo
peritoneo parietal
27
Existen cuando el peritoneo forma un puente entre la pared posterior del cuerpo y los órganos
repliegues peritoneales
28
¿Cuándo aparece el divertículo respitarorio?
a las 4 semanas
29
¿Cómo es también conocido el divertículo respiratorio?
yema pulmonar
30
¿Qué separa al intestino anterior del divertículo respiratorio?
el tabique traqueoesofágico
31
¿En qué porciones se divide el intestino anterior?
porción ventral: primordio respiratorio porción dorsal: esófago
32
¿Cómo se divide la musculatura del esófago?
dos tercios anteriores: musculatura estriada dos tercios posteriores: musculatura lisa
33
¿Cómo se divide la inervación del esófago?
dos tercios anteriores: nervio vago tercio inferior: plexo esplácnico
34
¿Cuándo inicia su crecimiento el estómago?
a la cuarta semana a partir del intestino anterior
35
¿Qué es una hernia diafragmática?
el estómago permanece en la cavidad torácica y comprime los pulmones
36
debido a qué se da una hernia diafragmática?
a la falta de elongación longitudinal del esófago y por lo tanto el estómago no queda en su lugar correspondiente
37
¿Cuáles son los ejes a través de los cuales gira el estómago?
anteroposterior y longitudinal
38
¿En qué sentido rota el estómago y en qué eje lo hace?
en sentido de 90° a favor de las manecillas del reloj y entorno a un eje longitudinal
39
después del giro del estómago, el nervio vago izquierdo qué parte inerva ahora
la parte anterior
40
después del primer giro del estómago, el nervio vago derecho qué parte inerva ahora
la parte posterior
41
qué se da como resultado del giro del estómago y del crecimiento de la parte posterior y anterior
la curvatura mayor y menor
42
¿sobre qué eje gira el estómago para que los extremos cefálico y caudal se muevan?
eje anteroposterior
43
¿Sobre qué eje rota el estómago para que la región izquierda y la región derecha se muevan?
eje longitudinal
44
¿hacia dónde se desplaza la región pilórica después del movimiento alrededor del eje anteroposterior?
hacia la derecha y hacia arriba
45
la porción pilórica del estómago, ¿corresponde a su extremo cefálico o caudal?
caudal
46
la porción cardíaca del estómago, ¿corresponde a su extremo cefálico o caudal?
cefálico
47
la porción cardíaca del estómago después del giro alrededor del eje anteroposterior hacia dónde queda?
hacia la izquierda y hacia abajo
48
Durante la rotación del estómago en sentido longitudinal, ¿qué pared crece más?
la posterior crece con mayor rapidez que la anterior
49
eje final del estómago después de las rotaciones
desde arriba hacia la izquierda desde abajo hacia la derecha
50
¿la atresia esofágica puede ocurrir con o sin fístulas?
verdadero
51
¿A qué se debe una atresia esofágica?
a la desviación posterior y espontánea del tabique traqueoesofágico y a la desviación mecánica de la pared posterior del intestino en sentido anterior
52
¿Cuál es la anomalía más frecuente de atresia esofágica?
el segmento proximal del esófago forma un saco ciego, mientras que el extremo distal forma una fistula con la tráquea a nivel de su bifurcación
53
Es consecuencia de la atresia esofágica, lo cual impide el paso normal de líquido amniótico por el tracto intestinal generando una acumulación en el saco amniótico
polihidramios
54
estrechamiento del lumen esofágico comúnmente en el tercio distal
estenosis esofágica
55
causa de las hernias hiatales congénitas
Se deben a la falta de elongación del esófago, por lo cual el estómago se ve atraíado hacia el diato esofágico del diafragma
56
cuáles son los casos más frecuentes de atresia esofágica después de la fístula en el segmento distal del esófago
el segmento proximal y el segmento distal forman sacos ciegos, el segmento proximal y el segmento distal forman fístulas con la tráquea
57
¿Qué divide al mesogastrio ventral?
