TEMA 12. CARAC PSICOPATO Flashcards

1
Q

Entrevistas estructuradas

A

DIS y DISC
CIDI 3.0
MINI
SCAN (neuropq)
CHIPS (psicopato inf)
DICA y DICA-R
EDNA
SIPD (TP)
ADIS (ans)
CAPS (tept)
SCID-DR (disociación)
ADMN y DIAD (tr adapt)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

entrevistas semi

A

ADIS-C
CIDI
SCID
ICS y CAS (psicopato inf)
IPDE (tp)
SADS y K-SADS (tr afectivos y esqz)
TADS (trauma y disociación)
Y-BOCS (toc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SCL-90-R

A

screening. +13a.
90 ítems de multitud de sx. escala likert de 5 pts.
10 dimensiones (9 escalas primarias y 1 miscelánea) y 3 id globales de malestar psico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CBCL (child behaviour check list)

A

4-18a. se cumplimenta x los padres. valora prob relacionados con el fx social en el colegio, prob emo y de compo. evalúa dos tipos de sx: de banda ancha y de banda estrecha.

  1. internalizaste = depre/Ans, quejas somáticas, problemas de relacion
  2. mixto = prob de pensamiento, prob sociales, prob de atención
  3. externalizante = cta delictiva y agresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

YSR (Youth self-report)

A

autoinforme para ados- 11-18a. tambien evalúa banda estrecha y ancha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

evaluacion ansiedad en general

A
  • autoinformes
  • rasgo / estado
  • observacion ctal

para el dx clínico son necesarias las entrevistas estructuradas.
para valorar cambios por tratamiento = autoregistros, escalas de estimación clinica y observacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tecnología en ansiedad social

A
  • evaluacion psicofisiologica: SNA (dermal y cardiaca) y SNS (EEG y RMf)
  • ev ecológica momentánea (EMA): interrelacion entre contextos, actividades y procesos experienciales y ctales
  • realidad virtual: validez ecológica. procedimiento screening y/o complemento de juicio clínico
  • Eye tracking: mas fijación inicial de la mirada y mas evitación posterior a E negativos (hipervigilancia + evitación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

escalas de evaluacion dimensional de la ansiedad

A
  • escala de ansiedad de Hamilton (rasgo)
  • escala de ansiedad manifiesta (T-MAS)
  • escala de ansiedad (IPAT-AS)
  • inventario de ansiedad de beck (BAI)
  • test de ansiedad-estado (STAI)
  • inventario de ansiedad (S-RIA)
  • inventario de situaciones y rtas de ansiedad (ISRA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

evaluacion temperamento ansiedad

A

PANAS
EPQR-A (eysenck personality questionnaire revised abreviated)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

evaluacion ansiedad como rasgo clínico

A

ASI-3 (anxiety sensitivity índex-3)

CASI

IUS-12

DTS (distress tolerance scale)

EMA (sensibilidad al asco)

TAF-Q (thought-action fusion questionnaire)

FMPS (frost multidimensional perfectionism scale)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

evaluacion estrategias de regulación emocional

A

ERQ
DERS
CERE
EASI-A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EVALUACION SX DE TR EMOCIONALES (en tx ans )

A

ESTAD (sx depre y ans)
RCADS-30 (depre y ans niños)
EA (escala de ansiedad)
EAN
CD
CDN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

evaluacion ansiedad en niños

A
  1. ESCALAS DE APRECIACION
    - inventario de miedos de pelechado (+4a)
    - escala de miedo a la oscuridad
  2. AUTOINFORMES
    - inventario de miedos de Sosa
    - escala multidimensional de ansiedad para niños (MASC)
    - escala de ansiedad social para niños (SAC), la greca
    - STAI-C
    - inventario de miedo a la oscuridad
  3. OBSERVACION ARTIFICIAL
    - pruebas de actuación en la oscuridad: act graduadas con el tiempo e intensidad de la luz.
    - pruebas de aproximación conductual (Mendez): muy similar a anterior
    - test de evitación conductual (BAT): evalúa cta motora ya que el niño debe exponerse al e fóbico midiendo asi la intensidad del miedo y de la evitación
    - prueba de tolerancia: se presenta e fóbico a una intensidad elevada desde el ppio.
  4. ENTREVISTAS
    ADIS-C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

