Tema 12 Flashcards
Edad Media
Se inicia en el 476 con la caida del imperio romano de occidente, cuando Roma es conquistada por los hérulos.
Este periodo terminó con el descubrimiento de la imprenta, la caida de Constantinopla y el descubrimiento de América
Sociedad
La sociedad era estamental
los nobles - la nobleza empezo a convertirse en centros de cultura. El Conde Lucanor, la poesía cancioneril, los libros de caballerias y la nobela sentimental tenian como objetivo la educación de estos
el clero - Durante una gran parte de la edad media la iglesia fué la unica depositaria de cultura. Estos copiaban y guardaban los manuscritos, y asi nació el Mester de Clerecía
la plebe o estado llano - cantaban y bailaban composiciones de la lírica tradicional y escuchaban poemas epicos y romances declamados por los juglares
Interculturalidad
- Grandes movimientos migratorios, como la de los pueblos germanicos a europa central
- Tras la muerte del profeta Mahoma, el islam se expandió y se produce asi l invasion de la peninsula
- Habia una gran pluralidad lingüistica
- Coexistian juntas las culturas cristiana judia y musulmana
Mentalidad Medieval
Esta esta marcada por el teocentrismo. La importancia de la religión como eje que vertebra la vida social y que daba sentido a la existencia individual de cada uno cuyo fin ultimo era la salvación del alma.
Así, el arte románico, gótico, canto gregoriano, Cantigas de santa María, se pueden encontrar manifestaciones religiosas cristianas (mester de clerecía).
Rasgos generales de la literatura medieval
Ostras Ana Dame Patatas
- Oralidad - las manifestaciones literarias fueron concebidas para su difusión oral
- Anonimia - La oralidad se asociaba mmucho con la anonimia, y el concepto de autoria carecia de importancia
- DIdactismo - Mayor parte de la literatura buscaba transmitir valores o conocimientos a los receptores (mester de clerecia) (repertorio de cuentos) vinculados a la educacion de nobles y principes
- Predominio del Verso - Estas estaban destinadas al canto y a la recitación, y por lo general se preferia el verso a la prosa, ya que dotaba de ritmo y rima (lento desarrollo de la prosa)
Lírica popular >(lp)
Las jarchas, las cantigas de amigo, los villancicos, constituyen a la llamada canción de mujer.
Son poemas líricos anónimos cantados por el pueblo y de transmision oral, de tematica amorosa
Jarchas (lp)
Son características por los autores cultos, compuestas en mozarabe, por su sencillez, para expresar sufrimiento por la ausencia del amado, y su metrica es de cuatro versos octosilavos, rima consonante
Cantigas de amigo (lp)
Es un género característico de la lírica galaicoportuguesa de tipo popular.
Destaca por su presencia de elementos de la naturaleza, complejidad, utilización del paralelismo y el leixa-pren (repeticion de la misma estructura al principio y al final)
Martin Codax es su principal representante
Villancicos (lp)
Son composiciones propias de la lírica tradicional castellana.
Son poemas de temas variables, que acompañan distintos momentos y actividades de la vida medieval, son breves y sencillas
sXV Ramon Melendez Pidal
Lirica Culta >(lc)
- Poesia provenzal
- Lírica culta peninsular
- Lirica cancioneril castellana
Poesia Provenzal (lc)
Primera manifestación en romance, cultivada por los trobadores del sur de francia
Cultivaron distintos generos como el cansó
Cansó
Se desarrolla una concepción del amor, denominada “amor cortes”
Lírica culta peninsular (lc)
- Lírica culta catalana
- Lírica culta Galaicoportuguesa
- Poesía cancioneril castellana
Poesía cancioneril castellana (lc)
textos poéticos castellanos del siglo xv que se difundieron en colecciones colectivas denominadas cancioneros
-cancionero de baena
-cancionero de stúñiga
-cancionero general
Canción (lc)
La cancion es una composición breve destinada al canto de temática amorosa, dentro de las convecciones del amor cortes