El tabique transverso
58
une al estómago con la pared corporal posterior
mesogastrio dorsal
59
une al estómago con la pared corporal anterior
mesogastrio ventral
60
de dónde deriva el mesogastrio ventral?
del tabique transverso
61
de dónde deriva la bolsa omental o saco peritoneal menor?
del mesogastrio dorsal
62
¿Qué es la bolsa o el saco peritoneal menor?
un espacio detrás del estómago
63
debido a qué se forma la bolsa omental o saco peritoneal menor
debido a la rotación longitudinal que atrae el mesogastrio dorsal hacia la izquierda
64
Doble hoja a manera de delantal bajo la curvatura mayor sobre el colon transverso
omento mayor
65
Es consecuencia del abombamiento del mesogastrio dorsal en dirección caudal
omento mayor
66
en qué se divide el mesogastrio dorsal?
en la bolsa omental (saco peritoneal menor) y en el omento mayor
67
qué estructura surge del mesogastrio ventral
mesenterio ventral
68
¿qué divide al mesogastrio ventral?
el crecimiento de los cordones hepáticos hacia el interior del tabique transverso
69
¿En qué porciones se divide el mesenterio ventral?
omento menor, repliegue peritoneal y el peritoneo del hígado
70
¿Qué conecta el omento menor?
el estómago con el hígado
71
¿Qué conecta el ligamento falciforme?
el hígado con la pared ventral del cuerpo
72
¿De dónde proviene respectivamente el omento mayor y el omento menor respectivamente?
El omento mayor proviene de la rotación en sentido anteroposterior del mesogastrio dorsal y el omento menor proviene de la división del mesogastrio ventral por el tabique transverso
73
¿En dónde se aloja el pedículo portal?
en el borde libre del omento menor
74
¿Qué estructuras contiene el pedículo portal?
a la vena porta la arteria hepática coledoco
75
¿Dé dónde proviene el hiato epiploico (de Winslow)?
del omento menor
76
¿Qué estrcuturas conecta el hiato epiploico?
la bolsa omental o saco menor y el saco mayor
77
¿En qué estructuras se divide el omento menor?
pedículo portal y el hiato epiploico (de Winslow)
78
¿Qué se aloja en el ligamento falciforme?
la vena hepática
79
¿Qué le ocurre a la vena hepática tras obliterarse en el nacimiento?
forma el ligamento redondo del hígado
80
¿A dónde queda unido el bazo tras la rotación del mesogastrio dorsal?
al peritoneo posterior
81
¿Qué une al bazo con el peritoneo?
la fascia de Told
82
¿Qué une el ligamento esplanorrenal?
el bazo a la pared corporal posterior del lado del riñón izquierdo
83
Une al bazo con el estómago
repliegue gastroesplénico
84
¿el mesogastrio ventral es de origen endodérmico, mesodérmico o endodérmico?
mesodérmico
85
¿Qué estructura también adquiere su posición definitiva tras la elongación y fijación del mesogastrio dorsal?
el páncreas
86
¿Qué estructuras del intestino componen el duodeno?
el segmento distal del intestino anterior y el segmento proximal del intestino medio
87
¿Hacia dónde rota el dudodeno después de la rotación del estómago?
hacia la derecha
88
porción distal del duodeno que conserva una extensión del mesenterio y que permanece separada de la pared posterior del cuerpo
Bulbo duodenal
89
¿Cuándo se oblitera la luz del duodeno por la ploriferación de las células de sus paredes?
al segundo mes
90
ocurre recanalización de la luz del duodeno después de su obliteración?
Verdadero
91
¿Quién irriga al intestino anterior?
La arteria celíaca
92
¿Quién irriga al intestino medio?
La arteria mesentérica superior
93
¿Quién irriga al duodeno?
La arteria celíaca y la arteria mesentérica superior
94
¿Cuándo aparece el primordio hepático?
A la mitad de la tercera semana
95
¿De dónde surge el hígado?
del epitelio endodérmico del intestino anterior en su segmento distal
96
El epitelio intestinal tiene un origen endodérmico, mesodérmico o ectodérmico?
endodérmico
97
el hígado tiene un origen endodérmico, mesodérmico o ectodérmico?
endodérmico
98
¿cómo se le conoce también a la yema hepática?
divertículo hepático
99
región del hígado que no está rodeada por peritoneo
la región adyacente al diafragma
100
¿Cómo se forma la yema hepática?
por una ploriferación de células en el tabique transverso
101
¿Qué es el tabique transverso?
una placa MESODÉRMICA que se encuentra entre la cavidad pericárdica y el pedículo vitelino
102
¿Qué es el colédoco?
la conexión entre el hígado y el duodeno
103
¿A qué estructuras da origen el colédoco?
a la vesícula biliar y al conducto cístico
104
los cordones hepáticos dan origen a:
las células hepáticas y a los hepatocitos
105
¿Qué es el parénquima hepático?
la unidad funcional del hígado: células hepáticas y hepatocitos
106
¿De dónde derivan las células de Kupper, las células hetopoyéticas y las células de tejido conectivo del hígado?