para dx depre

A
  • entrevista dx estructurada o semi
  • pluridimensional o especifica
    patron de oro: entrevista con fiabilidad y validez aplicada por un clínico de experiencia
  • SCID, CIDI, MINI, entrevista semi dx Vazquez y Muñoz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

para cuantificar gravedad sx depre

A

se aconseja usar ambos
- escalas, cuestionarios e inventarios heteroaplicados: HAM-D, HRSD, HDRS (Hamilton)
- autoinf: BDI-II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

evaluación de la depresión

A

BDI
HDS (Hamilton)
MMPI-D
escala depresión de Zung
escala de sucesos placenteros y displacenteros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

BDI puntos d corte

A

0-13 –no depresión
14- 18 – depresión leve
19-29– depresión mod
+30– grave
———-
el punto de corte mas utilizado es 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

instrumentos depre infantil

A
  • K-SADS
  • CDRS (Children depresión rating scale)
  • Bellevue Index of Depression de Petti
  • inventario de depresión por nominación de compañeros (Peer Nomination)
  • CDI (mas utilizado. CDI-S, es la versión abreviada)
  • CDS de thieser y lang
  • RCDS
  • EED-2 de del barrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Evaluacion TOC

A

Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale (Y-BOCS) - tres partes, primera dx, 2a mide gravedad

Maudsley Obsessional-Compulsive Inventory (MOCI) - mide mejor compulsiones

Obsessive-Compulsive Inventory (Revised) (OCI y OCI-R) - frec aparición sx y malestar

Clark-Beck Obsessive-Compulsive Inventory (C-BOCI) - frec y gravedad sx

Vancouver Obsessional
Compulsive Inventory (VOCI)

Escala de creencias de Brown (BABS) - grado sin sentido y convicción cogni obs

Inventario de Padua - mide grado interferencia sx

Inventario de Obsesiones de Leyton (LOI)

Obsessive Beliefs Questionnaire (OBQ-44) - 6 dimensiones de creencias

Inventario de Creencias Obsesivas (ICO-R) - creencias!!

Revised Obsessional Intrusions Inventory (ROII) - ítems sobre PIO (pensamientos intrusos obsesivos)

Intrusos Obsesivos (INPIOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TOC niños

A

Escala Yale-Brown de Obsesiones y Compulsiones para niños
(CY-BOCS)

Inventario de Obsesiones de Leyton, versión para niños (LOI-CV)

Inventario Obsesivo-Compulsivo de Maudsley (MOCI)

Inventario Obsesivo-Compulsivo para niños (CHOCI)

Inventario Obsesivo Compulsivo Revisado (OCI-R)

Escala del Impacto del Trastorno Obsesivo-Compulsivo en Niños.
Versión niños (COIS-C), versión padres (COIS-P)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

evaluacion del TDC

A

Appearance Anxiety Inventory (AAI)

Muscle Dysmorphic Disorder Inventory (MIDDI)

Body Dysmorphic Disorder Modification of the Yale-Brown
Obsessive Compulsive Scale (BDD-YBOCS)

Body Dysmorphic Disorder Examination (BDDE)

Multidimensional Body-Self Relations Questionnaire Appearance
Subescales (MBSRQ-AS)

Body image Disturbance Questionnaire (BIDQ)

Body Image Concern Inventory (BICI)

The Brown Assessment of Beliets Scale (BABS)

Dismorphic Concern Questionnaire (DCQ)

Inventario de Pensamientos Intrusos sobre el Aspecto Físico
(INPIAF)

Body Dysmorphic Disorder Symptom Scale (BDD-SS)

Body Dysmorphic Disorder Questionnaire (BDDQ)

Cosmetic Procedure Screnning Questionnaire (COPS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

evaluacion del tr acumulación

A

The Saving Inventory-Revised (SI-R)

Saving Cognitions Inventory (SCI)

