Tema 14.- Medidas cautelares personales. Flashcards
(20 cards)
Según el Art. 490 de la LECRIM, ¿quién puede detener al que intenta cometer un delito en el momento de ir a cometerlo?
a) Solo la Policía Judicial.
b) Cualquier persona.
c) Solo la autoridad judicial.
d) Solo los agentes de seguridad privada.
b) Cualquier persona.
El Art. 491 de la LECRIM establece que quien detenga a otro debe justificar:
a) Que se ha cometido un delito en flagrancia.
b) Que el detenido estaba huido de un penal.
c) Que actuó con motivos racionalmente suficientes para creer que el detenido estaba en alguno de los casos del Art. 490.
d) Que se encontraba en un lugar público.
c) Que actuó con motivos racionalmente suficientes para creer que el detenido estaba en alguno de los casos del Art. 490.
¿Quién tiene la obligación de detener al que esté procesado por un delito con pena superior a prisión correccional, según el Art. 492 de la LECRIM?
a) Cualquier persona.
b) La Autoridad o agente de Policía Judicial.
c) Solo el juez de instrucción.
d) El Ministerio Fiscal.
b) La Autoridad o agente de Policía Judicial.
¿Qué debe hacer la Autoridad o agente de Policía Judicial al detener a una persona, conforme al Art. 493 de la LECRIM?
a) Ponerla en libertad de inmediato.
b) Tomar nota de su identidad y entregarla al Juez o Tribunal correspondiente.
c) Llevarla directamente a juicio.
d) Detener solo si la persona es reincidente.
b) Tomar nota de su identidad y entregarla al Juez o Tribunal correspondiente.
Según el Art. 495 de la LECRIM, no se podrá detener por simples faltas, salvo que:
a) El detenido no tenga domicilio conocido ni fianza suficiente.
b) Se trate de un delito menor.
c) El juez lo haya autorizado.
d) Exista prueba suficiente.
a) El detenido no tenga domicilio conocido ni fianza suficiente.
Conforme al Art. 17.2 de la Constitución Española, la detención preventiva no podrá durar más de:
a) 24 horas.
b) 48 horas.
c) 72 horas.
d) Una semana.
c) 72 horas.
Según el Art. 520 de la LECRIM, el detenido tiene derecho a:
a) Ser informado solo oralmente de sus derechos.
b) Designar abogado y recibir información de los hechos que se le atribuyen.
c) Designar un abogado únicamente en casos de delitos graves.
d) No acceder a los elementos de la detención.
b) Designar abogado y recibir información de los hechos que se le atribuyen.
En el Art. 502 de la LECRIM, ¿qué se exige para decretar la prisión provisional?
a) La decisión de cualquier autoridad judicial.
b) Que sea absolutamente necesaria y que no haya otra medida menos gravosa.
c) Que haya suficiente espacio en el penal.
d) Que el investigado acepte la medida.
b) Que sea absolutamente necesaria y que no haya otra medida menos gravosa.
El Art. 503 de la LECRIM menciona que uno de los fines de la prisión provisional es:
a) Garantizar el acceso a servicios médicos.
b) Asegurar la presencia del investigado en el proceso.
c) Mantenerlo incomunicado indefinidamente.
d) Permitir que el investigado negocie su sentencia.
b) Asegurar la presencia del investigado en el proceso.
Según el Art. 504 de la LECRIM, la prisión provisional podrá prorrogarse:
a) Solo si el delito tiene pena privativa de libertad superior a 3 años.
b) Siempre que lo decida el juez sin limitación de plazo.
c) Cuando sea necesario y hasta un máximo de 2 años.
d) A petición de la defensa.
c) Cuando sea necesario y hasta un máximo de 2 años.
¿Quién decide la prisión provisional en una audiencia dentro de las 72 horas de la detención, según el Art. 505 de la LECRIM?
a) La Policía Judicial.
b) El juez o tribunal competente.
c) Solo el Ministerio Fiscal.
d) La defensa.
b) El juez o tribunal competente.
El Art. 506 de la LECRIM establece que el auto que acuerde la prisión provisional deberá:
a) Publicarse en el boletín oficial.
b) Incluir los motivos de necesidad y proporcionalidad.
c) Ser revisado por el Ministerio Fiscal.
d) Ser firmado solo por el juez de instrucción.
b) Incluir los motivos de necesidad y proporcionalidad.
Contra los autos que decreten la prisión provisional, el Art. 507 de la LECRIM permite interponer:
a) Ningún recurso.
b) Un recurso de apelación.
c) Un recurso de amparo.
d) Un recurso de revisión.
b) Un recurso de apelación.
La incomunicación del detenido solo procede cuando:
a) El delito tiene carácter de gravedad media.
b) El juez lo ordena sin necesidad de justificación.
c) Existe urgencia para evitar graves consecuencias.
d) El detenido así lo solicita.
c) Existe urgencia para evitar graves consecuencias.
¿Cuál es la duración máxima de la incomunicación de un detenido según el Art. 509 de la LECRIM?
a) 24 horas.
b) 48 horas.
c) 5 días, prorrogable 5 días más.
d) 7 días.
c) 5 días, prorrogable 5 días más.
Según el Art. 527 de la LECRIM, durante la incomunicación, el detenido puede ser privado del derecho a:
a) Recibir visitas familiares.
b) Acceder a medios de comunicación.
c) Entrevistarse reservadamente con su abogado.
d) Asistir a juicio.
c) Entrevistarse reservadamente con su abogado.
El Art. 512 de la LECRIM establece que si el paradero del reo es desconocido, se acordará:
a) El archivo de la causa.
b) La búsqueda mediante requisitorias al Sistema de Registros Administrativos.
c) La detención inmediata de sus familiares.
d) La investigación de sus antecedentes penales.
b) La búsqueda mediante requisitorias al Sistema de Registros Administrativos.
Según el Art. 530 de la LECRIM, el investigado en libertad provisional debe comprometerse a:
a) Comparecer ante el juez solo al final del juicio.
b) Comparecer en los días señalados y cuando el juez lo llame.
c) Presentarse mensualmente ante la policía.
d) Asistir a todas las audiencias del proceso.
b) Comparecer en los días señalados y cuando el juez lo llame.
De acuerdo con el Art. 17.4 de la CE, el procedimiento de «habeas corpus» está diseñado para:
a) Regular las penas por delitos leves.
b) Permitir la revisión de sentencias.
c) Garantizar la inmediata puesta a disposición judicial de quien esté detenido ilegalmente.
d) Asegurar la prisión provisional sin plazo máximo.
c) Garantizar la inmediata puesta a disposición judicial de quien esté detenido ilegalmente.
¿Quién debe incluir en el auto de incomunicación los motivos de la medida según el Art. 509 de la LECRIM?
a) El Ministerio Fiscal.
b) La defensa del detenido.
c) El juez de instrucción o tribunal que lo acuerde.
d) La Policía Judicial.
c) El juez de instrucción o tribunal que lo acuerde.