Del mesodermo del tabique transverso
107
¿En qué parte del hígado no se forma el peritoneo visceral?
en la cara craneal
108
¿De dónde proviene el peritoneo del hígado?
del mesodermo de su superficie
109
¿Cuáles son los repliegues que tiene el hígado?
los repliegues coronario anterior y posterior
110
¿De dónde provienen los repliegues coronarios del hígado?
de los repliegues de peritoneo del diafragma
111
¿Dónde se ubican los repliegues coronarios del hígado?
A la derecha y a la izquierda de la región desnuda del hígado
112
¿A qué dan origen los repliegues coronarios anterior y posterior?
A los repliegues triangulares
113
¿En qué semana del desarrollo el hígado se aproxima al 10% del peso corporal?
A la décima semana
114
Función más importante del hígado durante la gestación
Hematopoyesis, que provee la hemoglobina embrionaria
115
¿Qué es la hematopoyesis?
Formación de los componentes celulares de la sangre
116
¿Qué porcentaje del peso corporal total corresponde al hígado al momento de nacer y a qué se debe?
5%, se debe a la disminución de la función hematopoyética
117
¿En qué momento disminuye la función hematopoyética del hígado?
Los dos últimos dos meses de vida
118
Funciones importantes del hígado durante la vida embrionaria
hematopoyesis, secreción de bilis
119
¿Cuándo se da la formación de bilis durante la vida embrionaria?
a la doceava semana
120
¿Qué estructuras conforman el colédoco?
el conducto hepático común y el conducto cístico
121
¿Cuál es la función del colédoco?
ingresar bilis al intestino delgado
122
¿En dónde desemboca el colédoco?
En la segunda porción del duodeno
123
Finalmente, el colédoco desemboca en la parte anterior o posterior del duodeno?
Posterior
124
¿Cuáles son las posibles anomalías del hígado y la vesícula biliar?
conductos hepáticos accesorios duplicación de la vesícula biliar atresia biliar extrahepática hipoplasia o atresia de los conductos biliares intrahepáticos
125
causa de la hipoplasia o atresia de los conductos intrahepáticos
infecciones fetales
126
consecuencias de la obliteración del colédoco
distensión de la vesícula biliar, obliteración de los conductos proximales
127
¿De dónde se origina el páncreas?
del revestimiento endodérmico del duodeno
128
¿El páncreas tiene un revestimiento endodérmico, mesodérmico o ectodérmico?
endodérmico
129
¿Con quién drena conjuntamente el conducto pancréatico ventral cuando el duodeno gira?
Con el colédoco
130
estructuras que componen al páncreas en su origen embrionario
Yema pancréatica ventral y yema pancréatica dorsal
131
Produce el movimiento de la yema pancréatica ventral
El movimiento del duodeno hacia la derecha
132
Posición final de la yema pancreática ventral
Detrás del duodeno, abajo de la yema pancréatica dorsal
133
¿Qué porción del páncreas deriva de la yema pancréatica ventral?
el proceso uncinado y la región inferior de la CABEZA del páncreas , el resto lo forma la yema pancreática ventral
134
¿Qué forma al conducto pancréatico principal o de Wirsung?
la porción distal del conducto pancréatico dorsal y todo el conducto pancréatico ventral
135
¿Qué pasa con la porción proximal del conducto pancreático dorsal?
se oblitera o puede persistir como el conducto pancreático accesorio o de Santorini
136
¿Específicamente dónde drena el conducto pancréatico principal y el colédoco?
En la papila mayor
137
¿En dónde drena el conducto de santorini?
En la papila menor
138
Porcentaje de los casos en los que los conductos pancreáticos no se fusionan y persiste el sistema original doble
10%
139
¿En qué mes de vida se desarrollan los islotes pancréaticos?
tercer mes
140
¿Cómo se le conoce también a los islotes pancréaticos?
De Langerhans
141
¿En qué mes empieza la secreción de insulina?
Quinto mes
142
¿De dónde proviene el tejido conectivo del páncreas?
Del mesodermo visceral
143
¿De dónde derivan los islotes pancréaticos y las células exocrinas del páncreas?
parénquima hepático
144
¿Quién inerva al intestino medio?
arteria mesentérica superior
145
¿Qué desarrolla la rama cefálica del asa intestinal primaria?
la porción distal del duodeno Yeyuno Parte del íleon
146
¿Qué desarrolla la rama caudal del asa intestinal primaria?
parte inferior del íleon ciego apéndice colon ascendente dos tercios proximales del colon transverso
147
¿Cuándo se desplazan las asas intestinales fuera de la cavidad abdominal del embrión?
sexta semana
148
¿Hacia dónde se van las asas intestinales en la sexta semana?
a la cavidad extramebrionaria, se contienen en el cordón umbilical
149
¿Qué rama del asa intestinal primaria del intestino medio se elonga más rápido?
la rama cefálica
150
¿Qué estructura compone el eje de rotación del intestino medio?
arteria mesentérica superior
151
la rotación de las asas intestinales es a favor o en contra de las manecillas del reloj?