Hoarding Disorder Dimensional Scale (HD-D)

Compulsive Acquisition Scale (CAS)

23
Q

evaluacion tr excoriacion

A

Skin Picking Impacte Scale y la versión breve (SPI-S)

Skin Picking Scale-Revised (SPS-R)

Excoriation (skin-picking disorder) dimensional scale (SPD-D)

Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale Modified for Neurotic
Excoriation (NE-YBOCS)

The Milwaukee Inventory for the Dimensions of Adult Skin Picking
(MIDAS)

24
Q

evaluacion tricotilomania

A

Massachusetts General Hospital Hairpulling Scale (MGH-HPS)

Milwaukee Inventory of Styles of Trichotilomania (M-DOTS)

Milwaukee Inventory fir subtypes of trichotilomania-Adult versión
(MIST-A)

Psychiatric Institute Trichotilomania Scale (PITS)

National Institute of Mental Health-Trichotilomanía (NIMH-TIS)
(Mide el Deterioro)

National Institute of Mental Health-Trichotilomanía (NIMH-TSS)
(Mide la gravedad)

25
evaluación trauma
autoinforme entrevistas estructuradas
26
instrumentos evaluacion trauma adult
Trauma Questionnaire (TQ) - Screening del TEPT y gravedad de los síntomas. Escala de Gravedad de Síntomas del TEPT-Revisada (EGS-R) Diagnóstico y cuantificación de la gravedad de síntomas del TEPT. Escala de Gravedad de Síntomas del TEPT-Forense (EGS-F) - Cuantificación de la gravedad de síntomas del TEPT y valoración del riesgo de simulación de sx. Escala Global de Estrés Postraumático (EGEP) Diagnóstico y cuantificación de la gravedad de síntomas del TEPT. Escala Global de Estrés Postraumático 5 (EGEP-5) - Incluye la evaluación de síntomas postraumáticos que no están incluidos en los criterios del DSM-5. Clinical-Administered PTSD scale; CAPS-5 (CAPS) - Entrevista diagnóstica estructurada para diagnosticar y evaluar la gravedad del TEPT (evalúa intensidad y frecuencia de síntomas por separado) TES-R Evaluación del impacto psicológico del suceso traumático en los síntomas de intrusión/hipe- ractivación y evitación. Davidson Trauma Scale (DTS) Frecuencia y gravedad de los síntomas del TEPT.
27
instrumentos ev trauma niños
Traumatic Events Screening Inventory (TESI-C) -- Screening para la identificación de sucesos traumáticos. Existe una versión para padres (0-6 años) y autoinformada (6-18 años). Pediatric Emotional Distress Scale (PEDS) Screening del TEPT (2-10 años). Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED-R) Screening del TEPT (7-19 años). Child PTSD Symptom Scale (CPSS) - Ev del impacto psicológico del suceso traumático (8-18 años).
28
evaluacion de la agresividad
STAXI Inventario de Expresión de Ira Estado/Rasgo (Spielberger, 1999) Este inventario evalúa la ira-estado, la ira-rasgo y sus distintas formas de expresión y control.
29
dx categorial tr bipolar y relacionados
SCID y SADS y K-SADS. es prácticamente imposible evaluarla con tecnicas de autorregistro dado el poco insight
30
instrumentos evaluacion tr bipolar
Hypomanic Personality Scale (HPS)- evaluacion hipomania Escala de Manía de Young (MRS) Escala de evaluación de la manía de Bech-Rafaelsen Escala de evaluación de la manía de Young (YMRS) - valorar efi ttos Cuestionario de Trastornos del humor (MDQ) - autoaplicado Lista de valoración de hipomanía (HCL-32) - autoaplicada Bipolar Spectrum Diagnostic Scale (BSDS) Escala de autoobservación de Altman Escala de quejas cognitivas en el trastorno bipolar (COBRA)
31
otros instrumentos para evaluacion tr bipolar
* El “Gráfico de vida” (o línea de vida): representación gráfica de todos los episodios afectivos del paciente, incluyendo también los datos relevantes como la medicación o los suce- sos o estresores críticos y sus efectos sobre el estado anímico. * El “Resumen de síntomas”: listado, en tres columnas, de los síntomas principales que aparecen en los diferentes episo- dios, contrastados con la conducta presentada en la fase de estabilidad. * El “Registro del estado de ánimo”: registro diario del estado anímico por parte del paciente. “0” equivaldría a estabilidad; de “+1” a “+5” se valorarían los diferentes niveles de manía; y de “-1” a “-5”, los diferentes niveles de depresión. * La elaboración de una lista prodrómica de síntomas per- sonalizada parecer ser una herramienta útil para la detección precoz de nuevos episodios.
32
modelo ABC para la evaluacion funcional de las alucinaciones
1.ANTECEDENTES DE LA ALUCINACIÓN Condiciones actuales en las que aparecen las alucinaciones. 2. ALUCINACIÓN COMO EVENTO ACTIVADOR (A) a.Forma. b. Localización. c. Síntomas concurrentes. d. Topografía (de las voces, imá- genes visuales, etc.). 3. CREENCIAS ASOCIADAS A LA ALUCINACIÓN (B) a. Creencias sobre la identidad y propósito. b. Creencias sobre la omnipotencia. c. Creencias de obediencia. d. Creencias evaluativas. 4. CONSECUENCIAS (C) a. Patrones de afrontamiento. * Enganche (o compromiso). * Resistencia. * Indiferencia. b. Respuestas fisiológicas. c. Afecto y estado de ánimo
33
evaluacion ambulatoria en espectro psicótico
A los métodos de evaluación tradicionales se ha añadido recientemente la evaluación ambulatoria, que se centra en las experiencias en el entorno habitual del paciente. Se trata de unautorregistro diario telemático que cumplimenta el paciente para informar de experiencias (síntomas, emociones, cogniciones, conductas, estados mentales). Sus ventajas son el enfoque idiográfico, la obtención de datos en el entorno real de la vida cotidiana, el análisis en tiempo real/actual, y la evaluación múl- tiple e intensiva. Entre los principales métodos de evaluación ambulatoria están: * Método de muestreo de experiencias (ESM, lápiz y papel). * Evaluación ecológica momentánea (EMA, dispositivos electrónicos).
34
instrumentos evaluacion esquizofrenia (alucinaciones)
Launay-Slade Hallucination Scale-revised (LSHS-R) -- autoinforme pensamientos intrusivos, ensoñaciones vividas, alucinaciones multimodales y alucinaciones visuales y auditivas psychotic symptom rating scale (PSYRATS) -- entrevista estructurada. dimensiones y cualidades de las alus auditivas. BAVQR (beliefs about voice questionnaire), chadwick -- autoinforme. malevolencia, benevolencia, omnipotencia Patrones de afrontamiento: resistencia, compromiso. VPDS (voice power differential scale) de birchwood. autoinforme. diferencia de poder percibido entre las voces y el oyente.
35
instrumentos evaluacion esqz (otros)
PSE, examen del estado actual (Wing) -- estructurada. ultimo mes. delis y alus, sx conductuales y habla y sd neuróticos específicos e inespecificos. BRPS (escala breve de sx psiquiátricos (overol y gorham) - cambios producidos por tto. PANNS, escala sx positivos y negativas (Kay)- semana previa. escala positiva, negativa, psicopato general y compuesta. C= P-N PSY-RATS, escala de valoración de sx psicóticos (Haddock) PAS, premorbid adjustment scale (Sopor) -- análisis premorbido. detección temprana, paciente y fam ESQUIZO-Q -- mide esquizotipia como predisponente a la aparición de un tr psicótico. autoinf
36
que se suele medir en TCA
sesgos imagen corporal mejor entrevistas no estructuradas para la evaluacion inicial del problema. se recomienda la evaluacion ecológica momentánea.
37
instrumentos TCA