En contra
152
¿Cuántos grados alcanza la rotación del intestino medio una vez finalizados sus giros?
270°
153
¿El intestino medio forma asas plegadas?
Falso
154
Grados a los cuales ocurre la herniación
90°
155
¿A los cuántos grados regresan las asas intestinales a la cavidad abdominal?
180°
156
¿En qué semana las asas herniadas regresan a la cavidad abdominal?
décima semana
157
¿Qué porción de las asas intestinales regresan primero a la cavidad abdominal?
el segmento proximal del yeyuno
158
¿En dónde queda ubicada la porción proximal del yeyuno?
Del lado izquierdo
159
¿En qué semana aparece la yema cecal?
A la sexta semana
160
¿En dónde aparece la yema cecal?
Porción caudal de la asa intestinal primaria
161
Última estructura del intestino que ingresa a la cavidad abdominal
La yema cecal
162
Estucturas que se ven modificadas de su posición gracias a la yema cecal
colon ascendente y el ángulo hepático
163
Estructura que da origen al apéndice
La yema cecal
164
¿Dónde puede ubicarse el apéndice en el adulto?
Detrás del colon (retrocólico), detrás del ciego (retrocecal)
165
Región abdominal definitiva del ciego y el apéndice
Fosa ilíaca derecha
166
Estructuras a las que da origen el intestino posterior (4)
Al tercio distal del colon transverso, colon descendente, colon sigmoides y el componente superior del conducto anal, recubrimiento interno de la vejiga y la uretra
167
origen del recubrimiento de la cloaca
toda la clocaca está cubierta por endodermo y la parte ventral está cubierta por ectodermo superficial
168
¿Qué contituye la membrana cloacal?
El límite entre el endodermo y el ectodermo
169
¿Qué separa el alantoides y el intestino posterior?
El tabique urorrectal
170
origen del tabique urorectal
mesodérmico
171
a qué porción de la cloaca ingresa el alantoides
seno urogenital
172
a qué parte de la cloaca ingresa el intestino posterior?
al conducto urorrectal
173
qué forma el tabique urorrectal?
periné
174
¿De dónde deriva el conducto anal?
los dos tercios superiores derivan del endodermo del intestino posterior, el tercio inferior del ectodermo del proctodeo
175
¿Qué origina la foseta anal?
el proctodeo
176
¿En qué semana se rompe la membrana cloacal?
séptima semana
177
irrigación del conducto anal
arteria rectal superior y arteria rectal inferior
178
límite entre el origen endodérmico y el origen ectodérmico del ano
línea pectínea
179
Algunas porciones del intestino delgado quedan atrapadas por detrás del colon ascendente
Hernia retrocólica
180
Fijación incompleta del colon ascendente a la pared posterior
sacos o bolsas retrocólicas
181
La porción ascendente del colon no se fija a la pared abdominal posterior, lo cual genera su posible desplazamiento y que gire sobre sí mismo
vólvulo del ciego y del colon
182
incapacidad del intestino para regresar a la cavidad abdominal tras su herniación fisiológica. Estas visceras se mantienen cubiertas por el amnios
Onfalocele
183
¿Cuál es la diferencia de gastrosquisis con el onfalocele?
En la gastrosquisis las visceras no están cubiertas por el peritoneo o por el anios
184
¿A qué se debe una descarga de material fecal por el ombligo?
a una fístula umbilical o vitelina
185
persistencia del conducto vitelino en donde se estable relación entre el ombligo y el tracto intestinal
fístula umbilical o vitelina
186
persistencia de un segmento pequeño del conducto vitelino que da origen a un saco ubicado en el íleon
divertículo de Meckel o divertículo ileal
187
los dos extremos del conducto vitelino se vuelven fibrosos y la porción intermedia da origen a un quiste grande
enterocistoma- quiste vitelino
188
¿Qué ocurre cuando la membrana anal no se rompe?
ano imperforado
189
Producto de la ausencia de los ganglios parasimpáticos en la pared intestinal
Megacolon congénito, megacolon aganglionar o enfermedad de Hirschsprung
190
¿Qué genes pueden causar megacolon aganglionar o congénito?
Genes RET