SCOFF, Sick, Control, One, Fot Food Questionnaire (Morgan et al., 1999) - Consta de cinco ítems dicotómicos y una puntuación total de 0 a 5. Es una herramienta de cribado. Una puntuación total >2 indica riesgo de trastorno alimentario. EAT-26, Eating Altitudes Test (Garner et al., 1982) - Consta de 26 ítems con escala tipo Likert de 6 puntos. Su objetivo es evaluar actitudes y conductas asociadas a la AN. Se puede emplear como herramienta de cribado. Una puntuación total >20 indica riesgo de trastorno alimentario. RS, Restraint Scale (Hermán y Polivy, 1980) - Consta de 10 ítems con escala Likert de 4 o 5 puntos. Evalúa el constructo de restricción alimentaria.Se puede emplear como herramienta de cribado. Una puntuación total >16 indica riesgo de trastornoalimentario. CIMEC, Cuestionario de influencias del modelo estéti- co corporal (Toro et al., 1994) - Consta de 26 ítems con una escala de 0 a 3. Evalúa el grado en que la persona está bajo la influencia sociocultural del modelo estético corporal. Es capaz de discriminar entre población general y poblaciónclínica. Una puntuación >17-18 indica riesgo de trastorno alimentario. EDI-3, Eating Disorders Inventory (Garner, 2004) - Consta de 91 ítems agrupados en 12 escalas. Es útil para evaluar riego de trastorno alimentario, niveles de gravedad, diferencias diagnósticas y de subtipos, y sirve como indicador de cambios en el tratamiento. BITE, Bulimic Investigatory Test Edin-burgh (Henderson y Freeman, 1987) - Consta de 33 ítems con una escala de respuesta tipo Likert de 5, 6 y 7 puntos. Evalúa síntomas y gravedad de los atracones y comportamientos purgativos. Una puntuación total >5 en la escala de gravedad indica riesgo de trastorno alimentario. Puede emplearse como instrumento de exploración o como medida de respuesta al tratamiento. Una puntuación alta en esta escala ha de ir seguida de una entrevista clínica independientemente del resultado obtenido en la escala de síntomas. EES, Emotional Eating Scale (Arnow et al., 1995) - Consta 25 ítems en su versión original, y 43 en la española, con una escala tipo Likert de 5 puntos. Evalúa la relación entre estado de ánimo negativo y alteraciones en el comer. DEBO, Dutch Eating Behaviour Ques-tionnaire (Van Strien et al., 1986) - Consta de 33 ítems con una escala de respuestas de 5 puntos que se agrupan en 3 factores que evalúan tres estilos de comer: restrictivo, emocional y externo. ACTA, Actitudes hacia el cam- bio en trastornos alimentarios (Beato y Rodríguez, 2003) Consta de 59 ítems con una escala Likert de 5 puntos. Evalúa actitudes de las pacientes frente al cambio siguiendo el modelo transteórico de Prochasca y DiClemente. YBC-EDS-SRQ, Yale-Brown- Cornell Eating Disorder Scale Self-Report Questionnaire (Bellace et al., 2012) Consta de 73 ítems, divididos en dos partes. La primera evalúa preocupaciones, y la segunda rituales en los trastornos alimentarios. Existe en formato de entrevista y autoinforme. INPIAS, Inventario de Pensamientos Intrusos Alimentarios (Perpiñá et al., 2011) Consta de 88 ítems divididos en dos partes. La primera parte evalúa la presencia y frecuencia de pensamientos, impulsos o imágenes intrusas de contenido alimentario. La segunda parte evalúa, respecto a la intrusión más molesta de la primera parte, su interferencia, valoraciones y estrategias de control asociadas a de la intrusión. BAT, Body Attitude Test (Probst y cols., 1995). Diseñado para evaluar la insatisfacción con el cuerpo: pensamientos, emociones y actitudes hacia algu- nas características del cuerpo. Su punto de corte está en 35. BIATQ, Body Image Automatic Thoughts Questionnaire (Cash, Lewis y Keeton, 1987) Evalúa los aspectos más cognitivos de la imagen corporal. Mide la frecuencia con la que aparecen pensamientos negativos o positivos sobre el cuerpo. BASS, Body Areas Satisfaction Scale (Cash, 1991). Evalúa la satisfacción corporal a través de 10 características corporales y la valoración del cuerpo en general. SIBID, Situational Inventory of Body-Image Dysphoria Cash, 1994). - Evalúa las reacciones de malestar e insatisfacción con el cuerpo. ASI, Appearance Schemas Inventory (Cash, 1996) Evalúa las creencias y la importancia que el sujeto les da sobre el aspecto físic
38
instrumentos que evalúan alcoholismo
* CAGE (Mayfield, McLeod y Hall, 1997). - Prueba de screening formada por cuatro preguntas que se valoran en una escala de 0 a 4 puntos y su punto de corte es 2. * AUDIT (Babor, 1989). Formado por 10 elementos con una puntuación total de 40 y punto de corte en 8. Diseñada por la OMS con el objetivo de disponer de una prueba de detección rápida, sencilla, fiable y comparable entre países * CBA (Feuerlein, 1976). 22 elementos, con una puntuación total de 34 y punto de corte en 4. * MALT, Test de Alcoholismo de Munich (Feuerlein, 1977). Incluye un autoinforme de 27 ítems (MALT-subjetivo) y una evaluación médica con pruebas de laboratorio (MALT-objetivo). Una puntuación total de 11 o más sugiere un diagnóstico de alcoholismo.
39
instrumentos evaluacion adiccion al juego
- NODS (Gerstein et al, 1999), - SOGS (Lesieur y Blume, 1987) - el Canadian Problem Gambling Index (CPGI)
40
evaluacion tr del sueño
1. polismonografia, atigrados y balistocardiografia 2. entrevista, diario del sueño, cuestionarios (( en niños registros de cta))
41
ev disociativos
Escala de cribado DES: Escala de Experiencias Disociativas (Berstein y Putnam) - evalúa el porcentaje de tiempo que la persona cree que le ocurren las experiencias disociativas planteadas Cuestionario de síntomas disociativos y somatomorfos: SDQ-20 (Nijenhui) - valora dis, somatomorfos,... Examen del estado mental para la disociación (Loewenstein, 1991) Dissociative Disorder Interview Schedule (DDIS) (Ross y Browning, 2016): Entrevista estructurada basada en criterios DSM-5. Structures Clinical Interview for DSM-IV (R) – Dissociative Disorders (SCID-D-R) (Steinberrg) Trauma and Dissociation Symptoms Interview (TADS-I) (Boon and Mathess, 2019): Entrevista semiestructurada basada en criterios CIE-11. Inventario multidimensional de Disociación de Dell (MID) (2006): Entrevista diagnostica autoadministrada.
42
ev tr somáticos
1. ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS: Entrevista Clínica Diagnostica Estructurada para el DSM-IV-TR (SCID-I) MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional 2. AUTOINFORMES * Índice de Whiteley (IW) (Pilowsky,1969). * Inventario de Ansiedad por la Salud – Versión Abreviada (SHAI) (Salkolovskis, 2002). * Escala de amplificación somatosensiorial (SASS) (Barsky,1990). * Inventario de Pensamientos Intrusos sobre la Enfermedad (INPIE) (Arnaéz, 2017). * Inventario de Preocupaciones Hipocondriacas de Aiglé (IPHA) (Belloch, 2004).
43
Ev tr adaptativo
* Diagnostic Interview Adjustment Disorder (DIAD) (Cornelius, 2014). Basada en criterios DSM-5 evalúa acon- tecimientos vitales estresantes, sx y relación temporal de ambos. * Adjustment Disorders-New Module (ADNM) (Maercker, 2007) Basada en la CIE-11 disponible en formato de entrevista estructurada y de autoinforme.
44
ev prob socialización y cta adaptativa
Escala de diagnóstico de la conducta adaptativa (DABS) - Es una prueba diagnóstica destinada a la detección de déficits significativos en la conducta adaptativa. Proporciona puntuaciones en las tres dimensiones de la conducta adaptativa (conceptual, social y práctica), así como un índice general de conducta adaptativa con puntos de corte sugeridos para el diagnóstico. BAS - Detecta aspectos de la conducta social en niños y adolescentes. Se obtiene un perfil de socialización con cuatro escalas de aspectos facilitadores (Liderazgo, Jovialidad, Sensibilidad social y Respeto-autocontrol) y tres escalas de aspectos inhibidores o perturbadores (Agresividad-terquedad, Apatía-retraimiento, Ansiedad-timidez). También se obtiene una apreciación global del grado de adaptación social. Cuestionario de agre- sividad premeditada e impulsiva para adoles- centes (CAPI-A) - Distingue entre agresividad premeditada (agresión para conseguir un objetivo) y agresividad impulsiva (agresión como res-puesta ante una amenaza o pro-vocación real).
45
instrumentos ev suicidio
* Entrevista: más flexible y permite aclarar y profundizar sobre los contenidos, son más costosas y requieren cierto entrenamiento. Mayor detección de conductas suicidas * Autoinformes: menos costosos, no pueden ser utilizados en aquellos casos en los que haya una sintomatología grave que afecte a los procesos de atención y concentración. Entre las escalas para la evaluación del suicidio destacan: * SITBI: evaluación general de las conductas suicidas (ideación, planes, expresiones e intentos suicidas) * SSI: evalúa en profundidad la presencia, gravedad, frecuen- cia y características de la conducta suicida (frecuencia y severidad de la ideación suicida) * Escala de Riesgo Suicida de Plutchik: primera aproxima- ción del riesgo suicida * SASII: topografía de los intentos de suicidio * SUAS: riesgo en sujetos con intentos previos * SIS (Escala de intencionalidad Suicida de Beck): escala hete- roaplicada que evalúa las características de la tentativa suicida
46
ev tr compo en niños
1. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA). 3-18a. autoinforme (+8a), entrevista (6-8a), ev familia y ex escuela. divide los problemas en exteriorizados, interiorizados y específicos. tambien es capaz de detectar áreas de vulnerabilidad. 3 escalas validez. 2. Cuestinario para la evaluación de problemas adolescentes (QPAD) 12-18 años. Es una prueba rápida para la detección y evaluación de problemas adolescentes. 3. Screening de problemas emocionales y de conducta infantil (SPECI) Desde los 5 años hasta los 12 años. Es un instrumento para los profesores. sx int, ext y total 4. Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC-3) gold standard. Desde los 3 años a los 18 años. Se tienen en cuenta tres informantes: Los padres que recogen información en el contexto familiar; el profe-sor para describir la conducta en el contexto escolar; y un formato autoinforme a partir de los 8 años.
47
ev TP
SASPD (Evaluación Estandarizada de la Severidad de los Trastornos de Personalidad): mide gravedad del trastorno en nueve dominios según criterios CIE-11. Inventario de Personalidad CIE-11: mide rasgos de personalidad patológicos según 5 dimensiones (desapego, anacastia, afecto negativo, desinhibición y disocial). Escala de Nivel de Funcionamiento de la Personalidad: mide dificultades de funcionamiento personal e interpersonal en cinco niveles de deterioro según DSM-5. PID-5 (Inventario de Personalidad del DSM-5): mide 5 dominios (desapego, antagonismo, afecto negativo, desinhibición y psicoticismo) y las 25 facetas de rasgos incluidas en la sección III del DSM-5. Debe utilizarse contrastada con otras escalas por no contar con escalas de validez.
48
ev TLP
* Entrevista diagnóstica para pacientes con TLP-revisada: DIB-R, es el instrumento científico estándar para la investigación en TLP. * Lista de Síntomas Limite: BSL, evalúa cuantitativamente mediante autoinforme quejas específicas subjetivas de pacientes TLP. Versión completa (BSL-95) y versión abreviada (BSL-23). * Cuestionario de Personalidad Límite (BPQ): 80 ítems y 9 dimensiones sintomáticas del TLP. * Inventario de Cinco Factores (FFBI): 48 ítems y 12 dimensiones sintomáticas del TLP. * Evaluación de Gravedad en el Tiempo (BEST): 80 ítems, Tres subescalas: A (8 ítems, pensamientos y sentimientos problemáticos); B (4 ítems, conductas negativas y problemáticas); y C (3 ítems, conductas aprendidas positivas en terapia de medición semanal)
49
otros instrumentos
SASS (Escala Autoaplicada de Adaptación Social) - Evalúa la adaptación social del paciente en diversos ámbitos (laboral, AVD, comunidad, integración social, aspecto físico, etc). ASI (Índice de Sensibilidad a la Ansiedad) - Evalúa desde un enfoque transdiagnóstico la sensibilidad a la ansiedad en sus dimensiones cognitiva, social y somática. Escala de Autoestima de Rosenberg - Es la escala principal para la evaluación clínica de la autoestima. FAST (Functioning Assesment Short Test) - Mide el funcionamiento personal y social de pacientes con enfermedad mental grave (especialmente utilizada en esquizo- frenia y trastorno bipolar). SIMS (Inventario Estructurado de Simulación de Síntomas) - Es una escala de screening para la detección de síntomas simulados (afectivos, psicóticos, neurológicos y de memoria).
50
ev tr eliminación
1. ev organica, y de ci. Las técnicas de evaluación más utilizadas en el diagnóstico son las entrevistas y los registros de conducta. - El Cuestionario Clínico de Micción no Coordinada de Farhat et al. (2000) - La escala está diseñada para la evaluación de la micción no coordinada o micción disfuncional, que debe ser descartada antes de concluir un diagnóstico de enuresis. - Escala de Heces de Bristol (Heaton y Lewis, 1997). Se trata de una escala descriptiva visual que muestra diferentes dibujos de heces con distintas consistencias y estructuras clasificadas en 7 tipos según su aspecto. - Cuestionario de Encopresis-Versión Cribado (Encopresis Questionnaire-Screening). Es un cuestionario para el cribado de síntomas de encopresis. - Escala de tolerancia materna de Morgan y Young (PIR 21, 78). Sus resultados se han relacionado con la predicción del abandono prematuro de la intervención en enuresis funcional.
51
ev ASI
La evaluación del abuso en niños muy pequeños se aborda creando situaciones de juego con muñecos. Se desaconseja totalmente el uso de preguntas directas, puesto que la tendencia del niño a complacer al adulto puede provocar contestaciones afirmativas. Por otra parte, la observación de la interacción familiar es uno de los métodos adecuados en el estudio de este tipo de perturbación, pero el adulto no siempre es accesible y a menudo sólo puede llevarse a cabo con un mandamiento judicial.
52
ev TEA
como cribado: M-CHAT. ((una evaluacion abreviada del CI en TEA puede estar sesgada por su perfil atípico de inteligencia. 1. EVALUACION CATEGORIAL (dx) Entrevista para el Diagnóstico del Autismo-Revisada, ADI-R (Rutter, Le Couteur y Lord, 2003; edición española 2004), es una entrevista clínica estructurada. evaluacion previa CI. Consta de 92 ítems que exploran 3 áreas: lenguaje/comunicación, interacción social recíproca y conducta restringida, repetitiva y estereotipada. 2. EVALUACION DIMENSIONAL Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo Revisada ADOS-2. complementa el instrumento anterior. observaciones de ≠ ctas del niño. --- Otro instrumento para la evaluación del autismo infantil es el Cuestionario de Comunicación Social SCQ, (Berument, Rutter et al., 1999; ed. española, Rutter, Bailey y Lord, 2005). Es un cuestionario aplicable a padres tiene la ventaja de una corta duración (10-12 minutos), pero, sin embargo, tiene una fiabilidad y validez limitada y es necesario usarlo sólo como medio de despistaje para pasar post una evaluación más específica.
53
ev TDAH
- Entrevistas: Entrevista semiestructurada para el TDAH de Barkley (1998), basada en el DSM-IV. - Escalas de apreciación. - Escalas Conners para padres y profesores - ADHD-IV Rating Scales para padres y profesores. Elaborada según criterios DSM-IV. - Inventario de Conducta Infantil de Achenbach. - Test de emparejamiento de figuras familiares (conocidas). Se utiliza para evaluar la impulsividad-reflexividad